¿Cuáles son los duelos más exóticos de la Copa Davis?
Escrito por R&G Editor
Un año más llegó el momento esperado por muchos aficionados, jugadores e instituciones. La Copa Davis echa a rodar y no solo lo hace bajo los focos de atención mundiales y con la participación de jugadores de referencia, sino también en lugares remotos del planeta donde esta competición es mucho más que un duelo deportivo. El futuro del deporte de la raqueta en países con pocos recursos económicos y tradición tenística, puede depender de la capacidad de atraer potenciales aficionados a la cita, y de las posibilidades que se otorguen a jugadores jóvenes de foguearse ante rivales a los que nunca podrían verse las caras en otras circunstancias.
Un escaparate internacional y un punto de inflexión para el desarrollo profesional de mucha gente, es lo que supone esta competición en muchos países. Las eliminatorias del Grupo I y Grupo II echan a rodar este fin de semana, y lo hacen con mucha expectación, esperanza y algunas sorpresas. Descubre las eliminatorias que no se podrán ver en la televisión y de las que será difícil encontrar información, pero que pueden influir sobremanera en la evolución de este deporte.
GRUPO I
En el grupo de las Américas habrá dos interesantes eliminatorias en las que cuatro selecciones lucharán por dos plazas para jugar contra Brasil y Colombia por un puesto en el playoff de ascenso. Perú y Ecuador protagonizarán un derbi muy interesante en Guayaquil, en el que los locales parten como favoritos. Por la otra parte del cuadro, Chile visita a la República Dominicana, con la noticia de la ausencia de Víctor Estrella-Burgos, lo que da muchas esperanzas a los discípulos de Nicolás Massú, entre los que Christian Garin es el principal baluarte.
En Asia/Oceanía el exotismo se dispara. La Uzbekistán de Denis Istomin se mide a la Corea del Sur de los jóvenes Chung y Lee, que tendrán una prueba de fuego en una eliminatoria realmente atractiva. El ganador se enfrentará al que venza del duelo entre India y Nueva Zelanda, en lo que será el debut de Bhupati como capitán del equipo indio, que ha mantenido el bloque con Leander Paes y el joven Ramkunar Ramanathan. China y Taipei tendrán un enfrentamiento que adquiere dimensiones de reivindicación política, y en el que Di Wu y Jason Jung serán los pilares de sus respectivos países. Kazajstán espera al ganador.
Mucho más numerosas y competitivas serán las eliminatorias en Europa/África. Eslovaquia parte como clara favorita en su duelo contra Hungría, gracias a la comparecencia de Martin Klizan y Luckas Lacko. El vencedor de esa eliminatoria ya estará en el playoff, algo que no ocurre en los otros tres enfrentamientos que tendrán lugar este fin de semana. Polonia visita Bosnia & Herzegovina con pocas esperanzas, ante la ausencia de Kubot y Janowicz, mientras que los locales contarán con Dhumzur y Basic.
Rumanía y Bielorrusia se verán las caras en Minsk, donde una victoria local sería sorprendente. Y es que los rumanos cuentan con el compromiso de la plana mayor de su tenis, representada en Copil, Ungur y Tecua, siendo Mergea la única ausencia destacable. El ganador jugará contra Austria, mientras que de la eliminatoria entre Portugal e Israel saldrá el rival para Ucrania. Los lusos recibirán a la Israel de Dudi Sela con la obligación de imponer su mayor profundidad de equipo, en el que Joao Sousa es el gran baluarte.
GRUPO II
La competición adquiere un sentido especial en esta categoría donde el exotismo se dispara. En las Américas, se medirán Barbados vs Paraguay (tan solo Darian King tiene puntos ATP), Guatemala vs México (dos equipos jóvenes e igualados), El Salvador vs Bolivia (los hermanos Arévalo dan el favoritismo a los centroamericanos) y Venezuela vs Bahamas.
En Asia/Oceanía hay enfrentamientos realmente curiosos, entre los que se cuentan Pakistán vs Irán (vuelve a disputarse una eliminatoria en territorio pakistaní después de 13 años), Vietnam vs Hong Kong (igualdad absoluta entre desconocidos), Filipinas vs Indonesia (con Huey como baluarte para los locales) y Kuwait vs Tailandia (con favoritismo para los visitantes).
Los duelos de Europa/África prometen emociones fuertes con Túnez vs Suecia (Jaziri da el favoritismo a los magrebíes ante la ausencia de los Ymer), Chipre vs Turquía (sin noticias de Baghdatis), Lituania vs Madagascar (mero trámite para los locales si no sucede un milagro, aunque no va Berankis), Georgia vs Finlandia (Basilashvili da todas las garantías a los locales), Letonia vs Noruega (el joven Casper Ruud se seguirá fogueando), Dinamarca vs Marruecos (máxima igualdad en la trastienda del deporte), Sudáfrica vs Estonia (Raveen Klaasen da esperanzas a los locales) y Eslovenia vs Mónaco (Zemlja y Kavcic prometen darse un festival).
Habrá que estar atentos a cómo se desarrolla el tenis en un fin de semana donde la pelota volará en todos los rincones del planeta. Mucho más que un deporte, sino un sueño hecho realidad para aficionados y jugadores que no suelen gozar de estas oportunidades.
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/02/02/son-duelos-mas-exoticos-copa-davis
Djokovic compra dos apartamentos en Nueva York valorados en 11 millones de dólares
Escrito por R&G Editor
El tenista serbio Novak Djokovic está pensando en su futuro, en los negocios y se ha metido de lleno en el mercado inmobiliario comprando dos apartamentos de lujo en “la capital del mundo”. En pleno barrio Soho de Nueva York, el ex número uno del mundo ha comprado dos departamentos por valor de 11 millones de dólares en un mismo condominio de absoluto lujo.
