Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

Este lunes comenzó oficialmente el cuadro principal del torneo J100 Copa Universidad Galileo, en las instalaciones de la Federación Nacional de Tenis en zona 15, con una jornada vibrante donde los tenistas locales dejaron una grata impresión. Tres guatemaltecos lograron avanzar a la segunda ronda en un día marcado por el alto nivel competitivo y emocionantes encuentros.

El primero en sellar su clasificación fue José Argeñal, quien venció al estadounidense Nicolás Pedraza en dos sets: 7-6(6), 6-3. El primer parcial fue una verdadera batalla, que Argeñal supo cerrar con solidez en el tie break, lo que le permitió encarar con mayor confianza el segundo set.

“El primer set fue muy cerrado, los dos estábamos jugando muy bien y sacando bien. Los games estaban apretados, pero con decisión y paciencia pude ser mejor”, comentó Argeñal al finalizar el partido.

El joven tenista atraviesa un año especial, ya que es su última temporada en el circuito juvenil ITF, y espera mantener este buen ritmo a lo largo del certamen.

Además de Argeñal, Anthony Vásquez, Mario López, Mateo Herrarte y José Aníbal Martínez también vieron acción en esta primera jornada, aunque sin lograr el pase a la siguiente ronda.

En la rama femenina, Sofía Dallamora y Alison Oliva fueron las protagonistas guatemaltecas del día, asegurando su presencia en la segunda ronda del torneo.

Dallamora logró una victoria contundente ante la colombiana Sara Peña, con parciales de 6-4, 6-0, marcando un hito personal al clasificar por primera vez a la segunda ronda de un torneo J100.

“Estaba nerviosa en el primer set, y nos pusimos 4 iguales, pero logré cerrar 6-4. En el segundo set estuve más suelta y no perdí ningún game. Estoy muy feliz de poder ganar mi primera ronda en este torneo muy exigente”, expresó emocionada tras su triunfo.

Por su parte, Alison Oliva protagonizó una gran remontada. Después de ir perdiendo 0-3 en el primer set frente a su rival, se recuperó para ganarlo en tie break por 7-6(6) y luego dominó el segundo con un sólido 6-2. La guatemalteca destacó por su determinación en los momentos claves.

“A pesar de estar abajo en un set tan difícil, luché mucho y eso fue lo que me gustó”, declaró Oliva, quien ahora se alista para un duro compromiso ante la canadiense Ashivini Tara, en un duelo muy parejo en el papel: Oliva ocupa el puesto 805 del ranking ITF, mientras que Tara se ubica en la posición 809.

La actividad del torneo continuará este martes con la conclusión de los partidos de primera ronda en la modalidad de singles, donde aún hay esperanza de que más guatemaltecos se clasifiquen. Además, dará inicio la competencia en dobles, lo que promete más acción y emoción en la Copa Universidad Galileo.

La emoción del tenis juvenil internacional se vivió con intensidad este fin de semana durante las jornadas clasificatorias del J100 Copa Universidad Galileo, que celebra su primera semana de competencia en las canchas duras de la Federación Nacional de Tenis de Campo. Con partidos vibrantes, se definieron los últimos cupos al cuadro principal del torneo, y dos representantes guatemaltecos lograron avanzar tras destacadas actuaciones.

El primero en asegurar su lugar en el Main Draw fue Gianluigi Martini, quien mostró gran solidez desde el inicio. En su primer encuentro superó sin complicaciones a Khai Rees de Bahamas con un marcador contundente de 6-0, 6-0. Luego, en el partido decisivo, venció a su compatriota Antonio Guarcax por 6-2, 6-2, sellando así su pase.

El segundo nacional en avanzar fue Antonio Castellanos, quien protagonizó uno de los partidos más intensos de la jornada. Enfrentó a Iván Hernández de México, y aunque cayó en el primer set por 2-6, Castellanos mostró temple y capacidad de reacción para quedarse con el segundo set por 6-3 y cerrar la clasificación en un emocionante match tie-break que ganó 10-7.

“El segundo partido fue más complicado, entré muy dormido en la cancha, pero en el segundo set empecé a meter más bola y en el match estaba nervioso, me gustó porque pude jugar bien” Indicó.

