Este es el retrato de los cinco favoritos a ganar la edición 2015 del Abierto de Estados Unidos de tenis, que se inicia el lunes en Flushing Meadows, Nueva York.
NOVAK DJOKOVIC (SRB)
Edad: 28
Ránking Mundial ATP : 1
Mejor resultado en US Open: Campeón en 2011
- Djokovic llegó a 9 títulos de Gran Slam en su carrera al ganar a principios de año su quinto Abierto de Australia seguido por su tercer Wimbledon, una compensación por haber sido eliminado de Roland Garros. Ha sido finalista del US Open en cuatro de los últimos cinco años. Pero su camino a este Abierto de Nueva York se ha visto afectado por una lesión en el codo y derrotas en las finales de los Masters 1000 de Montreal y Cincinnati, ante Andy Murray y Roger Federer, respectivamente.
ROGER FEDERER (SUI)
Edad: 34
Ránking ATP: 2
Mejor resultado en US Open: Campeón en 2004, 2005, 2006, 2007, 2008
- El legendario astro suizo apuesta a convertirse en el campeón de más edad en Nueva York, a los 35 años, desde que el australiano Ken Rosewall lo hiciera en 1970. El último de los 17 títulos de Gran Slam ganados por Federer fue en Wimbledon 2012, pero ha aparecido rejuvenecido este verano, terminando segundo por detrás de Djokovic en el All England Club y luego vengándose del serbio en el Masters de Cincinnati, donde firmó su séptimo título. Federer jugó a tal altura en 'Cincy' que no permitió le quebraran el saque en los 49 games en que dispuso de su servicio en el torneo.
ANDY MURRAY (GBR)
Edad: 28
Ranking ATP: 3
Mejor resultado en US Open: Campeón en 2012
- El escocés terminó con 76 años de sequía británica sin títulos en torneos de Gran Slam cuando derrotó a Djokovic en el US Open de 2012. Este mes ha vuelto a derrotar al número uno del mundo de nuevo en la final de Montreal, antes de perder ante Federer en las semifinales en Cincinnati. Recuperado de la lesión en la espalda que le molestó el año pasado, Murray buscará avanzar más allá de los cuartos de finales en los que se ha quedado en las últimas dos ediciones de Flushing Meadows.
KEI NISHIKORI (JPN)
Edad: 25
Ránking ATP: 4
Mejor resultado en un US Open: Subcampeón en 2014
- Nishikori fue el primer asiático en llegar a una final de Gran Slam al perder el título del US Open de 2014 con Marin Cilic. En la gira de preparación antes del Abierto de Estados Unidos, ganó el torneo de Washington antes de llegar a las semifinales en Montreal. Sin embargo, una lesión en la cadera lo dejó fuera de Cincinnati. En los Gran Slam en 2015 perdió en cuartos de final en Australia y en Roland Garros antes de que una lesión en la pantorrilla lo obligara a abandonar en la segunda ronda de Wimbledon.
RAFAEL NADAL (ESP)
Edad: 29
Ránking ATP: 8
Mejor resultado en US Open: Caampéon 2010, 2013
- Salvo Roger Federer, nadie es más popular en Nueva York que el español Rafael Nadal, cuyas posibilidades de ganar un tercer título en el US Open está disminuidas, en razón de su declive producto de lesiones recurrentes. Este año fue destronado de Roland Garros, Gran Slam que había ganado nueve veces, y luego eliminado en la segunda ronda de Wimbledon. Su temporada de pista dura en Estados Unidos no ha sido prometedora, con salidas tempranas en Montreal y Cincinnati.
Jason Day sigue su racha esta vez. The Barclays
Escrito por R&G Editor
Compartieron partido, hicieron la misma tarjeta durante la tercera jornada delThe Barclaysy acabaron empatados en cabeza, pero su sino reciente y su destino inmediato no pueden ser más dispares. Uno, Jason Day, llega de ganar elPGA Championshipy vuelve a estar metido en la lucha por el título de un torneo; el otro, Sang-moon Bae, está aprovechando sus últimas semanas de actividad golfística antes de tener que volver a su país para incorporarse a filas y estar dos años en el servicio militar.
