Cordón a octavos de final en el Grand Prix de Brasil
Escrito por R&G EditorCon dos victorias el jugador Kevin Cordón es el único guatemalteco en contienda en la modalidad de singles en el Grand Prix de bádminton de Brasil, celebrado en la Ciudad de Río de Janeiro.
Cordón venció en primera ronda al local Silva Pomocena, con parciales de 11-4, 11-4 y 11-9, en un nuevo formato de competencia implementado de este deporte, al mejor de cinco sets y a 11 puntos.
Luego el talentoso jugador zurdo venció este miércoles al norteamericano Mathew Fogarty, con marcadores de 11-4, 11-4 y 11-10. Su próximo rival, en octavos de final, será el danés Joachim Persson, a quien se medirá mañana.
En la jornada de hoy se registraron además las derrotas de sus compatriotas Rodolfo Ramírez y Nikté Sotomayor en el evento individual.
En la modalidad de dobles masculino, Cordón integra el equipo nacional junto a Aníbal Marroquín y Ramírez con Jonathan Solís. Ambas duplas avanzaron a la segunda ronda. Mientras en dobles mixtos, Solís y Sotomayor conforman equipo que jugará esta noche.
El Grand Prix de Brasil se disputa en la sede del Gimnasio Miecimo Da Silva, en Río de Janeiro
-Fuente: http://www.cog.org.gt
Sergio García frente a McIlroy en el PGA: a la tercera va la vencida
Escrito por R&G EditorDos hombres monopolizan el golf mundial en los últimos 20 días: Sergio García y Rory McIlroy. Primero midieron sus fuerzas en la jornada final del British donde el español no culminó la remontada... y hace cuatro días, el norirlandés se sobrepuso a los tres golpes de ventaja que el de Borriol le sacaba en el Bridgestone. Desde hoy, Sergio tiene la tercera oportunidad en el PGA Championship, último major del año que se celebra desde hoy en Valhallaun coqueto campo de Louisville (Kentucky) diseñado por Jack Nicklaus, el hombre que conquistó 17 grandes.
Sergio partirá a las 19:25 junto a Stricker y Tom Watson. “Llego feliz, confiado en el juego y mirando la parte positiva de los dos segundos puestos. No di nada a Rory y peleé”, contaba García, actualmente tercero del mundo, que podría subir al número uno si conquista el primer major de su vida. Para ello, Scott debería estar más abajo del cuarto puesto y McIlroy, actual líder, no ocupar un lugar en el top-5. A los 34 años, Sergio pasa por una de las mejores rachas de su vida, que demuestra con juego (hizo 61 en una vuelta del Bridgestone) y actitud.
Si el español se encuentra fino, McIlroy está súper, aunque frena palabras como las de Nicklaus, que dijo: “Me encanta su ritmo, su swing... Creo que puede ganar 15 o 20 majors”. McIlroy, con tres grandes a los 25 años, responde: “No pienso que sea una nueva era, aunque soy feliz con el momento. Espero seguir así mucho tiempo”. El norirlandés comienza dando espectáculo desde el tee de salida con los cañonazos controlados de su driver, su piedra rosetta. “Trabajo mucho en el gimnasio y le pego más largo que antes. He ganado tres kilos de músculo en dos meses y eso ayuda”.
El otro nombre del momento es Tiger Woods. Los espasmos en la espalda regresaron en el Bridgestone y se retiró. En Valhalla, donde se llevó el major en 2000, ha sido duda hasta el final, pero ayer jugó varios hoyos y aseguró no sentir dolor: “Intentaré jugar y ganar”. Además de Sergio, Jiménez, Fernández-Castaño, Larrazábal y Cabrera Bello completan el plantel nacional de un PGA que nunca tuvo ganador español.
Fuente: as.com
Novak Djokovic y Murray avanzaron en el Masters 1000 de Toronto
Escrito por R&G EditorNo fue sencillo el debut de Novak Djokovic. El número uno del mundo se quedó con el duelo ante el francés Gael Monfils, ex-top 10 y hoy 22º ATP, por 6-2, 6-7 (4) y 7-6 (2) y está en tercera ronda. También ganó Andy Murray.