Los otros dos boletos al cuadro principal fueron para Oscar Puyplat de Estados Unidos y Bridgewater de Curazao. Este último logró una victoria importante frente al guatemalteco José Aníbal Martínez, en un duelo que terminó 3-6, 6-1, 10-7, confirmando su presencia en el cuadro.

Con los clasificados definidos, la acción se traslada ahora al cuadro principal, que arrancó este lunes con los partidos de primera ronda. La Copa Universidad Galileo promete una semana cargada de talento juvenil, emociones fuertes y mucho tenis de alto nivel.

¡La competencia apenas comienza!

Miércoles, 28 Mayo 2025 16:18

Conferencia de Prensa: Copa Galileo torneo J100

Escrito por

Por primera vez Guatemala será sede de dos torneos internacionales ITF J100 en la XVI Copa Universidad Galileo

Este miércoles, desde las instalaciones de la Universidad Galileo, se llevó a cabo la conferencia de prensa del torneo J100 Copa Universidad Galileo, uno de los eventos juveniles más importantes del calendario internacional de tenis.En el evento participaron Jorge Tejada, organizador del torneo; Sabrina Serrano, representante de Universidad Galileo; y Andrea Weedon, representante de la Federación Nacional de Tenis, quienes brindaron todos los detalles sobre este emocionante torneo que se desarrollará en dos semanas consecutivas

Guatemala será sede de dos torneos consecutivos categoría J100 del ITF World Tennis Tour por primera vez en la historia del tenis juvenil en el pais, en el marco de la XVI edición de la Copa Universidad Galileo, a celebrarse en dos intensas semanas de competencia del 31 de mayo al 14 de junio 2025.

Gracias al constante trabajo de Rackets&Golf y Universidad Galileo, el torneo ha logrado, escalar de la categoría J60 a J100, lo que significa que los ganadores obtendrán hasta 100 puntos del ranking mundial juvenil de la ITF, atrayendo a competidores de alto nivel de más de 20 países.

Los eventos se llevarán a cabo en las instalaciones de Ia Federación de Tenis Zona 15; Hacienda Nueva Country Club, y Alta Vista Golf & Tenis Club, que por primera vez albergarán torneos de esta magnitud, consolidando su papel en el desarrollo del tenis juvenil nacional e internacional.

Participación internacional y talento nacional

Se espera la llegada de más de 120 tenistas juveniles internacionales, muchos de ellos con el objetivo de acumular puntos en el circuito ITF y avanzar hacia el tenis profesional adquirir becas universitarias en EE. UU,

Entre los destacados participantes figuran:

Rama masculina: Roshan Santosh (EE. UU.) #95 en la ITF, Ronaldo Cotom (GUA) #690, Jose Argeñal (GUA) #783, Adriano Pezzarossi (GUA) #1350, así como los guatemaltecos en llave de calificación: Santiago Vela, Gianluigi Martini, Hugo Gómez, José Martinez, Antonio Castellanos, Mateo Herrarte, Anthony Vásquez, entre otros.

Rama femenina: Olivia Traynor (EE. UU.) #182 en la ITF, Carlota Balseiro (GUA) #579, Alison Oliva (GUA) #798, Nathalie Ramazzini (GUA) #1568, Sofia Tejada (GUA) #1721.

La Copa Universidad Galileo ha sido un semillero que ha permitido el despegue de grandes figuras del tenis mundial, entre los que destacan: Mónica Puig, medallista de oro en los juegos olímpicos de Río 2016; Yoshihito Nishioka #56 de la ITF; Miomir Kecmanović #41 en el ranking ATP (Asociación de Tenistas Profesionales); y sofia Kenin, campeona del Australian Open 2020.

Copa Universidad Galileo, se lleva a cabo gracias al apoyo de sus aliados como Banrural, El Zeppelin, Ipeth, Powerade; y sus Media Partners: Prensa Libre y Tigo, este último transmitirá las semifinales y finales en vivo.

Calendario de Competencias:

Ambos torneos contarán con cuadros de 32 jugadores en las ramas masculina y femenina, en las modalidades de singles y dobles.