En cualquier caso, ambos se marcaron de cerca para finalizar con sendos 63, magníficos resultados en el exigente Plainfield Country Club que los llevaba a encabezar el torneo con -11 y un golpe de ventaja sobre Bubba Watson. Por detrás, a dos golpes está Ryan Palmer, que juega su primer torneo desde que su padre falleció en un accidente de tráfico en Texas.
En caso de lograr la victoria, Day conseguiría el cuarto título de la temporada, cifra que solo ha alcanzado Jordan Spieth este año, y se acercaría a un ranking mundial que vuelve a estar liderado por Rory McIlroy después del corte fallado por el texano.
Por su parte, Bae no solo lucha por el torneo o por laFedEx Cup, sino también por entrar en el equipo internacional de laPresidents Cupque se jugará entre el 8 y el 11 de octubre en Corea del Sur… aunque para disputar esta competición necesitaría un nuevo permiso del ejército de su país. Dados los dos años que tendrá que estar en barbecho, la exención de cinco años en elPGA Tourpor ganar la FedEx Cup este año cobra una importancia crucial para él.
“Estoy en una situación muy complicada, pero ya no pienso en ello. Tengo que volver y eso será unas cuantas semanas después. Solo quiero jugar bien al golf esta semana y quiero jugar la Presidents Cup en mi país”,declaraba Bae.
Entre los que se juegan su paso al Deutsche Bank Championship, reservado a los cien mejores de la clasificación, destaca el rendimiento del mexicano Carlos Ortiz, que firmó un 62 sin fallos para colocarse a cuatro golpes de la cabeza.
El Circuito Maya U10 se juega este fin de semana en nuestro país.
Escrito por R&G EditorSe abre la cancha para el Herbalife Challenge Guatemala 2015
Escrito por R&G EditorCon el campeón panamericano Kevin Cordón, a la cabeza, nuestro país se prepara para la celebración del torneo de bádminton más importante del año, el Herbalife Internacional Challenge, a disputarse entre del 2 al 5 de septiembre.
Al Coliseo Deportivo en la zona 5 acudirán 97 jugadores extranjeros y 33 nacionales con la pretensión de sumar la mayor cantidad de puntos para el ranquin mundial clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016.
Ese factor sumado a la repartición de una bolsa de premios de $15 mil, son los grandes alicientes del torneo que se dividirá en las modalidades de sencillo y dobles.
De alto nivel competitivo será el torneo que tendrá a Pablo Abián, jugador de nacionalidad española y número 41 del ranquin mundial, y Karin Schnaase de Alemania y puesto 27 del escalafón de la WBF, como las mejores siembras.
De Guatemala intervendrán 33 jugadores, 12 de ellos de la selección mayor que está a cargo del entrenador José María Solís. 24 países de América, Europa y Asia tendrá representación.
Este jueves en conferencia de prensa, con la presencia de representantes de la Federación nacional de bádminton y tres jugadores, fue lanzado el Challenge que premiará con 4 mil puntos a los campeones individuales.
“Llego en un momento muy bueno, ya que tuve un mes para prepararme fuerte luego de los Panamericanos que eran mi prioridad. La exigencia será fuerte ya que vienen los mejores de América, con los equipos de Canadá, Estados Unidos, Brasil, México y Cuba. Además rivales europeos de los que no debemos confiarnos. Todos vienen a sumar puntos para Rio 2016”, expresó Cordón, quien figura 56 del mundo y esta semana pasará al primer lugar de América.
El jugador de 28 años bicampeón en Toronto 2015, expresó su deseo porque el público guatemalteco pueda acercarse al Coliseo Deportivo: “Ellos son siempre un gran empuje en cada juego, espero que lleguen a apoyarnos”.
Cordón debuta el jueves en primera ronda frente al checo Jan Frohlich.
Sin duda una de las grandes figuras será el español Abián, campeón defensor del 2014. “Todos los eventos internacionales que aporten al ranquin olímpico son importantes. El año pasado se me dieron muy bien las cosas aquí. Además el trato es muy bueno y agradable”, contó el actual monarca de los Juegos Europeos de Bakú 2015.
La ronda de clasificación arranca el martes. Mientras que la eliminatoria del cuadro principal desde el miércoles. El sábado se realizarán las semifinales y finales
Se abre la cancha para el Herbalife Challenge Guatemala 2015
Escrito por R&G EditorCon el campeón panamericano Kevin Cordón, a la cabeza, nuestro país se prepara para la celebración del torneo de bádminton más importante del año, el Herbalife Internacional Challenge, a disputarse entre del 2 al 5 de septiembre.