En ese contexto, el serbio arrancó muy cómodo, llevándose el primer parcial con facilidad. Sin embargo, la ductilidad del francés traía incomodidad del lado de Djokovic que debió trabajar más de la cuenta para cerrar el match en dos horas y 40 minutos, a pesar de sumar 49 errores no forzados y 13 winners menos (contra 55 y 31 de su rival).Era tiempo de finalizar la segunda ronda del Masters 1000 de Toronto y, por ende, tiempo de los últimos debuts en este torneo que se disputa sobre cemento y reparte 3.766.270 dólares en premios en la gira previa del US Open.
El número uno del mundo, igualmente, tiene sus credenciales aquí: ganó tres veces este Masters 1000, incluyendo la última vez que se jugó en Toronto, en 2012. En Montreal se consagró en 2007 y en 2011, mientras que la última temporada alcanzó semifinales, donde cedió ante Rafael Nadal, esta vez ausente.
El ganador ahora espera por Jo-Wilfried Tsonga, decimotercer favorito y 15º ATP, que en duelo galo venció a Jeremy Chardy (36º) por 7-6 (6) y 6-4, luego de una hora y 37 minutos en la que conectó 23 aces y aprovechó la única chance de quiebre que dispuso en todo el partido.
Antes, el invitado australiano Nick Kyrgios, luego de vencer al colombiano Santiago Giraldo, no estuvo a la altura de las circunstancias. El escocés Andy Murray, noveno del ranking mundial, lo derrotó en un sólido 6-2 y 6-2 en apenas 55 minutos de juego, ganando el 96% de los puntos con su primer servicio y aprovechando los 27 errores no forzados de su rival.
El británico busca crecer en el ranking, ya con Amelie Mauresmo como entrenadora estable.El vencedor se verá con el francés Richard Gasquet que venció, con trabajo, al croata Ivo Karlovic.
También llega el turno de David Ferrer que choca ante el estadounidense Michael Russell, proveniente de la qualy. Ivan Dodig, que venció a Andreas Seppi será el rival del ganador en esta misma llave.
Además, el croata Marin Cilic venció al tunecino Malek Jaziri, perdedor afortunado de la qualy, en el tiebreak del tercer set y será el próximo rival de Roger Federer ya en tercera ronda del torneo canadiense.
Fuente: espndeportes.com
Volvió a la acción y cómo lo hizo. Roger Federer, con un cambio significativo, arrasó en su debut en el Abierto de Canadá. El N° 3 del mundo lució un nuevo modelo de raqueta en su regreso al circuito, tras un mes de descanso luego de disputar la final de Wimbledon. Su debut en el Masters 1000 de Toronto fue con un lapidario triunfo de 6-2 y 6-0 sobre el local Peter Polansky (129°). Sufrió y triunfó Stan Wawrinka (4°) en el cierre, tras levantar un punto de partido. Además, ganaron Ernests Gulbis y Richard Gasquet.
El exnúmero uno del mundo, quien en 2013 no jugó el torneo canadiense, le dio una cátedra en el primer duelo personal con el anfitrión. En apenas 52 minutos, el helvético sacó y pegó muy bien el drive, dominando sin problemas a un rival claramente inferior.
Federer ganó el 82% de los puntos con su primer servicio, frente al 36% de Polansky. Además, fue muy efectivo a la hora de jugar los puntos de quiebre, ya que concretó los seis que generó, en tanto que el dueño de casa resolvió con éxito uno de los dos que tuvo.
En el primer set, el suizo empezó quebrando y sin ceder un solo punto. Rápidamente se recuperó el local, pero volvió a conseguir una rotura el máximo campeón de los torneos de Grand Slam. En síntesis, fue un 2-1 con tres rompimientos, algo poco visto en este nivel y en superficie dura. Otro quiebre y una ventaja que resultó indescontable en favor del europeo.
Como un inicio diferente se dio el segundo capítulo, ya que Federer logró dos roturas, en los juegos primero y tercero. Y por si "necesitaba" otro, para su tranquilidad, consiguió un tercero y le puso un moño a un gran debut. Así, el campeón en Toronto en 2004 y 2006 tuvo un estreno perfecto y se metió en octavos de final.
Ahora tiene marca 41-8 en 2014 y se ilusiona con más. El próximo rival del suizo, en octavos, será el jueves el ganador del choque del miércoles entre el croata Marin Cilic (18º del mundo y 15º cabeza de serie) y el tunecino Malek Jaziri (103º), quien ingresó como 'perdedor afortunado'.
