La mayor atracción del dia fue la emocionante casi eliminación de Roger Federer, ya que durante el enfrentamiento de 1 hora con 57 minutos contra Tomas Berdych, sobrevivió al punto para partido cuando se encontraba en el tercer set jugando el tie break con un marcador de 4-6, logro empatar y colocarse 7/6 para terminar ganando el partido gracias a una doble falta de Berdych.
Alexander Zverev y Nick Kyrgios protagonizaron el duelo por la otra Semi-Final, habiendo ganado Kyrgios sobre Zverev con un marcador de 6/4 6/7 6/3. Ambos forman parte de la nueva generación de tenistas de la ATP.
Caroline Wozniacki y Karolina Pliskova se enfrentaron para pasar a la final del torneo y después de un largo duelo de 3 sets, dio por ganadora a Caroline Wozniacki quien supo utilizar su experiencia y excelente condición física, para imponerse a Carolina Pliskova por 5/7 6/1 y 6/1.
Jugando para enfrentarse en la final a Caroline Wozniacki, la británica Johanna Konta, elimino a la veterana Venus Williams con un marcador de 6/4 7/5.
Fuente: Carola Paiz
Fotografia: Mauricio Paiz
La ITF pasa a la acción limitando el número de profesionales
Escrito por R&G Editor
En una de las decisiones más importantes que ha llevado a cabo la Federación Internacional de Tenis, los circuitos masculinos y femeninos pasarán a reducir su número de profesionales con el ánimo de crear un circuito de transición para 2019 que ofrezca más oportunidades a los jóvenes y que trate de disminuir la edad de acceso al profesionalismo, cada vez más avanzada.
Para llevar a cabo esta decisión, la Junta Directiva ha aprobado la implementación en 2019 de un nuevo Circuito de Transición, con una nueva categoría de torneo interino que tratará de mejorar la transición del tenis junior al tenis profesional, para así intentar garantizar una oportunidad continua para los jugadores de cualquier país de unirse al circuito ATP/WTA. Estos torneos se llevarían a cabo dentro de una estructura de circuito localizada en cada país, que reduzca los costes, aumente las oportunidades para los jugadores, y reduzca también los costes para los organizadores.
Los torneos del Circuito de Transición se crearán mediante la reubicación de los ITF 15,000 (Nivel I) del circuito ITF, que ya no se celebrarán como parte del Circuito Profesional en 2019. Los torneos del Circuito de Transición ofrecerán puntos ITF en lugar de puntos de clasificación ATP / WTA, La reestructuración propuesta por la ITF reducirá radicalmente el número de jugadores profesionales que compiten en ATP y WTA, pasando a ser profesionales únicamente 750 hombres y 750 mujeres. "La nueva estructura proporcionará un camino profesional más claro y eficaz y asegurará que los niveles de premios de los eventos de la ITF estén mejor orientados a garantizar que más tenistas puedan ganarse la vida con el tenis", apunta el comunicado.
Los responsables de la Federación Internacional indican que actualmente cerca de 14.000 jugadores forman parte de torneos profesionales y casi la mitad no logra ningún premio económico. Así lo explicaba Haggerty, Presidente de la ITF. "Esta es la reestructuración más completa del tenis profesional jamás realizada. Son necesarios cambios estructurales para abordar los problemas de transición entre la categoría júnior y profesional. Ya hemos dado un importante paso adelante al aumentar los niveles de premios en los torneos ITF. El siguiente paso es asegurar que la estructura del tenis profesional sea apta a través de un enfoque de oportunidades que creará un grupo más pequeño de jugadores profesionales. Al mismo tiempo, es imprescindible que no reduzcamos la posibilidad de que los jugadores de cualquier nación comiencen su trayecto hacia los 100 primeros".
Con este titular apareció 'Sports Illustrated' una mañana de marzo de 1998 para decirle al tenis que Marcelo Ríos había llegado para irse. Con toda la razón del mundo, una de las revistas más prestigiosas del mundo del deporte se hizo eco de lo que sucedía, sucedió y sucedería alrededor de un talento que se quería muy poco. El chileno, quien hizo historia siendo el primer número 1 sudamericano del ranking ATP, construyó una carrera de más infiernos que cielos, que podría resumirse de muchas maneras pero a la que ninguna se acercaría con tanto acierto como la frase que el propio jugador proclamó en un instante: "Soy el mejor cuando voy solo contra el mundo".