El edificio de Nueva York está catalogado como una obra maestra de la arquitectura y la construcción, y cuenta con dos torres idénticas. Las obras parecen terminadas, pero agentes inmobiliarios confirmaron que, tal y como informa el Daily Mail, los últimos toques y detalles finales no se harán hasta el 2018.
Los lujosos y amplios apartamentos incluyen suelos de roble blanco, encimeras de cocina de piedra de lava, muebles a medida y pisos climatizados. Incluso, algunos de los pisos en desarrollo tienen piscinas privadas y terrazas. Las áreas comunes incluyen un salón con biblioteca, una terraza al aire libre, una gran piscina, un gimnasio con un spa, una sala de prensa y un aparcamiento automático con una unidad privada.
El director de ventas de la agencia donde el tenista adquirió las viviendas no reveló exactamente qué departamentos se quedó Djokovic, pero explicó que ambos eran de dos dormitorios, no están pegados el uno con el otro y están ubicados en los pisos superiores, donde los precios son de, al menos, 5,4 millones de dólares cada uno.
Además de la adquisición de estos dos departamentos en Nueva York, Djokovic también optó por comprarse uno en Miami, donde también planea pasar algunas semanas al año.
El tenista comentó: "Me encanta el diseño de estos dos edificios y su ubicación es fantástica. Tanto Nueva York como Miami están en mi lista de viajes cada año y será emocionante tener un lugar donde volver”.
Conferencia de Prensa copa Davis Guatemala vrs Mexico
Escrito por R&G Editor
Conferencia de prensa Copa Davis Guatemala vrs México
Como inicio de las actividades de la Copa Davis en Guatemala el día de hoy se realizó la conferencia de prensa en las instalaciones de la Federación Nacional de tenis de Guatemala zona 15
El día viernes 03 de febrero se realizara previo a los partidos, la ceremonia de inauguración los encuentros se serán a las 11 am en adelante.
La entrada es completamente gratis para que los que deseen apreciar el espectáculo del tenis puedan acudir sin ningún inconveniente.
1er. Ranking nacional y regional de tenis infanto juvenil 2017
Escrito por R&G Editor
1er. RANKING NACIONAL Y REGIONAL INFANTO JUVENIL DE TENIS
Dos semanas llenas de emoción y competencia se vivieron en las instalaciones de la federación Nacional de tenis de Guatemala.
Más de 300 tenistas nacionales se enfrentaron en el primer ranking nacional y regional infanto juvenil de tenis.
El complejo deportivo ubicado en la zona 15 capitalina conto con la grata visita de tenistas provenientes de Jutiapa, Retalhuleu, San Marcos, Guatemala Peten, Suchitepéquez, Escuintla entre otros , los cuales se dieron cita el 21,22,28 y 29 de Enero para poder sumar los puntos necesarios para ocupar los primeros puestos de cada categoría.
Algunos de los encuentros de este torneo se jugaron debido a los preparativos para la Copa Davis y la gran afluencia de tenistas en las instalaciones de la zona 5
Entre risas y juegos acompañados de alientos por parte de los familiares y entrenadores los tenistas pudieron disfrutar de su primer torneo sin ningún incidente y medirse con los mejores del país.
Miguel Salazar (Coordinador Nacional de tenis de Guatemala)
Poco a poco y en colaboración con todos los profesores y los departamentos se ha logrado avanzar en el desarrollo del tenis departamental y mantener el nivel del tenis de la región central. Este torneo por ser abierto es complicado por la infraestructura y por la cantidad de participantes, vienen todas las asociaciones con el objetivo que sus alumnos formen parte de proceso de selección nacional y se les dé la oportunidad de competir internacionalmente.
Estoy muy contento de poder ganar esta categoría, con este torneo inicio bien el año y me motiva para seguir trabajando arduamente de la mano de mis entrenadores y el apoyo de mi familia para seguir obteniendo buenos resultados. Andrew Mueller Campeón Categoría U-18
RESULTADOS
U-10 MASCULINO
- Santiago Ovalle
- Adriano Pezzarossi
- José Argeñal
- Hugo Gómez
U-12 MASCULINO
- Pablo Córdova
- Marcos Castellanos
- Gabriel Porras
- Hugo García
U-14 MASCULINO
- Fabio Gutiérrez
- Rafael Botran
- Andrés Ovalle
- Javier Pemueller
U-16 MASCULINO
- Sebastián Domínguez
- Alejandro Solares
- Gabriel Ovalle
- Kaeri Hernández
U-18 MASCULINO
- Andrés Mueller
- Kevin Hernández
- Daniel Domínguez
- Cris Hernández
+ U-18
- Francis Neory
- Kevin Medina
U-10 FEMENINO
- Paulino Ovalle
- Margoux Botran
- Cristina Amaya
- Nathalia Porras
U-12 FEMENINO
- Mariela Fortuny
- Anika Lemus
- Camila García
- Nina Chávez
U-16 FEMENINO
- María José Hernández
- Nathaly Hernández
- Michel López
- Sofía Correa
U-18 FEMENINO
- Victoria Izquierdo
- No se presento
- María Moran
- Inés montano
Tiger Woods no pudo con el corte en su regreso al PGA Tour
Escrito por R&G Editor
SAN DIEGO, Estados Unidos.- Tiger Woods no pasó el corte en el Farmers Insurance Open, torneo del PGA Tour que se juega en San Diego, California. La noticia siempre es Tiger y lo será mientras este regreso se haga largo en penurias, que por ahora derivan en inéditos resultados para el ex número 1, o terminen con actuaciones como las del pasado de estrella que acechaba los récords de Jack Nicklaus.