Al Coliseo Deportivo en la zona 5 acudirán 97 jugadores extranjeros y 33 nacionales con la pretensión de sumar la mayor cantidad de puntos para el ranquin mundial clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016.
Ese factor sumado a la repartición de una bolsa de premios de $15 mil, son los grandes alicientes del torneo que se dividirá en las modalidades de sencillo y dobles.
De alto nivel competitivo será el torneo que tendrá a Pablo Abián, jugador de nacionalidad española y número 41 del ranquin mundial, y Karin Schnaase de Alemania y puesto 27 del escalafón de la WBF, como las mejores siembras.
De Guatemala intervendrán 33 jugadores, 12 de ellos de la selección mayor que está a cargo del entrenador José María Solís. 24 países de América, Europa y Asia tendrá representación.
Este jueves en conferencia de prensa, con la presencia de representantes de la Federación nacional de bádminton y tres jugadores, fue lanzado el Challenge que premiará con 4 mil puntos a los campeones individuales.
“Llego en un momento muy bueno, ya que tuve un mes para prepararme fuerte luego de los Panamericanos que eran mi prioridad. La exigencia será fuerte ya que vienen los mejores de América, con los equipos de Canadá, Estados Unidos, Brasil, México y Cuba. Además rivales europeos de los que no debemos confiarnos. Todos vienen a sumar puntos para Rio 2016”, expresó Cordón, quien figura 56 del mundo y esta semana pasará al primer lugar de América.
El jugador de 28 años bicampeón en Toronto 2015, expresó su deseo porque el público guatemalteco pueda acercarse al Coliseo Deportivo: “Ellos son siempre un gran empuje en cada juego, espero que lleguen a apoyarnos”.
Cordón debuta el jueves en primera ronda frente al checo Jan Frohlich.
Sin duda una de las grandes figuras será el español Abián, campeón defensor del 2014. “Todos los eventos internacionales que aporten al ranquin olímpico son importantes. El año pasado se me dieron muy bien las cosas aquí. Además el trato es muy bueno y agradable”, contó el actual monarca de los Juegos Europeos de Bakú 2015.
La ronda de clasificación arranca el martes. Mientras que la eliminatoria del cuadro principal desde el miércoles. El sábado se realizarán las semifinales y finales
El suizo Roger Federer recuperó la segunda plaza del ranking de la ATP
Escrito por R&G Editor
El suizo Roger Federer recuperó la segunda plaza del ranking de la ATP, publicado este lunes, después de llevarse el Masters 1000 de Cincinnati tras ganar en la final al serbio Novak Djokovic, sólido líder de la clasificación.
Batido en semifinales del torneo estadounidense por Federer, el británico Andy Murray vuelve a la tercera plaza tras pasar una semana por delante del helvético.
El español David Ferrer es el mejor tenista hispano de la lista, 7º, un puesto por delante de su compatriota y exnúmero uno, Rafael Nadal.
El balear, que está intentando recuperar su mejor forma, cayó en octavos de 'Cincy' ante otro español Feliciano López. 'Feli', que fue eliminado por el campeón Federer en cuartos, vuelve al Top-20 de la clasificación al subir cinco puestos esta semana (18º).
El mejor tenista sudamericano es el brasileño Thomaz Belluci (30º) tras escalar tres puestos. Detrás se sitúa el argentino Leonardo Mayer, 33º, después de avanzar dos posiciones.
-- Clasificación de la ATP, este lunes 24 de agosto de 2015:
1. Novak Djokovic (SRB) 14.865 pts
2. Roger Federer (SUI) 9.065 (+1)
3. Andy Murray (GBR) 8.840 (-1)
4. Kei Nishikori (JPN) 6.205
5. Stan Wawrinka (SUI) 5.710
6. Tomas Berdych (CZE) 5.230
7. David Ferrer (ESP) 3.695
8. Rafael Nadal (ESP) 3.680
9. Marin Cilic (CRO) 3.550
10. Milos Raonic (CAN) 2.880
El tenista serbio Novak Djokovic, actual número uno del mundo, se convirtió el miércoles en Nueva York en nuevo embajador de buena voluntad de UNICEF, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, sumándose así a otros deportistas y artistas famosos con el mismo cargo.