Enemigo de sí mismo, Marcelo Ríos sólo pudo mostrar todo su talento yéndose a los extremos. Allí, en los bordes, aislado de las reglas sociales, el que para muchos de los grandes entrenadores norteamericanos era el talento más salvaje que habían contemplado, pudo definirse para hacer su camino. Fue corto y lleno de baches pero fue la única manera. "Ese día mostró todo lo que pudo haber sido en el tenis y, lamentablemente, no concretó. Ríos nunca entendió este deporte, nunca entrenó y se preparó para los torneos grandes como se debe en una carrera que es corta y exigente. Además, nunca tuvo intención de acercarse al tenis en sus otras facetas. No se acercaba a los niños que querían saber de él, no firmaba autógrafos, los dejaba plantados cuando lo esperaban. Como jugador, entre 1997 y 1998 fue un fenómeno, un jugador capaz de hacerle decir a Federer que sólo por él pagaría una entrada".
Las sentencias sobre "el mayor talento que uno nunca vio" se las lleva el tiempo, así que la frase queda extinta cada pocos años -excepciones para los más grandes- porque el tenis se va superando, pero Ríos se puso en boca de Nick Bolletieri, a quien pertenecen las declaraciones del párrafo anterior, demostrando que tocando la pelota tenía un don. Ese día del que habla el gurú de Bradenton se sitúa en Miami, en el mismo marco espacio-temporal al que se refiere el titular de Sports Illustrated. El tenista más odiado que hubo nunca era el nuevo número 1 del mundo, sacando de la pista a Andre Agassi en la final del Masters de Cayo Vizcaíno.
Necesitado de un continuo desorden en sus rutinas, motivado por la grosería y la desvergüenza, Ríos buscaba ser odiado por costumbre. Muchos antes habían mostrado ciertas actitudes que daban sentido a su carácter competitivo. Los había que necesitaban retar a todo el mundo para mantener la concentración e interpretar la competición, pero Ríos fue siempre mucho más allá. Más que exteriorizar para ubicarse, lo de Marcelo tenía tintes claramente antisociales. El anecdotario es inmenso, así como las opiniones que tuvieron de él innumerables jugadores que en su juventud fueron diana de declaraciones semejantes.
McEnroe se limitó a llamarle 'pequeña mierda chilena' y a Nastase, que también tuvo excelentes palabras para su talento, le faltó tiempo para dejar claro lo que sentía con sus actitudes: "Es el peor tipo que he conocido. Los jugadores de hoy probablemente tienen la misma opinión sobre él. Cuando alguien no firma autógrafos para los niños... eso es impresentable. Su juego me importa una mierda. Yo ni lo miro. Para mí, es un idiota. No sé qué más decirte sobre él. Y esta es la primera vez que digo algo acerca de alguien así. Creo que ha sido lo peor que le ha ocurrido al tenis. No se merecía ser el número 1, uno o dos días". Con el rumano tendría otro episodio aún más truculento cuando el chileno le negó una firma en Montecarlo y Nastase lo lapidó de manera poco decente: "Es un mono que se cayó del árbol. Para ser un grande también se necesita ser una buena persona fuera de la cancha. Es un gran un hijo de ****".
Arrogante y cínico, Marcelo tenía arrebatos de expresividad. Ni trampa ni cartón. "Los periódicos inventan muchas cosas acerca de mí. Siempre sacan las cosas malas de mi vida. Dicen que antes de algunos partidos voy a discotecas, me emborracho y estoy hasta las tres o las cuatro de la mañana. ¿Es verdad? Sí, pero son mis asuntos". Ríos, que dijo que ganaría fácil a Laver y que le daría un paseo a Nadal, se colocó así en el cajón de los no queridos, aunque entre esa incorrección y su inmensa calidad radicó su razón de ser. Para muchos fue un jugador de culto.