Semana 1:

Federación de Tenis Zona 15 Clasificación: sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio Cuadro principal: lunes 2 al sábado 7 de junio Finales de dobles: viernes 6 de junio Finales de singles: sábado 7 de junio

Semana 2;

Hombres: Hacienda Nueva Country Club Mujeres: Alta Vista Golf & Tenis Club Clasificación: sábado 7 y domingo 8 de junio 

Cuadro principal: lunes 9 al sábado 14 de junio Finales de dobles: viernes 13 de junio Finales de singles: sábado 14 de junio.

Lunes, 26 Mayo 2025 16:35

ITF J100 Copa Universidad Galileo 2025

Escrito por

XVI edición de la Copa Universidad Galileo, semana 1 y semana 2

La Federación de Tenis de la zona 15, Hacienda Nueva Country Club y Alta Vista Golf & Tenis Club, serán por primera vez sede de 2 torneos ITF J100 consecutivos, los cuales forman parte del ITF World Tennis Tour, en las 2 semanas de la “XVI edición de la Copa Universidad Galileo” que se llevara a caba en este 2025.

Gracias Universidad Galileo se logró subir el nivel de los torneos que se tenían el año pasado (J60) y subirlos a J100, por lo que quiere decir que ahora el ganador se llevara 100 puntos ITF, por lo que vendrán a nuestro país, jugadores con mejor ranking a competir por los preciados puntos del circuito internacional de la ITF.

Ambos eventos se realizarán gracias al patrocinio principal de Universidad Galileo, este apoyo que ha brindado la universidad durante estos 16 años, ha sido fundamental para el desarrollo del tenis juvenil de nuestro país, ya que en un ininico solo se contaba con 1 torneo internacional juvenil en Guatemala, hoy, ya se cuenta con 6 torneo en los cuales apoya esta importante institución que cree en la juventud. Esto ha sido posible gracias a la alianza que RACKETS&GOLF logro gestionar con Federación Nacional de Tenis para apoyarlos y apostarle al desarrollo de nuestros niños y jóvenes de ambas ramas para que logren sus objetivos.

Estos torneos, además de ser un espectáculo deportivo por el nivel de los jóvenes tenistas que estarán compitiendo, brinda la oportunidad a tenistas locales de competir con los mejores del mundo y subir puntos en su ranking individual y poder tener el fogueo necesario para el desarrollo de sus carreras juveniles.

El primero de los 2 torneos planificados, se realizará en la Federación de Tenis Zona 15 del  31 de mayo al 7 de junio. El sábado 31 de mayo y domingo 1º de junio se jugará una clasificación, para jugadores que cuentan con un ranking mundial mas bajo, o que no cuentan con ranking, y el lunes 12 dará inicio el cuadro principal con los preclasificados, las finales se jugarán el día sábado 7 de junio. Los atletas juveniles participan en cuadros de 32 jugadores tanto en la rama masculina como femenina, que compiten en la modalidad de singles y dobles. Las finales de los dobles serán el viernes 6 de junio.

Y para la semana 2 que se jugara en Hacienda Nueva Country Club (hombres) y en Alta Vista Golf & Tenis Club, el sábado 7 y domingo 8 dara inicio la calificación y lunes 9 de junio dará inicio el cuadro principal, para el viernes 13 jugar las finales de dobles y sábado 14 las finales de singles masculina y femenina.

Así mismo, se tiene alianza con nuestro media partner Tigo Sports, para transmitir las semifinales y finales de ambos eventos en vivo, por lo que los que no puedan asistir a ver estos emocionantes partidos, los podrán ver desde la comodidad de sus casas por la señal de Tigo Sports. 

Ambos eventos ITF U18 de la “Semana 1 y Semana 2” son calificados “J100”, esto significa que otorga 100 puntos al campeón, 75 al finalista, 50 a los semifinalistas, 35 a cuartos de final, 20 a octavos de final y 10 para los que ganan primera ronda.

Esta combinación de eventos harán que Guatemala reciba aproximadamente 120 jugadores procedentes de mas de 20 países de alrededor del mundo. Todos vienen con altas aspiraciones; muchos de ellos sueñan jugar el tour profesional de la ATP o WTA y algunos otros en conseguir becas en universidades en Estados Unidos.   