En la cancha de Torrey Pines, el estadounidense empezó una serie de cuatro torneos en los que pone a prueba su espalda, que padeció dos operaciones en los 16 meses que pasaron entre su último torneo de 2015 y la reaparición en Bahamas, en diciembre, con regular resultado: terminó 10° entre los 18 jugadores que compitieron en Hero World Challenge, a 11 golpes del japonés Hideki Matsuyama. Ayer, Woods finalizó 4 sobre par (el corte fue en el par), después de que en la primera hiciera 76 (4+) y ahora mejorara, para cerrar en el par.
Como contagiados por la figura, el australiano Jason Day, número uno del ranking mundial, y el estadounidense Dustin Johnson, reinante Jugador del Año, sus compañeros de grupo, tampoco jugarán hoy y mañana, pues quedaron 3 y 2 sobre par respectivamente.
Tiger pasó más de un mes practicando "cinco días a la semana", como aseguró antes de comenzar el certamen de San Diego, y a fin de año jugó con el entonces presidente electo Donald Trump. El golfista vive en la zona sur de Miami, y Trump tiene una residencia de descanso en West Palm Beach. No era la primera vez que Woods tenía este tipo de matches: ya había jugado con Barack Obama.
Ahora, en la costa opuesta, con un clima inusualmente fresco, Tiger llegó con una pequeña modificación en la bolsa, al cambiar la madera 3. "Es uno de mis torneos favoritos, me siento muy cómodo (lo ganó 5 veces). Me preparé bien, me siento fuerte, con ganas de luchar, así que sólo necesito salir y jugar y ver qué pasa", había declarado, distentido y de buen humor. Sin embargo, el dato del frío por las mañanas pesó, aunque lo tomó con paciencia: "Es algo que aprendí con mis dos hijos".
Sobre su desempeño en Torrey Pines, opinó: "Es frustrante no jugar el fin de semana. Hice ajustes hoy (por ayer), con buena comunicación con mi caddie; mejoré mi postura frente a la pelota, le pegué mejor. Quiero jugar muchos torneos porque no es lo mismo practicar con amigos que competir".
El argentino Emiliano Grillo se destacó. Luego de una primera vuelta de 72, ayer hizo 69 (-3) y quedó con 141 golpes, a 5 del líder, el británico Justin Rose. Un águila en el hoyo 1 (par 5) fue lo mejor de una tarde en la que agregó cinco birdies y cuatro bogeys. Estas actuaciones del chaqueño ya no extrañan.
Julián Etulain es el otro argentino que completará las cuatro vueltas, pues ayer quedó justo con 144 (par). En cambio, el bahiense Miguel Ángel Carballo no superó la marca mínima: completó 147 (+4), tras un buen inicio de73 golpes anteayer. ß
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1979776-tiger-woods-no-pudo-con-el-corte-en-su-regreso-al-pga-tour
El español Jon Rahm gana Abierto de golf de La Jolla
Escrito por R&G Editor
El joven golfista español Jon Rahm Rodríguez, se adjudicó con gran estilo su primer título en el circuito de la PGA el domingo, el embocar un eagle en el hoyo final para ganar el Abierto de La Jolla, en el sur de California.
Rahm, de 22 años y nacido en Barika, norte de España, se convirtió en profesional el pasado año, luego de su participación en el Abierto de Estados Unidos en su condición de número uno del mundo en el ránking mundial amateur.
El español se separó de un grupo de competidores que marchaban empatados cuando en el hoyo 17 consiguió un birdie, y en la última cota de par cinco embocó en sólo dos golpees, para un extraordinario eagle que le aseguró el título
Su total de 275 golpes resultó inalcanzable para el taiwanés Pan Cheng Tsung y el estadounidense Charles Howell, que compartieron el segundo puesto con 278, 27 bajo par.
El inglés Justin Rose cerró con una tarjeta de 70 golpes y acumulado de 279 para terminar empatado en la cuarta plaza junto a otros cuatro golfistas.
Rahm llegó a esta jornada final empatado en la 13ª posición, pero a sólo tres golpes de los entonces líderes, los estadounidenses Patrick Rodgers y Brandt Snedeker.
El español abrió la cuarta y última ronda con un bogey al conseguir en un golpe más el primer hoyo de par 4, pero después de birdies en el tercero, quinto y 11º agujeros, se colocó entre los líderes con un eagle en el 13º.
"Gracias a ese 13º, me metí en la competencia", dijo Rahm, cuyo segundo disparo desde un bunker de calle le dejó a un pie del hoyo 18 para hacer el eagle que le dio la victoria.
Rahm dijo que su proceso de pensamiento durante todo el día fue muy diferente de su mentalidad en torneo National del año pasado en Washington, donde terminó tercero después de liderar o compartir la ventaja en las dos primeras rondas.
Allí, dijo, estaba adivinando como golpear en los greens.
"Hoy fue completamente diferente. Sólo estaba centrado en hacer putts y golpear las pelotas correctas", añadió, luego de firmar cuatro rondas de 72, 69, 69 y 65 el domingo.
- Coincidencias -
Coincidentemente, Rahm logró su primer título profesional en el mismo campo del club Torrey Pines, en las afueras de San Diego donde su compatriota José María Olazábal logró su último título PGA hace 15 años.
Formado en la Universidad de Arizona State, Rahm se convirtió en el golfista más joven en ganar este torneo, y el cuarto español que logra un título en el PGA Tour, despues de Severiano Ballesteros, Olazábal y Sergio García.
Este es el segundo torneo de la temporada para Rahm, y ya lo ubica en el sexto lugar del ránking mundial.
La victoria le da plaza para el primer Gran Slam de la temporada, el Másters de Augusta que se disputará del 6 al 9 de abril.
En sus cuatro años en la Universidad Estatal de Arizona, de donde se graduó en comunicación, Rahm ganó 11 títulos del circuito universitario estadounidense y estuvo 60 semanas como número uno del mundo en la categoría amateur.
bb-psl/yow
Federer regresa al Top 10 tras ganar en Australia, Nadal sube tres puestos
Escrito por R&G Editor
El suizo Roger Federer ascendió 7 plazas, hasta el puesto número 10 de la ATP, en la clasificación publicada este lunes gracias a su victoria del domingo en el Abierto de Australia ante el español Rafael Nadal, que pasó de la novena a la sexta posición.