Los periódicos, o las voces que trataron de escribirle en papel, también teclearon sobre la virtud de su tenis. Su carrera, que comenzó pronto y se acabó también temprano, con cuatro grandes temporadas y un repentino descenso, fue siempre algo secundario. Ríos demostró que puntualmente podía ser el mejor, pues no estaba preparado para serlo mucho tiempo, y que su relación con el tenis era fundamentalmente creativa. Por su irregularidad, por el proceso atormentado que le acompañaba y por el resultado de todo ello, capaz de formular tiros y jugadas que marcaron a todos los jugadores que le tuvieron de frente, el 'chino' fue seguramente el único número 1 del mundo que nunca pareció tener la mentalidad y el sacrificio para serlo. Que lo fuese, el mero hecho, habla de un talento primoroso. Que lo fuese durante seis únicas semanas habla de lo fugaz y momentáneo que fue el tenista más odiado.
Marcelo fue una sucesión de momentos que llegó únicamente para irse.
Fuente: http://www.puntodebreak.com/
El equipo Guatemalteco se encuentra en miami donde ya esta en sus entrenos previo a enfrentar a su rival Barbados.
Guatemala
se ganó el derecho de avanzar a las semifinales del grupo, luego de vencer a Mexico en una historica competencia en el que su rival será Barbados, que dejó al margen a Paraguay.
El equipo de Guatemala se prepara en la Academia Sánchez-Casal, Florida para el encuentro de Copa Davis ante Barbados, los dias 7-8-9 de abril.
El equipo Guatemalteco esta conformado por:
Christopher Diaz
Wilfredo Gonzalez
Rudy Richter
Luciano Ramazzini
Cap. Antohy Vazquez
Jon Rahm, lejos de la cabeza en la primera jornada del Houston Open
Escrito por R&G Editor
Jon Rahm firmó una vuelta de 71 golpes, uno bajo par, en la primera jornada del Houston Open, torneo que se disputa en el Houston Golf Club de Texas y al que acuden numerosos aspirantes a la chaqueta verde por algunas similitudes que mantiene, en cuanto a la preparación, con el Augusta National. Entre las que destacan los profesionales está la velocidad de los greenes.
El español, que ha decidido no descansar en la semana previa a su primer Masters, completó una buena vuelta de tee a green en líneas generales. Cometió pocos errores y los supo salvar (como cuando hizo par al 12 después de mandar su golpe de salida al agua) con solvencia, pero se dejó varias opciones de birdie con el putter, el palo que tan buenos resultados le dio hace unos días en el Mundial Match Play de Austin. Tripateó en dos ocasiones el español, algo poco habitual en él. Pese a ello, firmó una nueva vuelta bajo par (la última vez que superó el par en una ronda fue en la primera del AT&T Pebble Beach Pro Am hace casi dos meses).
Los 71 golpes, dos birdies y un bogey, colocaron a Rahm provisionalmente en el puesto 44, a siete golpes de Rickie Fowler, líder en casa club tras una vuelta de 64. Una buena situación teniendo en cuenta el esfuerzo físico y emocional que llevó a cabo el español hace apenas tres días en Austin y lo que se le viene encima la próxima semana, con su debut en el Masters de Augusta.
Peor vuelta tuvo Rafael Cabrera-Bello, el otro español en liza. El grancanario, que también estará la próxima semana en Augusta, completó una ronda muy irregular, con tres birdies, cuatro bogeys y un doble bogey, para un 75 (+3) que le obligara a tirar un resultado muy bajo en la segunda jornada. Cabrera lleva sin fallar un corte desde el Players de 2016, hace poco menos de un año.
Davis Cup Jr: mañana competirán las semifinales!!
Escrito por R&G EditorDavis Cup Jr: mañana competirán las semifinales!!
Los chicos ganan la serie 2/0 contra República Dominicana.
Alejandro Solares ganó 6/4 6/4
Sebastian Dominguez 6/0 6/4
Bien Guate!! Mañana con todo!!
Contra todos los pronósticos, el día de hoy el enigmático Fabio Fognini se encargó de eliminar a Kei Nishikori, siembra No. 2 del torneo, con un indudable 6/4 6/2 por lo que enfrentara a Rafael Nadal en las Semi-finales.