En la rama masculina el mejor rankeado será el estadounidense Roshan Santhosh quien es #95 del ranking mundial y los guatemaltecos que se encuentra ya en el cuadro principal son; Ronaldo Cotom #690 del ranking, Jose Argeñal # 783, Santiago Ovalle #831 y Adriano Pezzarossi #1,350. Y en la llave de calificación Santiago Vela #1,451, Gianluigi Martini #1615, Hugo Gomez #2380, Jose Martinez #3017, Antonio Castellanos #3133, Mateo Herrarte #3283, Anthony Vasquez #3513, Jose Lopez, Martin Garcia, Walter Carrillo, Julian Garcia, Antonio Guarcax, Gabriel Benfeldt, Lucian Gutierrez, Gabriel Aceituno, Antonio Martinez, Mathias Midence, Daniel Castellanos y Luis Santiesteban.

En la rama femenina, la mejor rankeada será la también estadounidense Olivia Traynor #182 del ranking mundial, y las guatemaltecas que estarán compitiendo serán; Carlota Balseiro #579, Alison Oliva #798, Nathalie Ramazzini #1568, Sofia Tejada #1721, Margaux Botran #1735, Alessandra Solares #1781,Sofia Alvarez #2158, Luciana Mejia #2716, Anika Javora y Anika Medina. 

En estos torneos han competido jugadores que ahora se encuentran jugando profesionalmente, algunos de ellos ya entre los mejores del mundo. Un ejemplo es Monica Puig quien ganó uno de los torneos organizados en Guatemala en 2008 y además fue medalla de Oro en las Olimpiadas de Río de Janeiro, ganándole la final a la #1 del mundo de ese entonces: Serena Williams. Por otro lado, se tuvo en 2011 el japonés Yoshiito Nishioka, actual #56 del ATP Tour, y Miomir Kecmanovic, actual #41 ATP, quienes ganaron en Guatemala en 2011 y 2014 respectivamente. En la rama femenina, Sofia Kenin, campeona del Australian Open de la WTA 2020, jugó en Copa Mundo Maya del 2012. Por lo que en estos torneos juveniles es donde se forman muchas de las estrellas que estaremos viendo destacar en el futuro y algunos de ellos ocupando las primeras posiciones del ranking mundial.  

Agradecemos a nuestros patrocinadores; Universidad Galileo como principal, Banrural, El Zeppelin, Ipeth, Powerade, a nuestros Media Partners; Tigo Sports y Prensa Libre, también a Federacion Nacional de tenis por otorgarnos el aval y sus canchas para el torneo y un agradecimiento muy especial a Hacienda Nueva Country Club y Alta Vista Golf & Tenis Club por apoyarnos con sus instalaciones y contribuir con el desarrollo del tenis de Guatemala.

  

Lunes, 28 Abril 2025 11:03

3er Ranking Nacional de Pickleball

Escrito por

Exitoso 3er Ranking Nacional de Pickleball

El sabado 26 de abril se llevó a cabo el tercer Ranking Nacional de Pickleball, en las instalaciones de Premier Campestre. El cual contó con una muy buena participación, la cual ha ido incrementando de torneo en torneo.
Se jugaron las modalidades de dobles mixtos, en 2 categorías basadas en DUPR (nivel internacional de cada jugador), una de 2.0 a 3.4 y la otra categoría de 3.5 a 4.0+, en la cual jugaron 23 parejas en ambas categorias. En la categoría dobles principiciantes COED (juegan hombres y mujeres mezclados) participaron 14 parejas,  en Dobles COED Intermedios también jugaron 14 parejas y en  Dobles COED Avanzados 10 parejas.
 
Eduardo Spross, Presidente de la Asociación Nacional de Pickleball (organizadores del torneo) comentó que estaban muy satisfechos, ya que se ha incrementado el número de jugadores en general que practican y compiten en este deporte, y sobre todo la participación de mujeres, la cual era baja al principio.También se contó con una participación de bastantes jugadores de Antigua Guatemala, quienes demostraron tener un excelente nivel.
Por otra parte, la Asociación agradece el apoyo de los patrocinadores POWERADE, quien otorgo la hidratación para el evento, y RACKETS&GOLF quienes apoyaron con la promoción y cobertura del evento.
 