La lista sigue dominada por Andy Murray (N.1) y Novak Djokovic (N.2), a pesar de sus sorprendentes eliminaciones en Melbourne, en octavos de final y en la tercera ronda respectivamente.
Lejos del circuito en la segunda mitad de 2016 por una lesión en la rodilla, Federer había caído hasta la 17ª plaza mundial. Su primer torneo oficial fue el Abierto de Australia, en el que eliminó a cuatro tenistas del Top 10 para ganar su 18 trofeo del Grand Slam.
El suizo Stan Wawrinka, eliminado en semifinales por Federer, gana un puesto y sube a la tercera plaza, en detrimento del canadiense Milos Raonic, ahora cuarto, que el año pasado alcanzó las semifinales y que en esta edición cayó en cuartos ante Nadal.
Protagonista de una de las grandes sorpresas del Abierto de Australia al eliminar a Murray en octavos, el alemán Mischa Zverev ganó 15 plazas, pasando a la 35ª, su mejor clasificación de siempre cuando tiene 29 años.
Su hermano Alexander, de 19 años y una de las grandes promesas del tenis mundial, mejoró dos puestos, hasta el 22º, tras caer en tercera ronda frente a Nadal.
Entre los 20 primeros hay otro español, Roberto Bautista, 16º. El primer sudamericano de la lista es el uruguayo Pablo Cuevas, 21º, que gana un puesto con respecto a la lista anterior.
- Clasificación ATP del 30 de enero:
1. Andy Murray (GBR) 11.540 pts
2. Novak Djokovic (SRB) 9.825
3. Stan Wawrinka (SUI) 5.695 (+1)
4. Milos Raonic (CAN) 4.930 (-1)
5. Kei Nishikori (JPN) 4.830
6. Rafael Nadal (ESP) 4.385 (+3)
7. Marin Cilic (CRO) 3.560
8. Dominic Thiem (AUT) 3.505
9. Gaël Monfils (FRA) 3.445 (-3)
10. Roger Federer (SUI) 3.260 (+7)
11. David Goffin (BEL) 2.930
12. Tomas Berdych (CZE) 2.790 (-2)
13. Grigor Dimitrov (BUL) 2.765 (+2)
14. Jo-Wilfried Tsonga (FRA) 2.685 (-2)
15. Nick Kyrgios (AUS) 2.415 (-2)
16. Roberto Bautista (ESP) 2.350 (-2)
17. Lucas Pouille (FRA) 2.131 (-1)
18. Richard Gasquet (FRA) 1.975
19. Ivo Karlovic (CRO) 1.875 (+2)
20. Jack Sock (USA) 1.855
...
21. Pablo Cuevas (URU) 1.745 (+1)
25. David Ferrer (ESP) 1.470 (-2)
26. Pablo Carreño Busta (ESP) 1.450 (+5)
30. Albert Ramos (ESP) 1.400 (-4)
33. Feliciano López (ESP) 1.330 (-4)
38. Juan Martín del Potro (ARG) 1.110 (+1)
39. Marcel Granollers (ESP) 1.088 (-1)
40. Fernando Verdasco (ESP) 1.070
46. Nicolás Almagro (ESP) 1.005 (-4)
49. Federico Delbonis (ARG) 950 (-5)
53. Diego Schwartzman (ARG) 902 (+1)
66. Juan Mónaco (ARG) 740 (-2)
67. Thomaz Bellucci (BRA) 736 (-5)
72. Horacio Zeballos (ARG) 702(-4)
79. Facundo Bagnis (ARG) 669 (-14)
81. Carlos Berlocq (ARG) 668 (+9)
84. Guido Pella (ARG) 650 (-3)
86. Thiago Monteiro (BRA) 645 (-3)
88. Renzo Olivo (ARG) 633 (-9)
90. Rogerio Dutra Silva (BRA) 628 (+10)
94. Guillermo G. López (ESP) 620 (-20)
96. Víctor Estrella Burgos (DOM) 612 (+7)
ig/pm
Rafael Nadal: "Si mantengo este nivel puedo tener un gran año"
Escrito por R&G Editor
Nunca es plato de buen gusto perder una final de Grand Slam, pero Rafael Nadal hizo una lectura positiva del torneo y mostró una tremenda lucidez a la hora de analizar el partido. El español no pareció tan afectado por la derrota como en otras finales perdidas, y es consciente de que es un torneo muy positivo para él después de dos años en los que ni siquiera se aproximó al nivel de juego del que ha hecho gala en este Open de Australia 2017.
"Ha sido un gran partido y me he divertido por ser parte de él. He intentado ganar y tuve mis opciones en el quinto set", dijo un Nadal que localiza en ese tramo de partido en el que caminó break arriba en el parcial definitivo, la clave del partido. "Él jugó muy agresivo y se me hizo muy duro mantener el servicio. Tuve oportunidades y si hubiera mantenido ese habría estado a dos juegos... y ¿quién sabe?", dijo un Nadal que se deshizo en elogios hacia su rival. "Fue muy difícil poder jugar como yo queria porque él estuvo muy agresivo todo el partido. No he jugado mal aunque me he visto algo menos veloz de piernas que en otros partidos", señaló el español.
Su actitud siempre ha sido constructiva y edificante, haciendo gala de un gran optimismo. "Mi único objetivo es seguir así porque sé que si mi cuerpo está en condiciones puedo tener un gran año. Siento que estoy jugando muy bien", dijo un Nadal que no pudo evitar volver a retrotaerse al quinto set. "Es que sufrí en todos mis saques. En esos momentos necesitaba puntos gratis con mi servicio y no los encontré. Él jugó muy potente y lo hizo genial", declaró Nadal antes de destacar lo importante de este torneo para su moral. "He ganado partidos ante buenos jugadores. El duelo contra Zverev fue muy importante porque me demostró que he vuelto a competir bien contra los mejores".