Rafael Nadal por su lado, se deshizo en sets corridos del último estadounidense, Jack Sock con marcador de 6/2 y 6/3.
En el lado de las damas, la veterana Venus Williams volvió a saborear la victoria al vencer a la No. 1 del torneo, la alemana Angelique Kerber, cayendo con un marcador de 7/5 6/3. Asimismo el día de hoy la británica Johanna Konta eliminó a la siembra No. 3, Simona Halep con un apretado marcador de 3/6 7/6 y 6/2.
Fuente: Carola Paiz
Fotografías : Mauricio Paiz
La siembra No. 1 del Miami Open cae derrotado en el dia de su cumpleaños!
Escrito por R&G EditorStan Wawrinka no tendrá mucho que celebrar en el día de su cumpleaños, ya que fue derrotado por Alexander Zverev, que demostró el gran potencial tenístico que lo hace parte del grupo de "Next Gen ATP" y dio la gran sorpresa al eliminar a la siembra No. 1 del torneo con marcadores de 4-6 6-2 y 6-1 pasando así a los cuartos de final.
Los favoritos Rafael Nadal y Roger Federer cumplieron con los pronósticos derrotando el primero a Nicolas Mahut con marcador de 6-4 7-6 y Roger Federer a Roberto Bautista Agut por 7-6 7-6.
Kei Nishikori, No. 2 del torneo avanzo ganando 6-3 4-6 6-3 en un apretado partido contra Federico Delbonis.
Fuente: Carola Paiz
Fotografías: Mauricio Paiz
El partido tan esperado entre Roger Federer y Juan Martin del Potro no decepcionó. Fue una gran exhibición de tenis de excepcional calidad, lamentablemente cayó Juan Martín con un marcador de 6-3 6-4.
Por el lado de las damas, se lamenta el retiro por enfermedad de Garbiñe Muguruza, cuando se encontraba perdiendo el partido ante Caroline Wozniacki por 7-5.
Regresaremos mañana con lo mas relevante del día martes en el Miami Open.
Fuente: Carola Paiz
Fotografías: Mauricio Paiz
Resultados Segundo ranking nacional de tenis 2017
Categoría U-18 Masculino
Jose Dominguez Campeón
Adrew Mueller
Categoría U-18 Femenino
Ines Montano Campeón
Victoria Izquierdo
Categoría U-10 Masculino
Adriano Pezzarossi Campeón
Jose Argeñal
Categoría U-10 Femenino
Paulina Ovalle Campeón
Margaux Masculino
Categoría U-12 Masculino
Pablo Cordova Campeón
Marcos Castellanos
Categoría U-12 Femenino
Mariela fortuny Campeón
Soleny González
Categoría U-14 Masculino
Mark Rubin Campeón
Favio Gutiérrez
Categoría U-14 Femenino
Ximena Morales Campeón
Sara González
Categoría U-16 Masculino
Sebastián Domínguez Campeón
Alejandro Solares
Categoría U-16 femenino
Daniela Gálvez Campeón
María José Hernández
Más...
Rahm acecha el Top 10 mundial tras su segundo puesto en Austin
Escrito por R&G Editor
El golfista español Jon Rahm ascendió hasta la decimocuarta posición de la clasificación mundial y se encuentra más próximo a los diez mejores jugadores de un ránking que sigue encabezando el estadounidense Dustin Johnson.
Jon Rahm escaló posiciones gracias a su formidable actuación en el mundial 'match play' de golf, en el que perdió una disputada final precisamente ante Johnson.
A sus 22 años, el español estuvo a punto de conseguir su segunda victoria en el circuito, tras la lograda el pasado 29 de enero en el Farmers Insurance Open, en San Diego (California, Estados Unidos).
Johnson se afianzó en la primera plaza de la tabla con 12.80 puntos, seguido del norirlandés Rory McIlroy (9.01) y del australiano Jason Day (8.86).
Por su parte, el también español Sergio García, perdió una posición y salió del grupo de los diez mejores golfistas: es undécimo en la clasificación, mientras que Rafael Cabrero Bello se mantuvo en la plaza 26ª.