Estos fueron los resultados en todas las categorías:
 
Categoría Avanzados 
1er lugar 
Luis Rodríguez/Mike Delgado 

2do lugar 
Melvin Cardona/Jose Cardona 

3er lugar 
Carlos Emilio Amaya/Jimmy Cardona 

4to lugar 
Miguel Ángel Delgado/
Wilson Hernández 

Categoría Intermedios
1er lugar 
Andrés Sapper/Rodrigo Herrera

2do lugar 
Jaime Alfonso/Willy Corado 

3er lugar 
Kevin Chang/Damian Rueda (Antigua)

4to lugar 
Raúl Castillo/José Lucero
 
Categoría Principiantes
1er lugar 
Javier Arias/Jose Eduardo Suger 

 2do lugar 
Richard Rivera/ Fernando Rivera (Antigua)

3er lugar 
Iván Rivadeneira/Rodrigo Cartagena 

4to lugar 
Yvette Rivadeneira /Humberto Castillo 

Dobles mixtos 2.0 - 3.4
1er lugar 
Madeline Pardo/Rodrigo García 

2do lugar 
Karina Paz/Miguel Méndez 

3er lugar 
Sofía Sierra/ Damián Rueda (Antigua)

 Dobles mixtos 3.5 - 4.0
1er lugar 
Stephanie Weedon/Luis Rodríguez 

2do lugar 
Valeria Spross/Luis Pedro Matta 

3er lugar 
Carmen Morales/Mike Delgado 

4to lugar 
Marcella Amaya/Carlos Emilio Amaya

La emoción del tenis nacional vivió un vibrante cierre este viernes con la definición de la categoría mayor del Segundo Ranking Nacional de Tenis, que culminó tras dos intensas semanas de competencia en las canchas de la Federación Nacional de Tenis de Campo.

El día inició con el partido por el tercer lugar, en el que Jorge de la Vega se enfrentó al argentino Emanuel Sinott. En un encuentro de gran nivel que se extendió por dos horas, De la Vega mostró un dominio constante desde el primer game, imponiéndose con un marcador de 6-1, 6-3. Gracias a su consistencia y agresividad en la cancha, logró quedarse con el tercer puesto sin ceder nunca la ventaja durante el juego.

La jornada concluyó con la esperada gran final entre los hermanos Kaeri y Kris Hernández, quienes protagonizaron uno de los duelos más emocionantes del torneo que tardó alrededor de 1hora y 10minutos. Kaeri arrancó con fuerza y se adjudicó el primer set por 6-4. Sin embargo, Kris respondió en el segundo con una sólida actuación para igualar el marcador con un 2-6. Todo se definiría en un intenso match tie-break, donde Kaeri se mostró más certero y aprovechó cada oportunidad para sellar la victoria con un 10-3, proclamándose campeón de la categoría mayor.

Feliz de poder ganar otra vez el ranking nacional. Fue un poco complicado con la cancha más rápida, pelota dura, los peloteos… tuve que cambiar un poco mi juego, pero al final me sentí mejor”, comentó Kaeri tras alzar el título.

Con estos resultados, el podio de la categoría mayor quedó conformado por:

? Kaeri Hernández – Campeón
? Kris Hernández – Finalista
? Jorge de la Vega – Tercer lugar

El segundo ranking nacional cierra con grandes sensaciones, partidos de alto nivel y nos encontramos en una próxima.

Las instalaciones de la Federación Nacional de Tenis de Campo, ubicadas en la zona 15 capitalina, fueron el escenario donde se vivieron emocionantes jornadas durante este miércoles y jueves, con la disputa de las finales de las categorías A, B, C y D del Segundo Ranking Nacional Rackets & Golf.

Rafael Ramos se impone en la Categoría C

La primera final en definirse fue la de la Categoría C, celebrada a mitad de semana en horario nocturno. Rafael Ramos se proclamó campeón tras vencer a Marcela Batres por un doble 6-4, en un duelo que marcó el cierre perfecto de una destacada participación.

El camino de Ramos tuvo particularidades únicas: comenzó el cuadro con un BYE y avanzó automáticamente tras el retiro de su siguiente rival, Rodrigo Martínez. Su debut real fue hasta la tercera ronda, donde venció con autoridad a Carlos Medina (6-3, 6-0). En semifinales, enfrentó un duelo cerrado contra José Peláez, al que superó por 7-6 (4), 6-3, y en semifinales se enfrentó a Manuel Cerezo, remontando un primer set adverso para imponerse 0-6, 6-2, 10-8 y sellar su camino hacia el título.