El deportista de 28 años, que creció en un país envuelto en conflictos bélicos en la década de 1990, ha estado trabajando desde 2011 en la vulnerabilidad de la temprana niñez y sus comunidades a través de su puesto de embajador serbio de UNICEF, y de su propia fundación Novak Djokovic.
"Estoy honrado de convertirme en embajador de buena voluntad de UNICEF y continuar ayudando a proteger y apoyar los derechos de los niños y proveer acceso a cuidado y desarrollo para la temprana infancia a cada niña y cada niño", afirmó "Djoko", presente en el acto en Manhattan en la sede de la agencia de la ONU.
"Desafortunadamente en Serbia tenemos muy bajo porcentaje de niños que van a instituciones preescolares o siguen programas preescolares. UNICEF ha inspirado a mi fundación a fijar la misión de trabajar en el desarrollo de la temprana infancia", explicó el tenista, vestido con traje y corbata oscuros y camisa blanca.
Oriundo de Belgrado y nacido en 1987, Djokovic pasó los primeros doce años de su vida en Serbia y ha dicho en reiteradas ocasiones que el tenis fue una "bendición" durante su infancia.
"Estar en la situación en la que tenía que depender de mi familia y mis más cercanos y estar en las circunstancias den Serbia en aquellos tiempos, con Serbia atravesando la guerra y crisis económicas, me hizo aún más fuerte de personalidad y carácter, y me hizo apreciar más los valores de la vida", recordó este miércoles
El tenista serbio Novak Djokovic, actual número uno del mundo, se convirtió el miércoles en Nueva York en nuevo embajador de buena voluntad de UNICEF, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, sumándose así a otros deportistas y artistas famosos con el mismo cargo.
El deportista de 28 años, que creció en un país envuelto en conflictos bélicos en la década de 1990, ha estado trabajando desde 2011 en la vulnerabilidad de la temprana niñez y sus comunidades a través de su puesto de embajador serbio de UNICEF, y de su propia fundación Novak Djokovic.
"Estoy honrado de convertirme en embajador de buena voluntad de UNICEF y continuar ayudando a proteger y apoyar los derechos de los niños y proveer acceso a cuidado y desarrollo para la temprana infancia a cada niña y cada niño", afirmó "Djoko", presente en el acto en Manhattan en la sede de la agencia de la ONU.
"Desafortunadamente en Serbia tenemos muy bajo porcentaje de niños que van a instituciones preescolares o siguen programas preescolares. UNICEF ha inspirado a mi fundación a fijar la misión de trabajar en el desarrollo de la temprana infancia", explicó el tenista, vestido con traje y corbata oscuros y camisa blanca.
Oriundo de Belgrado y nacido en 1987, Djokovic pasó los primeros doce años de su vida en Serbia y ha dicho en reiteradas ocasiones que el tenis fue una "bendición" durante su infancia.
"Estar en la situación en la que tenía que depender de mi familia y mis más cercanos y estar en las circunstancias den Serbia en aquellos tiempos, con Serbia atravesando la guerra y crisis económicas, me hizo aún más fuerte de personalidad y carácter, y me hizo apreciar más los valores de la vida", recordó este miércoles
El tenista serbio Novak Djokovic, actual número uno del mundo, se convirtió el miércoles en Nueva York en nuevo embajador de buena voluntad de UNICEF, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, sumándose así a otros deportistas y artistas famosos con el mismo cargo.
El deportista de 28 años, que creció en un país envuelto en conflictos bélicos en la década de 1990, ha estado trabajando desde 2011 en la vulnerabilidad de la temprana niñez y sus comunidades a través de su puesto de embajador serbio de UNICEF, y de su propia fundación Novak Djokovic.
"Estoy honrado de convertirme en embajador de buena voluntad de UNICEF y continuar ayudando a proteger y apoyar los derechos de los niños y proveer acceso a cuidado y desarrollo para la temprana infancia a cada niña y cada niño", afirmó "Djoko", presente en el acto en Manhattan en la sede de la agencia de la ONU.
"Desafortunadamente en Serbia tenemos muy bajo porcentaje de niños que van a instituciones preescolares o siguen programas preescolares. UNICEF ha inspirado a mi fundación a fijar la misión de trabajar en el desarrollo de la temprana infancia", explicó el tenista, vestido con traje y corbata oscuros y camisa blanca.