Fuente: espndeportes.com
Kyrgios saca a Giraldo y va por Murray en Toronto
Escrito por R&G EditorEl juvenil Nick Kyrgios, que debuta esta semana en la Rogers Cup, tuvo un auspicioso arranque tras eliminar a Santiago Giraldo el martes, en un duelo que empezó con tres horas de retraso por la lluvia en Toronto.
El jugador de 17 años metió 11 aces y perdió sólo seis puntos con su primer saque para avanzar en el torneo ATP World Tour Masters 1000, donde ahora será rival del octavo favorito, Andy Murray, campeón en 2010 en esta ciudad (v. a Federer).
"Él (Murray) es un gran jugador e intentaré salir a disfrutar de la experiencia de jugar ante otro jugador como él", adelantó Kyrgios. "Espero poder sacar bien y mantenerlo en mi raqueta y hacer lo mejor que pueda".
Kyrgios, de 19 años, tuvo su gran irrupción este año en Wimbledon, llegó a su primer cuarto de final en Wimbledon (p. con Raonic), superando en el camino al entonces No. 1 del mundo, Rafael Nadal.
Fuente: espndeportes.com
Tsonga ganó en su presentación en el Masters 1000 de Toronto
Escrito por R&G EditorEn un día difícil por el mal clima, Jo-Wilfried Tsonga (15°) estuvo firme en su debut ante Edouard Roger-Vasselin (49°), se impuso por 7-6 (3) y 6-1 y avanzó a segunda ronda del Masters 1000 de Toronto. Cayó John Isner.
En el duelo de franceses, el ex-Top 10 se anotó su cuarto triunfo en el año ante Roger-Vasselin (7-0 el historial) en gran parte a su servicio y a su contundencia. Tsonga, que ganó los 21 puntos que jugó con el primer saque en el set inicial, se mostró muy superior en el tie break y quebró en el arranque del segundo parcial para terminar de inclinar la balanza.
El francés, quien regresa al circuito tras hacer octavos de final en Wimbledon, ahora tiene una marca de 25-13 en el año, con una final en Marsella y cuartos de final en Dubai y Monte Carlo. En Canadá, además, va por el desafío de repetir, al menos, las semifinales alcanzadas en 2009 y 2011.
Tsonga, entonces, se medirá en la próxima ronda con el también francés Jeremy Chardy (36°), que se impuso en tres sets al argentino Federico Delbonis (65°).
En la jornada, que contó con cuatro interrupciones por lluvia durante el día, John Isner (14°) no corrió con la misma suerte y se fue en el debut tras caer ante el croata Ivan Dodig (62°) por 6-4, 6-7 (4) y 6-3.
A su vez, en el cierre de la jornada, el canadiense Peter Polansky (129°) derrotó por 7-6 (5) y 6-4 a Jerzy Janowicz (52°) y jugará el martes ante Roger Federer por la segunda ronda. El polaco, semifinalista de Wimbledon 2013, no puede escaparle a su pálido año: su récord ahora es de 13-18.
En tanto, el primer favorito en jugar fue el croata Marin Cilic (18°), 15° preclasificado, que tuvo trabajo extra ante el uzbeco Denis Istomin (39°) antes de imponerse por 6-2, 4-6 y 7-5.
Cilic ahora espera en segunda ronda por el ganador del español Guillermo García López (33°) y el tunecino Malek Jaziri (103°), presente en el cuadro como lucky loser tras caer en la clasificación, en un choque que no pudo finalizar este lunes por falta de luz natural.
En el primer día de acción en Canadá, además, se dio la caída del colombiano Alejandro Falla (73°) y hubo una llamativa despedida de Lleyton Hewitt en cómodos parciales.
Fuente: espndeportes.com
El objetivo se ha vuelto inalcanzable. Quizás sea plantable para Rory McIlroy, el nuevo mesías del golf mundial, pero el principio sobre el que se ha postulado este deporte durante casi dos décadas, que Tiger Woods superaría a Jack Nicklaus en el número de victorias en el Grand Slam, 18, se han ido al traste.