"Si sigo jugando así sé que llegarán los títulos así que voy a seguir luchando y trabajando duro para conseguirlo", dijo el de Manacor. "No puedo decir que esté triste a pesar de no haber ganado el título porque he ganado a algunos de los mejores del mundo y he competido bien". Cuestionado por Roger Federer, el español no dudó en felicitarle. "En partidos así tan apretados uno gana y otro pierde. Siendo honesto, yo he ganado muchos partidos así contra él. Lo único que puedo hacer es felicitarle e irme a casa con las buenas sensaciones que tengo", señaló un muy diplomático Rafael Nadal.
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/29/rafael-nadal-mantengo-nivel-gran-ano
El ansiado 18º Grand Slam llegó cuando menos se podía esperar y ante su bestia negra. Roger Federer es campeón del Open de Australia 2017 y agiganta su leyenda merced a un memorable partido en el que ha sabido encontrar soluciones tácticas para derrotar a Rafael Nadal. El encuentro se resolvió en matices y el suizo estuvo brillante en los momentos cumbre ¿Cuáles fueron las claves del partido?
-Revés brillante muy metido en pista
El suizo no cedió ni un metro de pista, en previsión de que Nadal le iba a martillear su revés con derechas altas. Asumió riesgos y jugó siempre sobre la línea de fondo, sin dejar que la pelota del español subiera en exceso. La velocidad de la pista y la bola ayudaron a que el drive de Rafael no adquiriese gran altura, y eso lo aprovechó Federer para neutralizar los ataques del balear y jugar muy preciso e incisivo con su revés.
-Alto porcentaje de primeros saques en momentos importantes
Era evidente que si Roger quería tener opciones debía sacar bien, y vaya si lo hizo. Los 20 saques directos, 62% de primeros servicios y 76% de puntos ganados con primer saque, son estadísticas que ponen de manifiesto su buen hacer, pero no muestran lo más importante. Federer sacó bien cuando más lo necesitaba. Salvó tres bolas de break en el primer juego del tercer set, cuando Nadal amenazaba con dar un zarpazo al partido, y neutralizó las opciones de respuesta del español en el último juego del partido.
-Acortar peloteos
Roger tuvo claro desde el inicio que tenía que limitar lo máximo posible el intercambio de golpes. No quiso largos peloteos en los que Rafa pudiera coger ritmo e imprimir su estilo, y encontró el equilibrio para atacar a tumba abierta pero sin precipitarse en exceso. Cometió errores pero siempre buscando algo, y dificultó sobremanera que el de Manacor impusiera su ley y atrapara a Roger en su maraña de puntos largos que le desgastan mucho.
-Subidas a la red contenidas pero efectivas
Una de las características principales de Nadal es su habilidad innata para efectuar passings shots y hacer dudar mucho a su rival de la posibilidad de subir a la red. Federer lo sabía y no se precipitó en las subidas a la red. El ataque como forma de vida pero de manera sostenida y subiendo a volear cuando era casi imposible que Nadal le pasara. Así lo demuestra la estadítica. 29 puntos ganados en 40 subidas a la red.
-Solidez mental en el quinto set
Debió ser muy duro para Federer verse un break por debajo en el marcador al inicio del parcial definitivo. Lejos de hundirse y buscar soluciones mágicas y precipitadas, el suizo se activó de piernas y encontró en el servicio el punto de partida para la reacción. Tuvo varias bolas de break en el segundo y cuarto juego del set y no las pudo desaprovechar, pero siguió firme en su empeño y acabó cosechando el premio a la perseverancia.
El helvético fue un más que digno vencedor de un partido para la historia, y cosecha el 18º Grand Slam en una situación que no se podía plantear ni en sus mejores sueños. El gran campeón lo sigue siendo a los 35 años, y vaticina emociones fuertes para los siguientes meses.
fuente : http://www.puntodebreak.com/2017/01/29/claves-victoria-roger-federer
Tiger Woods decepciona en su regreso a la competición tras 18 meses de baja
Escrito por R&G Editor
El esperadísimo regreso de Tiger Woods a la competición tras 18 meses de ausencia se saldó con una tarjeta de 76 golpes, cuatro por encima del par del South Course de Torrey Pines, el campo californiano que le vio ganar siete veces en el PGA Tour y el último de sus tres US Open.
La vuelta de Tiger dejó la certeza de que el estadounidense está muy lejos del nivel que le convirtió en el golfista más influyente de la historia. De no ser por su acierto en el juego corto, especialmente en los primeros 9, sus errores en el juego largo (cogió cuatro calles y nueve greenes) le podían haber llevado a un resultado más alto. Aunque aseguró en la previa que lleva semanas entrenando con intensidad, es posible que Woods acusara el largo periodo de inactividad, pues su rendimiento en la primera jornada del Farmers Insurance fue claramente de más a menos.
Woods, que jugó con Jason Day (número 1 del mundo) y Dustin Johnson (número 4) y rodeado de centenares de espectadores, empezó con un bogey en el 1 tras fallar la calle, primero, y el green después, pero logró salvar el par en los ocho siguientes, en los que dejó algunos golpes notables, como el chip desde el rough que le permitió hacer par en el 5.
Encadenó dos birdies en el 10 (gran golpe desde el rough y putt de tres metros) y el 11 (par 3), con otro buen putt de media distancia, para plantarse en el tee del 12 por debajo del par. Parecía, entonces, que podía despegar hacia un gran resultado, pero fue todo lo contrario. A partir de ahí se vino abajo, lastrado sobre todo por sus errores en el juego largo (no cogió ni una calle en los segundos nueve).