Oriundo de Belgrado y nacido en 1987, Djokovic pasó los primeros doce años de su vida en Serbia y ha dicho en reiteradas ocasiones que el tenis fue una "bendición" durante su infancia.
"Estar en la situación en la que tenía que depender de mi familia y mis más cercanos y estar en las circunstancias den Serbia en aquellos tiempos, con Serbia atravesando la guerra y crisis económicas, me hizo aún más fuerte de personalidad y carácter, y me hizo apreciar más los valores de la vida", recordó este miércoles
Díaz avanza en dobles.
El tenista guatemalteco Christopher Díaz que hace pareja con el argentino Juan Galarza y se impusieron 6-4 y 6-1 a los argentinos Franco Egea/ Gonzalo Villanueva en la primera ronda.
Mañana se medirán contra la pareja de el brasileño Oscar Gutiérrez y el argentino Gabriel Hidalgo, que derrotaron a Juan Fichovich y Oscar Kestelboim 6-2/ 3-6 y 10-4.
El duelo es Christopher Díaz en singles, lo jugará mañana contra el chileno Michel Vernier, en las competencias de la segunda etapa de la primera ronda del torneo futuro en Misiones Argentina.

Más...
La estadounidense Serena Williams se mantiene firme en la cima del escalafón mundial del tenis femenino por 255 semanas consecutivas, según la nueva clasificación semanal dada a conocer por la WTA este lunes.
Serena mantuvo su puesto en el ránking gracias al triunfo logrado el domingo en el Premier de Cincinnati, al vencer en la final a la rumana Simona Halep, quien por su actuación desplazó del segundo lugar a la rusa Maria Sharapova.
La menor de las Williams le sigue los pasos a la alemana Steffi Graf (377), y a sus compatriotas Martina Navratilova (332) y Chris Evert (260) en la lista histórica de más semanas consecutivas al frente de la WTA.
Por su parte, la española Garbiñe Muguruza continúa dentro del ‘Top-Ten’ por séptima semana consecutiva, ahora en el noveno puesto.
– Ranking de la WTA al 24 de agosto del 2015:
1. Serena Williams (USA) 12.721 puntos
2. Simona Halep (ROU) 6.130
3. Maria Sharapova (RUS) 6.035
4. Caroline Wozniacki (DEN) 4.735
5. Petra Kvitova (CZE) 4.526
6. Lucie Safarova (CZE) 3.550
7. Ana Ivanovic (SRB) 3.500
8. Karolina Pliskova (CZE) 3.335
9. Garbiñe Muguruza (ESP) 3.245
10. Carla Suárez Navarro (ESP) 3.190
11. Angelique Kerber (GER) 3.150
12. Belinda Bencic (SUI) 3.035
13. Ekaterina Makarova (RUS) 2.920
14. Timea Bacsinszky (SUI) 2.896
15. Agnieszka Radwanska (POL) 2.760
16. Sara Errani (ITA) 2.610
17. Elina Svitolina (UKR) 2.530
18. Andrea Petkovic (GER) 2.450
19. Madison Keys (USA) 2.275
20. Victoria Azarenka (BLR) 2.221
…
23. Venus Williams (USA) 2.072
53. Teliana Pereira (BRA) 1.034
85. Mónica Puig (PUR) 705
91. Lara Arruabarrena (ESP) 652
98. Mariana Duque Meriño (COL) 637
meh/ol
© 1994-2015 Agence France-Presse
El Masters 1000 de Cincinnati volvió a resistirse a los encantos del serbio Novak Djokovic,quien hoy se rindió ante “la perfección suiza”Roger Federer, heptacampeónaquí y responsable de evitar que “Nole” entrara en la historia del tenis.
El actual número uno del mundo necesitaba levantar la corona en “Cincy”para convertirse en el primer jugador que conquista, al menos una vez, todos los eventos de esta categoría; sin embargo, el prodigio de Basilea ofreció una de sus mejores caras a sus 34 años de edad y se impuso por 7-6 (7/1) y 6-3.
De este modo, el helvético puso la cereza en el pastel luego de una semana impoluta, en la cual no cedió ni un set y cuyo desempeño le valdrá para recuperar el segundo puesto del escalafón mundial a partir de este lunes.