Alejandro Morales completa la trilogía en la Categoría B

La jornada del jueves vio a Alejandro Morales consagrarse como campeón de la Categoría B, luego de vencer con claridad a Edy Velásquez por 6-3, 6-3. Con este resultado, Morales completa un notable recorrido en el circuito nacional, sumando este título al de las categorías D y C que ya había ganado en torneos anteriores.

El punto más alto de su rendimiento fue su servicio, el cual no perdió en todo el partido, y el quiebre clave en el 4-3 del segundo set fue el impulso definitivo hacia el triunfo. A lo largo del torneo, Morales no cedió sets hasta las semifinales, donde tuvo que remontar tras perder el primero y definir en match tiebreak, demostrando solidez mental y competitiva.

Ahora, el joven tenista se prepara para asumir un nuevo desafío en la Categoría A.

Vladimir Bitkov alcanza su revancha en la Categoría A

En la máxima categoría del torneo, Vladimir Bitkov se alzó con el título tras vencer a José Pascual en un encuentro que definió con estrategia y gran consistencia desde el fondo de la cancha. Sin perder un solo set en todo el torneo, Bitkov se consolidó como el mejor del cuadro y cerró su participación con broche de oro.

?️ “Un partido que logré resolver con buenos tiros y buena consistencia”, expresó el campeón tras levantar el trofeo.

El título representa un logro muy especial para Vladimir, quien había llegado a una final anteriormente sin poder consagrarse. Esta vez, con experiencia y determinación, logró conquistar la Categoría A y ya mira hacia adelante con aspiraciones en la categoría mayor.

Emotiva dedicatoria de Aris Alvarado en la Categoría D

La jornada del jueves también fue escenario de una historia cargada de emoción: Aris Alvarado se coronó por segunda vez como campeón de la Categoría D, tras vencer a Esteban Beltranena con un imponente 6-1, 6-1.

Con 28 títulos en su joven carrera, Alvarado sigue destacándose como una de las promesas más sólidas del tenis nacional. Pero más allá del resultado, lo que marcó esta final fue su emotiva dedicatoria:

?️ “Se lo dedico a mi abuelo que está en el cielo y está orgulloso de mí por tantos trofeos que he ganado. Espero que estés feliz.”

Actualmente, Aris ya se prepara para competir en la Categoría C, con el objetivo de seguir creciendo en nivel y experiencia.

Con estas finales disputadas en el Segundo Ranking Nacional Rackets & Golf completó con éxito las finales de las primeras cuatro categorías, dejando pendiente únicamente la disputa de la categoría mayor, que se definirá en este viernes.

Este domingo concluyó una intensa jornada de tenis correspondiente al fin de semana del II Ranking Nacional de Singles Rackets&Golf, donde todas las categorías vieron acción en sus respectivos cuadros. Tras una semana de competencia, el panorama comienza a aclararse en cada una de las divisiones y se perfila una semana decisiva para conocer a los campeones.

Categoría Mayor: los favoritos avanzan con firmeza

La máxima categoría del torneo dio inicio el pasado sábado con los partidos de primera ronda y este domingo se disputaron encuentros de segunda ronda, comenzando a perfilarse los clasificados a los cuartos de final.

El primer sembrado, Kaeri Hernández, avanzó sin inconvenientes tras recibir bye en la primera ronda y derrotar este domingo a José Pablo Trejo con marcador de 6-4, 6-2. Ahora espera rival entre Antonio Martínez y Domingo De la Cruz.

El argentino Emanuel Sinnott también mantiene el paso firme, sumando su segunda victoria en el torneo. Luego de vencer en primera ronda a José Aníbal Martínez, este domingo dominó con un doble 6-1 a Juan Chach.

Jorge De la Vega aseguró su lugar en cuartos de final y se enfrentará a Kevin Hernández, tercer sembrado del cuadro. Mientras tanto, Kris Hernández mostró un sólido nivel al superar a Diego Beltranena por doble 6-0, y buscará su pase a semifinales frente a Estuardo Sinay en la jornada nocturna de este lunes.