Clasificación mundial:
1. Dustin Johnson (USA) 12.80 puntos
2. Rory Mcllory (NIR) 9.01
3. Jason Day (AUS) 8.86
4. Hideki Matsuyama (JPN) 8.19
5. Henrik Stenson (SWE) 8.05
6. Jordan Speith (USA) 7.74
7. Adam Scott (AUS) 5.57
8. Justin Thomas (USA) 5.56
9. Rickie Fowler (USA) 5.32
10. Alex Noren (SWE) 5.15
---------
11. Sergio García 5.12
14. Jon Rahm 4,54
26. Rafael Cabrera Bello 3.44
Fuente: http://www.marca.com/golf/2017/03/27/58d912efca474182548b4620.html
Rafael Nadal: "Había gente que decía que mi carrera sería corta pero llevo 1000 partidos"
Escrito por R&G Editor
La imagen de la alegría y la satisfacción del deber cumplido. Eso es lo que transmitía Rafael Nadal en su comparecencia ante los medios de comunicación después de su victoria ante Philipp Kohlschreiber en el partido 1000 de su carrera en el circuito ATP. El duelo fue de máxima exigencia para el español, que tuvo que ponerse el mono de trabajo para revertir la situación vivida en la primera manga, en la que el alemán le apabulló.
"Él jugó increíble en el primer set. Todas las bolas que tocaba eran prácticamente golpes ganadores y yo realmente no estuve en la pista. Sabía que lo que estaba haciendo él no era normal y pensé en todo momento que tenía que entrar en la pista, jugar un poco más largo y meter más bolas", reconoció el balear que hizo gala de una gran actitud tras perder la primera manga por 0-6. "Procuré pensar que el partido es largo y resistí muy bien los primeros juegos del segundo set. Luego acabé jugando a buen nivel", sentenció el español que se mostró muy satisfecho por sacar adelante este partido. "Estoy muy contento por haber encontrado soluciones a un mal inicio".
Cuestionado sobre lo que significa para él haber llegado a la escalofriante cifra de 1000 partidos jugados en el circuito ATP, Nadal no escatimó en orgullo y reivindicó su gesta. "Es una gran cifra y son sentimientos muy especiales los que tengo. Son buenas noticias porque significa que he tenido una carrera larga, algo que mucha gente no creía y decía que mi trayectoria sería muy corta", argumentó el de Manacor que sacó a relucir su prodigiosa memoria.
"Recuerdo perfectamente el primer partido que jugué. Fue en Mallorca cuando tenía 15 años contra Ramón Delgado y todavía iba al colegio. Fue una gran experiencia aquel partido para mí y pude ganar y meterme en segunda ronda", dijo Rafael que ya mira con optimismo al que será su próximo rival en el Masters 1000 Miami Open: el francés Nicolas Mahut. "Está jugando muy bien, ha cosechado buenos triunfos aquí y es un jugador muy peligroso con el saque y la volea. Mete mucha presión en la red, se mueve bien y durante el pasado año estuvo muy sólido mentalmente", analizó el español. "Voy a tener que estar muy concentrado con mi saque y buscar soluciones al resto para incomodarle lo más posible", pronosticó el jugador español, ya en octavos de final y con gran confianza.
Noticias muy positivas para Rafael Nadal, motivado y con las ideas claras. La ausencia de Djokovic y Murray y el hecho de que sus dos principales rivales en su parte del cuadro, Dimitrov y Raonic, hayan caído, le otorga el papel de favorito para cuajar un gran torneo y tener la oportunidad de sumar un nuevo título a su palmarés. El milenio de partidos se cerró con un triunfo y ahora toca abrir una nueva etapa.
España, por norma general, es un país lleno de envidias. Un país donde lejos de alegrarse y disfrutar de los éxitos de los nuestros en materia deportiva, se prefiere esperar en la sombra a que se produzca un error o una derrota para saltar a la yugular del deportista. Los hay que también están en ambos lados. Son los primeros en elevar a los cielos a alguien tras una victoria como también en pisotearle en el suelo tras una derrota o tras pasar una mala racha. Es lo que sucede con David Ferrer. El alicantino está pasando por un mal momento profesional, puede que de los más duros en su carrera, y hay quienes se atreven a jubilarle antes de tiempo y a desprestigiar a uno de los mejores tenistas que ha tenido España en su historia.