Hizo bogey en el 12, en el 13 (en el que tripateó) y en el 14, y doble bogey en el 15 tras mandar su bola fuera de límites por la izquierda. Se dejó un nuevo golpe en el 17, pero logró despedirse con un birdie en el 18 para endulzar algo el sabor amargo del que ya es el peor inicio de año de su carrera.
El 76 coloca a Tiger empatado en el puesto 133 de 155 participantes, a 11 golpes del líder (el inglés Justin Rose, que jugó en el campo norte, el más asequible) y con bastante trabajo por delante para salvar el corte. Adam Hadwin, el canadiense que logró un 58 la semana pasada en Hawái, ocupa la segunda plaza a un golpe de Rose tras hacer 66 (-6) en el sur.
Gonzalo Fernández Castaño está empatado en el puesto 32 tras una vuelta de 70 golpes (-2). El madrileño llegó a ocupar el liderato provisional tras hacer cuatro birdies en los ocho primeros hoyos, pero dos bogeys seguidos en el 1 y el 2 le truncaron la racha. Jon Rahm, el otro español en liza, ocupa el puesto 77 tras una vuelta al par, con tres bogeys, un eagle y un birdie en el recorrido sur.
Fuente: http://www.marca.com/golf/2017/01/27/588a9931468aebae0b8b45c4.html
Más...
Rahm escala 56 puestos en Torrey Pines y se mete en la pelea
Escrito por R&G Editor
Jon Rahm saltó 56 puestos en la tercera jornada del Farmers Insurance, torneo del PGA Tour que se disputa en el recorrido californiano de Torrey Pines. El español, que había firmado el par en la jornada inaugural, entregó un 69 (-3) que le disparó al puesto 21, a cinco golpes de Justin Rose, que se mantiene en lo más alto de la clasificación con un global de -8.
Rahm firmó cinco birdies y dos bogeys en el North Course, uno de los dos recorridos que albergan este torneo, a pesar de que no tuvo su mejor día desde el tee. El resultado del español, que le coloca en situación de pelear por todo, es muy meritorio. Torrey Pines ha dejado fuera del corte a algunos de los grandes favoritos al triunfo, entre ellos el número 1 mundial Jason Day y el número 4 Dustin Johnson, además de Rickie Fowler o Jimmy Walker, entre otros.
También se quedó fuera del corte Tiger Woods en el que supuso su regreso a la competición tras 18 meses ausente. Tiger mejoró su rendimiento en la segunda jornada, en la que firmó el par en el North Course, pero su global de +4 le dejó muy lejos de el corte.
Mejoría de Tiger
El exnúmero 1 del mundo, que sólo había fallado 15 cortes anteriormente en su carrera, hizo una lectura positiva de su segunda vuelta y, sobre todo, de la respuesta de su espalda, que era su principal preocupación.
"Es frustrante no poder tener oportunidad de ganar", explicó el ganador de 14 grandes, que mejoró especialmente en su juego largo, que en la ronda inaugural fue desastroso.
"En conjunto, hoy (por el viernes) he estado mucho mejor que ayer. Le he pegado mejor y he vuelto a patear bien", añadió Woods, que tiene como objetivo llegar en forma al Masters de Augusta, primer 'grande' del año y su 'major' fetiche. "El golf competitivo es diferente, necesito acumular más rondas", concluyó.
También falló el corte Gonzalo Fernández Castaño, que tuvo un mal día y entregó una segunda tarjeta de 78 golpes, seis por encima del par
Fuente: http://www.marca.com/golf/2017/01/28/588c9e3d22601d62578b45ad.html
Previa final Open de Australia: Roger Federer - Rafael Nadal
Escrito por R&G Editor
Se ha denominado la final 'vintage' o 'regreso al futuro'. Y es que Roger Federer y Rafa Nadal, dos de las mayores leyendas de la historia del tenis y que han protagonizado una mediática e increíble rivalidad a lo largo de los años, vuelven a verse las caras cuando nadie les esperaba. Hacía 6 temporadas que no se encontraban en una final de Grand Slam. En Australia han reverdecido viejos laureles y lucharán de nuevo cara a cara y mostrando sobre la pista esa marcadísima contraposición de estilos que tan atractivo ha hecho a este duelo desde sus inicios.
Imposible no retrotraerse, dentro de esta maravillosa pugna entre Federer y Nadal, a 2009 y aquella famosísima final en la que el español ganaba su primer y único hasta la fecha Australian Open y Federer rompía a llorar en la entrega de premios, símbolo del final de un dominio. Nadal había alcanzado en esa final ante el suizo el cénit de su dominancia sobre Federer al que había anulado el año anterior en Roland Garros y al que le había despojado de su cetro de Wimbledon. La rivalidad entre ambos no fue la misma después de ello. Decayó enormemente, derivada entre otras razones, por la presencia de Novak Djokovic que se erigió en el nuevo archienemigo de Nadal y Federer. Tan solo una final más de Grand Slam pudieron jugar hasta el día de hoy, la de Roland Garros 2011.
Es por ello y por la acusada ausencia que ambos han sufrido en 2016, que esta nueva final, este nuevo choque, ha generado una expectación tremenda. A modo de un delicioso 'remember', Rafa y Roger, Roger y Rafa, se jugarán el primer Grand Slam de la temporada en la Rod Laver Arena de Melbourne ante la sorprendente ausencia de Djokovic y Murray, aquellos que estaban poco menos que invitados a ese último partido pero que han sucumbido antes de tiempo.
La cita tiene aún más historia que contar. Y es que si Federer gana en Australia y pone el 18º Grand Slam en su vitrina, será el primero en la Era Abierta en ganar tres grandes al menos cinco veces, siendo Roland Garros el único fuera de esa lista. Si por el contrario la gloria acaba correspondiendo a Nadal, el manacorí será el primero que gane todos los Grand Slam como mínimo dos veces.