Categoría A: se empiezan a definir los cuartos de final

La Categoría A también avanzó con partidos clave este domingo. Ya se conoce la primera llave de cuartos de final: Marco Alvarado venció 6-3, 6-1 a Sofía Álvarez y se medirá con José Pascual, quien superó a Lucián Gutiérrez en un emocionante 6-1, 7-6 (5).

El máximo favorito de esta categoría, Juan Francisco Cuéllar, hará su debut en segunda ronda frente a Valeria Spross, quien llega con buen ritmo tras derrotar 6-1, 6-0 a Daniel Chacón. En la parte baja del cuadro, el segundo sembrado Miguel Chach avanzó con autoridad tras vencer 6-3, 6-1 a Geovany Morán y espera rival para su duelo de cuartos de final.

Categoría B: duelo de invictos en semifinales

Esta categoría ya tiene definidos a sus semifinalistas, y todo apunta a un duelo imperdible.

Ian Lemcke, con tres partidos ganados sin perder un solo set, venció 6-0, 6-0 a Carlos Solano y se perfila como uno de los grandes favoritos al título. Sin embargo, tendrá un duro reto en semifinales contra Alejandro Morales, quien también llega invicto tras cuatro victorias y solo 13 games perdidos en todo el torneo.

En la otra semifinal, Edy Velásquez se ganó su lugar tras vencer 6-2, 6-3 a Rodrigo Monteros y espera al ganador entre José Juan Samayoa y Kevin Toaspern.

Categoría C: solo falta un cupo para completar semifinales

La Categoría C definió a tres de sus cuatro semifinalistas.

Marcela Batres avanzó con autoridad tras ganar 6-2, 6-2 a Annita Matta x|y espera por su rival que saldrá del cruce entre Byron Franco y José Arenas.

En el otro lado del cuadro, los semifinalistas serán Rafael Ramos y Manuel Cerezo, quienes ganaron sus partidos del domingo y se enfrentarán por un cupo en la final.

Categoría D: grandes sorpresas y semifinalistas definidos

Esta categoría avanza con fuerza y emoción. Ya se ha definido una llave de semifinales y se espera conocer a los dos últimos clasificados en las próximas jornadas.

Santiago López, quien viene de dar la sorpresa al eliminar al primer sembrado Dieter Schilling, enfrentará este lunes a Mikaela Rodríguez por el pase a semifinales. En tanto, Esteban Beltranena y Aris Alvarado ya tienen su lugar asegurado. Alvarado venció 6-2, 6-2 a Débora Ramos, mientras que Beltranena superó a José Cortez por 6-4, 7-5.

El II Ranking Nacional de Singles Rackets&Golf se encuentra en su etapa más emocionante. Esta semana será crucial para definir a los campeones en cada categoría, en un torneo que sigue elevando el nivel del tenis nacional. ???

El tenis vuelve a tomar protagonismo con el inicio del Segundo Ranking Nacional de Tenis Rackets&Golf, un torneo que reúne a los mejores jugadores en distintas categorías. Desde las canchas de la Federación Nacional de Tenis de Guatemala, en la zona 15 de la capital, se dio inicio a la competencia con emocionantes encuentros.

La jornada nocturna de este lunes fue inaugurada con los partidos de las categorías C y D, donde los jugadores demostraron su talento en la primera ronda. Por su parte, la categoría B iniciará su participación en el torneo el día martes.

En la categoría C, los primeros encuentros dejaron grandes emociones. Andrés Coñño, el mejor sembrado de la categoría, conoció a su rival para su debut en segunda ronda. Entre los duelos más destacados, Valentina Schaffer cayó ante Erick López, quien logró remontar el partido y selló su victoria en un emocionante match.

Por otro lado, la categoría D también vivió intensos partidos de primera ronda. Con un cuadro de 64 jugadores, ya se empiezan a definir los primeros clasificados a la siguiente fase, mientras otros quedan fuera del certamen. En esta categoría, el jugador mejor sembrado, Dieter Schilling, debutará hasta el miércoles, tras recibir un bye en primera ronda. Su rival aún está por definirse.