En la otra cara de la moneda, “Djoker” mantiene casi seis mil puntos de ventaja sobre su escolta y luce inamovible de la cima del ranking;no obstante, eso no es consuelo para quien ha buscado con uñas y dientes los trofeos del Western and Southern Open y de Roland Garros, los cuales aún están pendientes en su currículum.
La final no fue más que un fiel reflejo del camino de ambos hasta esta instancia,Federer contundente al saque y en la devolución mientras el balcánico dejaba hasta el último aliento para mantener el más mínimo indicio de esperanza.
Si bien en la primera manga no hubo rompimientos para ningún lado, el pupilo del alemán Boris Becker se vio obligado a levantar cuatro puntos de quiebre y ya en el desempate, el desgaste de dichas situaciones límites se notó con el contundente 1-7 con el cual perdió el parcial inicial.
En el segundo capítulo,Federer no se tocó más el corazón y salió dispuesto a finiquitar el trámite, en un pestañeo se colocó 3-0 y volvió a evidenciar al de Belgrado, quien ya coqueteó con la eliminación en sus choques frente al belga David Goffin y luego contra el ucraniano Alexandr Dolgopolov.
El público, con la ilusión de presenciar más minutos entre este par de gladiadores, se puso un poco más del lado del serbio, quien respondió al salir ileso de un “game” de servicio de más de siete minutos, en los cuales Federer bien pudo catapultarse al 5-1.
Pero el destino ya estaba escrito y tras una hora y 31 minutos, “Cincy” fue dominada por séptima ocasión por el exlíder del circuito y actual subcampeón olímpico, que en las ediciones de 2005, 2007, 2009, 2010, 2012 y 2014 ya había tenido entre sus brazos este galardón.
De este modo, por vigesimocuarta ocasión Roger Federer se quedó con los honores en un certamen de Masters 1000, misma cantidad que el propio “Djoko” y ambos se encuentran a la caza de los 27 que adornan las vitrinas del español Rafael Nadal, líder histórico hasta el momento.
Díaz continuará jugando en Argentina
Christopher Díaz no pudo jugar el torneo la semana anterior por las condiciones climatológicas que se vivieron en el Chaco Argentina, pero esta semana jugará el torneo que se disputará en Misiones Argentina.
El torneo se desarrollará en Itapua Tenis Club en Misiones Argentina, en este torneo el nacional estará como la siembra uno del torneo.
En este certamen también participará en dobles, junto al argentino Juan Ignacio Galarza y su primer enfrentamiento será el lunes contra la pareja argentina de Franco Egea y Gonzalo Villanueva.
Díaz espera tener mejores resultados que los vividos en los últimos torneo en donde solo ha podido ganar una juego y en otros ha sido eliminado en la primera ronda.
Beatriz termina segunda en 58Th del Senior Women´s North an South
Escrito por R&G EditorBeatriz de Arenas terminó en el segundo lugar, después de perder en el desempate ante la estadounidense Ginny Burkey , en la 58 edición del Senior Women´s North an South, que se disputó en el club Pinehurst Golf Club en Carolina del Norte, Estados Unidos.
Beatriz termino igualando con 223 golpes en el primer lugar con Ginny, pero en el desempate, Burkey fue mejor y se quedó con el primer puesto, relegando al segundo a la golfista nacional.
En la lucha por el primer lugar del torneo De Arenas y Burkey empataron en el score en los tres días de competencia, en el primero tiraron 76 en el segundo 74 y en el ultimo dia 73.
La guatemalteca solo tuvo dos deslices en los hoyos 3 y 6 donde hizo doble bogey en el primer dia de competencia, pero los 6 birdies que realizo le permitieron estar dentro del los primeros tres lugares.
Paiz finaliza 31
Rosa María Paiz finalizo en el puesto T31 en la división Open, al totalizar 257 golpes, en donde la canadiense MariaJudith Kyrinis, fue la ganadora con 221.
Paiz tuvo un mal inicio y en la primera ronda tiró 91, en el segundo mejoró al realizar 81 y en el ultimo día hizo 85.
Rosa María realizo 2 triple bogey 4 dobles bogey, 32 bogey e hizo 2 birdie y en 15 oportunidades terminó par en todo el torneo.