La historia de David comenzó hace muchos años, en su Jávea natal. Su padre era un gran aficionado al tenis y su hermano Javier intentó convertirse en tenista. Pero ese camino que él recorrió, sin éxito, le sirvió a David para ver por dónde debía tener especial cuidado para poderlo cruzar y cumplir ese sueño de ser tenista profesional. No sólo lo cumplió, sino que se convirtió en uno de los mejores de toda la historia de nuestro país. Ferrer ha hecho y sigue haciendo historia en nuestro tenis y hay quienes se atreven a aprovechar este momento de debilidad para meter el dedo en la llaga.
Posiblemente, esas personas que en redes sociales y diversos foros de distintos medios aprovechan lo más mínimo para sacar toda esa envidia que tienen por dentro, no amen el tenis. Aquellos ignorantes que sólo salen para reírse de los tenistas cuando pierden y pedir que se retiren, no saben del esfuerzo que se requiere para seguir ahí, peleando. Quizá no sepan que David le echó cojones a la vida cuando le vinieron mal dadas y que en la que posiblemente sea la época más competitiva de toda la historia de este deporte, él fue capaz de ganar casi 30 títulos, ser finalista de Grand Slam y situarse como número 3 del mundo. Es probable que incluso algunos de ellos hayan celebrado en el pasado muchas de sus victorias, pero hoy, les toca ser la doble cara. Y es que vaya si es corta la memoria en el tenis para algunos.
Podría repetir varias de las cosas que he visto por ahí, en referencia al momento actual de David, pero preferiría no hacerlo. De verdad que no entiendo que haya gente que sea de esa forma. A mí, personalmente, me resulta admirable que alguien que ha conseguido lo que él en su carrera tenga todavía motivación para continuar y mejorar, cuando está a punto de cumplir ya 35 años. Ferrer podría retirarse mañana mismo, y ya sería uno de los mejores tenistas españoles de toda la historia aunque no haya ganado ningún grande. Él no tiene nada que demostrar a nadie y creo que hay muy pocos jugadores que puedan decir lo que él, que no se dejó nada en cada partido que disputó, en cada torneo. Que lo dio todo. Que dio lo mejor de sí y más.
"Estoy intentando aceptar lo que me está ocurriendo para invertir la situación", señalaba esta semana desde Miami. David reconoce que este momento por el que pasa es complicado y que necesitará de mucho trabajo para salir del bache en el que se encuentra. A pesar de todo eso, Ferrer se mantiene con ánimos y con una actitud positiva. "Cuando pierdes tantos partidos, no te queda otra que mirar hacia delante e intentar ser positivo", reconocía.
David siempre recuerda una frase que le dijo su padre cuando era pequeño y soñaba con ser tenista. "Tú puedes hacer lo que quieras. Eso sí, lucha hasta el final". Seguro que la sigue teniendo muy presente a día de hoy, cuando las cosas no le están saliendo como él desea. Y es que no duden que ese guerrero llamado David Ferrer no dejará nunca de luchar hasta el final. Que nadie le jubile todavía que aún le quedan muchas más batallas por ganar.
Este fin de semana, el Miami Open, que se esta jugando del 20 de marzo al 2 de abril, entro a su séptimo día el día sábado 25, habiendo presentado encuentros de gran interés para la gran afición latinoamericana, que se desbordan a presenciar principalmente, los partidos de este viernes, sábado y domingo, ya que permite observar a gran cantidad de los mejores jugadores del mundo. El Miami Open es el torneo de la Serie Master 1,000, favorito principalmente de los paises de Centro y Sur América ya que es el más cercano y más accesible para los fanáticos del tenis en nuestros países. Este año la naturaleza se ensañó con los visitantes del fin de semana, ya que descargo una gran cantidad de lluvia que no permitió que los partidos se desarrollaran de forma continua, pero ya para el día domingo, todos los juegos ya se encontraban finalizados en su totalidad.
Todos esperaban la participación de Rafael Nadal, Roger Federer y Juan Martin del Potro, ya que Novak Djokovic y Andy Murray no jugarían el torneo por diferentes lesiones.
Fotografías: Mauricio Paiz
Fuente Carola Paiz