El discurrir de ambos contendientes hasta la final del torneo no ha estado precisamente exenta de dificultades. Federer ha tenido que acudir al definitivo quinto set en dos ocasiones (contra Nishikori y Wawrinka). Nadal por su parte más de lo mismo (Zverev y Dimitrov). Ambos han perdido 5 sets para llegar hasta el segundo domingo de competición en Melbourne, aunque Nadal ha pasado claramente más tiempo en pista que Federer. El manacorí ha necesitado la friolera de 19 horas y el suizo tan solo 13 horas y 40 minutos. Más de 5 horas de diferencia entre ambos.
Si atendemos a esa diferencia de tiempo en pista y a que Federer ha gozado de un día más de descanso, el vaticinio sobre el campeón puede ser cosa de niños. Pero debemos reparar en el hecho de que ya en 2009 cuando se vieron las caras en la final, había ocurrido algo similar. Federer había ganado sin despeinarse en aquella ocasión a Roddick y Nadal por su parte había sobrevivido a una insana maratón de cinco horas ante Verdasco jugando al día siguiente que el helvético. En este caso además Federer sí se ha desgastado en las semis apurando los cinco sets ante su compatriota Wawrinka.
Lo que puede desnivelar la balanza claramente es el historial entre ambos. El cara a cara lo domina Nadal por 23-11, en cemento al aire libre de 8-2 para él y solo en el Open de Australia de 3-0 para el zurdo de Manacor. Le ha ganado de hecho los últimos seis sets que han dirimido sobre el el cemento de la Rod Laver Arena. Y es que es de sobra conocida la tremenda dificultad que arrostra siempre Federer cuando se mide a Nadal. El español le obliga a jugar más tiros de los que Roger está acostumbrado, la famosa bola liftada con altura a su revés a una mano y la fortaleza mental marca de la casa de Rafa que termina por desquiciar y sacar de sus papeles a un Federer que sin duda tendrá en la cabeza el larguísimo historial de derrotas que ha sufrido a manos de Nadal.
La lucha en cualquier será preciosa, con máxima expectación por ver a dos leyendas de este deporte de nuevo frente a frente y luchando por nada menos que un Grand Slam, un premio que muchos ya no relacionaban con Roger Federer y Rafa Nadal. No sabemos quién ganará la final, pero lo que sí sabemos a ciencia cierta es que ganará el espectador.
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/28/previa-final-open-australia-roger-federer-rafael-nadal
Serena: "La motivación que me da Venus es asombrosa"
Escrito por R&G Editor
Serena Williams no olvidará la final que hoy disputó ante su hermana Venus en la Rod Laver Arena. Por todo lo que ha significado a nivel emocional y en cuanto a récords, la nueva número 1 del mundo compareció ante la prensa feliz, transmitiendo la idea de querer disfrutar de un nuevo logro en su increíble carrera.
Williams compartió la sensación que tiene en estos momentos, tras levantar su 23º título de Grand Slam. "Es una gran sensación alcanzar los 23 grandes. Realmente me siento muy bien, lo he estado persiguiendo durante un tiempo muy largo. Cuando quedé cerca de ello, sabía que tenía una oportunidad para alcanzar ese objetivo. Y aquí estoy. Es una gran sensación. Y no hay mejor lugar para hacerlo que Melbourne. Mi primer Grand Slam jugado fue aquí, y llegar a los 23 aquí, jugando frente a Venus... No podría haber escrito la historia mejor. Siento que era el momento adecuado. Pero no me pongo un número concreto de grandes. Nunca he tenido un número en mi cabeza. Cuando empecé este viaje, sólo quería ganar un Grand Slam. Después, cada vez que entro en la cancha, quiero ganar".
Preguntada por su infancia, la número 1 se acordó de todos esos jugadores y jugadoras que la inspiraron. "Me encantaba ver a Monica Seles y me encantó ver a Steffi. También me encantó Pete. Quería servir como Pete Sampras. Me gustaban tantos jugadores diferentes... Recuerdo cuando Zina Garrison llegó a la final de Wimbledon, fue increíble. Me encantaba ver su juego cada vez que tenía la oportunidad".
Era obligatorio saber lo que significa su hermana en su carrera y también en este torneo. "Estamos muy orgullosas. Nos sentimos muy afortunadas de tener esta oportunidad. Venus y yo trabajamos muy duro. Aún hoy en día trabajamos juntas en los entrenamientos. Nos motivamos la una a la otra. Como dije en la cancha, cada vez que ella ganaba su partido, me sentí obligada a ganar; tenía que ganar. La motivación que me da es realmente asombrosa".
Para Serena, estos últimos Grand Slams, y en especial este, ha tenido un significado diferente, una sensación muy distinta. "No, definitivamente no me sentí así antes. Ahora es diferente. Es decir, al principio estaba mucho más involucrada emocionalmente. Ahora siento que estoy satisfecha con lo que hice y dónde estoy, aunque siempre quiera ganar. También me siento un poco más saciada".
A continuación, recordando sus palabras sobre las clasificaciones del mejor jugador de la historia, Serena cree que varias mujeres deberían de entrar en el debate. "Definitivamente. Entre Martina, yo misma y Steffi Graf... sin duda estamos liderando ese debate (...)". Preguntada por las grandes tenistas de la historia -Evert, Graf, Court o Martina-, Serena extrae una cualidad común a todas ellas. "Sí, hay una cosa que resume a una campeona, y es seguir luchando, seguir adelante. Siento que las cuatro realmente son luchadoras increíbles. Son resistentes mentalmente también. Siempre mantenían el hambre. Es algo que he aprendido de ellas".
La menor de las Williams fue preguntada por las vueltas de Vika y Sharapova y si echa de menos competir frente a ellas. Serena no quiso tener palabras para la rusa. "Siento que Victoria estará de vuelta pronto. Va a ser bueno tener más competencia. Siempre es bueno jugar contra ella".