A pesar de la emoción de la jornada, la lluvia se hizo presente en la jornada nocturna de este lunes en las canchas de la Federación en zona 15, lo que impidió que se concluyeran algunos partidos obligando a reprogramar algunos partidos.  Sin embargo, el torneo continuará a lo largo de la semana con más encuentros y un gran nivel de competencia.

Así arrancó el Segundo Ranking Nacional de Singles Rackets&Golf, un evento que promete intensas emociones y partidos inolvidables. ¡Estén atentos a más actualizaciones del torneo! ??

Lunes, 24 Marzo 2025 12:13

Club Alemán Campeón Copa Agüero 2025

Escrito por

El domingo 23 de marzo finalizó la XVII Edición de la COPA AGÜERO con el triunfo del Club Alemán sobre el Club La Villa, en un encuentro muy cerrado, el cual se tuvo que definir en el último partido, para finalizar con un marcador favorable al Club Alemán por 5 juegos a 4. Mientras el encuentro por el tercero y cuarto lugar se definió entre el Delfines Sport Center y Club La Montaña, saliendo victorioso el Delfines por 6 juegos a 1.

Este torneo interclubes empezó en el 2008 por iniciativa del Profesor Edgar Aldana, quien también fuera uno de los entrenadores que conformaban el staff de Primera Raqueta, se llama Copa Agüero en honor a Pepe Agüero, uno de los grandes tenistas que tuvo Guatemala, quien fuera en su época de juventud jugador de Copa Davis para Brasil, se casó en Guatemala y tuvo hijos, nietos y ahora bisnietos. Fundador del Club Primera Raqueta, ayudó en la capacitación de muchos profesores y jugadores en Guatemala.

EL FORMATO DE COMPETENCIA ES DE :

4 singles categoría B

2 dobles Categoría B

2 singles Categoría A

1 Dobles Categoría A

EN TOTAL 9 partido por confrontación jugándose los sábados y domingo en los clubes participantes en donde se sorteaba que club seria sede y la final y juego por 3º y 4º lugar se jugaría en el Club Alemán.

-Participaron 7 equipos:

-Club Alemán 

-Club La Villa 1

-Club la Villa 2

-Club Delfines

-Club Americano

-Club Campestre La Montaña

-El Marinero (Federacion z 15)

La clasificación de los grupos se llevó a cabo del 8 al 15 de marzo, dividiéndose en 2 grupos:

En el grupo 1 clasificó de # 1 la Villa 2 y de # 2 el Club Alemán.

En el grupo # 2 clasificó de #1 Delfines Sport Center y de # 2 el Club Campestre La Montaña.

Las semifinales iniciaron el domingo 16 de marzo jugando:

La Villa 2 como anfitrión que le ganó 6/2 al El club Campestre la Montaña .

En la otra semifinal, el Club Alemán le ganó de visita 5/4 al Delfines Sport Center. 

La final y por el 3er y 4o lugar se jugó en el Club Alemán el domingo 23 de marzo y se obtuvieron los siguientes resultados :

-El Delfines Sport Center obtuvo el 3er. Lugar al ganarle 6/ 1 al Club Campestre La Montaña.

-El Club Alemán se coronó por segundo año consecutivo como campeón, derrotando al Club La Villa 2 en una reñida confrontación por 5/4

Edgar Aldana organizador del torneo comento; “Quiero felicitar al Club Aleman por ganar por segundo año consecutivo este torneo y a la ves agradecer a su Junta Directiva, Andres Asturias por su colaboración para que las finales se pudieran realizar en tan hermoso club, también agradecer al personal y a los recogepelotas, así como a los patrocinadores Megaplast, Pro Shop y Asfalgua que apoyaron para la realización de este torneo”, concluyó.

También se le hizo un reconocimiento a Jacobo Chávez Morales por su destacada y brillante Carrero Deportiva y como docente, poniendo muy alto el nombre y desarrollo de nuestra Bella Guatemala, agregó Aldana.

“Desde ya hacemos la cordial invitación a todos los Clubs para que participen el próximo año. Les agradezco a todos los capitanes por formar y dirigir con excelencia a sus equipos y a todos los participantes, porque sin ellos no se podría llevarse a cabo y tener el éxito que se ha logrado”, concluyó Aldana. 

Página 2 de 292