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/28/serena-motivacion-da-venus-asombrosa
El día llegó. El día en el que Serena Williams se convertiría por méritos propios y con los números en la mano en la mejor jugadora que ha conocido el tenis femenino en la Era Open. Un 28 de enero de 2017 la americana ganaba en Melbourne su 23º Grand Slam, rompiendo así el empate que mantenía con la alemana Steffi Graf desde el pasado Wimbledon. El idilio de Serena con los Grand Slams, el inicio de una exitosa como ninguna travesía por ellos, dio comienzo en el siglo pasado. Hace más de 17 años que la menor de las Williams ganaba su primer grande en el US Open. Nadie podía sospechar algo así. Ese mismo año Steffi Graf ponía el broche a su colección de 'majors' con su 22º Slam en Roland Garros. Quien iba a pensar que Serena estaba iniciando ese mismo año el relevo, gestando la sucesión al trono del tenis femenino.
La historia de Serena Williams con los Grand Slams tuvo su arranque en 1999 en el Abierto de los Estados Unidos. Fue el año de su gran irrupción en el tenis. Se impuso en la final a la suiza Martina Hingis, vengando de esa manera la derrota sufrida por su hermana mayor Venus dos años antes ante la suiza. Además, con ese triunfo se convertía en la primera mujer afroamericana en ganar un Grand Slam desde Althea Gibson en 1958. Ni siquiera había cumplido 18 años aún. Esa meteórica irrupción se vio truncada por las lesiones y una lógica resaca tras ganar su primer grande. El segundo llegaría casi tres años después, en 2002. De hecho, este lapso de tiempo entre el primero y el segundo ha sido a la postre el más largo que ha estado Serena sin levantar un Grand Slam en toda su carrera. En la tierra de Roland Garros ganaba a su hermana Venus el primero de cinco títulos seguidos conquistados ante la mayor de las Williams. No tardaría en hacerse con el Grand Slam, es decir, ganar los cuatro títulos (Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open). En su quinto grande lo haría posible volviendo a derrotar a Venus en la final del Open de Australia 2003. En poco más de un año natural había ganado cinco grandes, dejando solo Roland Garros.
En ese período ganaría los mismos grandes que en los seis años siguientes. La carrera de Serena Williams se había ido estancando, habían aparecido problemas físicos y no el tenis no parecía ser en muchas ocasiones la prioridad número 1 de la americana. Con todo y con ello la lista de Grand Slams se iba engrosando más y más. El Abierto de Australia se había convertido en el gran bastión de la tenista de Michigan. Allí se había apoderado de 5 de sus 12 Grand Slams. Aún quedaba muy lejos el récord de los 22 Grand Slams de Steffi Graf. A partir de 2012 Serena vivió un repunte en su dominación, un repunte en su devastadora carrera. Desde entonces hasta hoy ha ganado 10 grandes, llegando a conseguir tres en un mismo año en 2015, algo que no se veía en ella desde 2002.
En el pasado Wimbledon la americana igualaba por fin a Steffi. Unos meses después, la ha superado definitivamente en Australia ganando su séptima corona a la hermanísima y gran rival de sus primeros años en el circuito. La primera final entre ellas desde 2009. En total: 7 Open de Australia (2003, 2005, 2007, 2009, 2010, 2015 y 2017), 3 Roland Garros (2002, 2013 y 2015), 7 Wimbledon (2002, 2003, 2009, 2010, 2012, 2015 y 2016) y 6 US Open (1999, 2002, 2008, 2012, 2013 y 2014). Pasamos a detallar los 23 Grand Slams de Serena Williams, los 23 grandes de la mejor jugadora de todos los tiempos con su inconfundible tenis agresivo, de garra y pasional.
1º US Open 1999 (a Martina Hingis por 6-3 y 7-6(4))
2º Roland Garros 2002 (a Venus Williams por 7-5 y 6-3)
3º Wimbledon 2002 (a Venus Williams por 7-6(4) y 6-3)
4º US Open 2002 (a Venus Williams por 6-4 y 6-3)
5º Australian Open 2003 (a Venus Williams por 7-6(4), 3-6 y 6-4)
6º Wimbledon 2003 (a Venus Williams por 4-6, 6-4 y 6-2)
7º Australian Open 2005 (a Lindsay Davenport por 2-6, 6-3 y 6-0)
8º Australian Open 2007 (a Maria Sharapova por 6-1 y 6-2)
9º US Open 2008 (a Jelena Jankovic por 6-4 y 7-5)
10º Australian Open 2009 (a Dinara Safina por 6-0 y 6-3)
11º Wimbledon 2009 (a Venus Williams por 7-6(3) y 6-2)
12º Australian Open 2010 (a Justine Hénin por 6-4, 3-6 y 6-2)
13º Wimbledon 2010 (a Vera Zvonareva por 6-3 y 6-2)
14º Wimbledon 2012 (a Agnieszka Radwanska por 6-1, 5-7 y 6-2)
15º US Open 2012 (a Victoria Azarenka por 6-2, 2-6 y 7-5)
16º Roland Garros 2013 (a Maria Sharapova por 6-4 y 6-4)
17º US Open 2013 (a Victoria Azarenka por 7-5, 6-7(6) y 6-1)
18º US Open 2014 (a Caroline Wozniacki por 6-3 y 6-3)
19º Australian Open 2015 (a Maria Sharapova por 6-3 y 7-6(5)
20º Roland Garros 2015 (a Lucie Safarova por 6-3, 6-7(2) y 6-2)
21º Wimbledon 2015 (a Garbiñe Muguruza por 6-4 y 6-4)
22º Wimbledon 2016 (a Angelique Kerber por 7-5 y 6-3)
23º Australian Open (a Venus Williams por 6-4 y 6-4)