"Creo que su margen de tiempo se ha acabado", dijo Colin Montgomerie el domingo por la noche en el Bridgestone, el torneo en el que Woods se tuvo que retirar con dolores en la espalda, expresando así el sentir colectivo que respiran sus colegas en estos momentos. Por precedentes, rivales y, sobre todo, la salud del golfista más trascendente de la historia no hay argumentos para rebatirlo.
Y quizás lo haga sin Tiger, que aún no ha confirmado su presencia. Si participa, será mermado - "sólo voy a intentar salir", dijo sin despejar las dudas-, lo que le descarta para el triunfo. A día de hoy no está para competir con McIlroy, el golfista que hace más de 300 metros de media en Akron con eldriver, Adam Scott, Sergio, Rose, ni ninguno de la generación que creció admirándole y que ya se ha despojado de los complejos.
En esa tesitura, sin ningún torneo del Gran Slam que exponer en los últimos seis años y medio - nunca nunca Nicklaus estuvo tan seco, ni en el descabalgado Masters de 1986, con 46 años -, Tiger parece haber perdido la batalla, especialmente por la preocupación que provoca su espalda y que se ha sometido en los últimos 20 años a cuatro operaciones de rodilla.
Complicada lesión
"La zona lumbar es la más crítica para un golfista", asegura Álvaro Zerolo, fisioterapeuta del European tour. "Y, desde luego, las operaciones en la rodilla tampoco ayudan, pero Tiger siempre ha ido a tope con elswinge incluso, aunque es un debate que yo mismo tengo, se ha podido entrenar hasta demasiado".
La violencia con la que Tiger hace elswingcomplica todavía más su futuro rendimiento. De hecho, el cuerpo médico que le trató en Utah y todos cuantos conocieron de cerca la lesión de la megaestrella se sorprendieron cuando volvió a jugar en junio. "La mayoría aún no se pueden creer que esté aquí", contó el pasado miércoles. "Pero cuando cumples todos los protocolos a la perfección, todo vuelve a su sitio. Y yo he sido capaz de volver, aunque me falta mejorar el físico y la explosividad".
Zerolo, no obstante, tampoco descarta que juegue en Vahalla. "Si es sólo un lumbago, puede estar perfectamente en tres o cuatro días", dice el próximo fisioterapeuta oficial del equipo europeo de la Ryder que establece una comparativa con el fútbol para añadir que "igual que por sobreuso los futbolistas que se retiran por lesión acaban con artrosis en la rodilla, en el golf pasa en la zona lumbar".
Lo que estalló no fueron susdrivers, como en otro tiempo cuand gobernaba con puño de hierro el golf mundial, si no su espalda. Se dejó caer desde el talud de unbunkera la arena, un metro, no más en el hoyo 2 y sufrió espasmos hasta que en el hoyo 9 abandonó. "No lo entiendo, otra vez es el mismo dolor en el mismo sitio", lamentó.
Y se marchó en su avión en busca una solución de urgencia, mientras las críticas sobre su futuro - no sólo es esta temporada - llenaban los artículos de los críticos. Algunos, en Inglaterra, de dudoso gusto se referían a los gestos del domingo como los de "un viejo con artritis". Respeto a una leyenda.
Fuente: MARCA.com
Rory McIlroy ha vuelto a ser el N° 1 del mundo.
El joven norirlandés se impuso en el WGC-Bridgestone Invitational, para recuperar la cima del Ranking Mundial.
McIlroy desplaza de ese lugar de privilegio al australiano Adam Scott.
Con un total de 15 golpes bajo el par, McIlroy ganó por dos golpes de ventaja sobre el español Sergio García, para conseguir su octavo título en el PGA Tour.
Una vuelta final de 66 impactos le permitió a McIlroy remontar la distancia que le llevaba García al iniciar la última ronda, y terminar superando claridad al español, que hizo 71 en la jornada del domingo.
McIlroy está atravesando una racha extraordinaria. Su triunfo llega apenas dos semanas después de haber ganado el British Open.
El latinoamericano mejor ubicado en el WGC-Bridgestone Invitational fue el paraguayo Fabrizio Zanotti, quien empató el puesto N° 26, seguido por el argentino Ángel Cabrera, quien igualó la posición N° 31.
Fuente: espndeportes.com
Milos Raonic, nuevo campeón en el ATP 500 de Washington
Escrito por R&G EditorFestejo de Milos Raonic. El canadiense (7º del ranking mundial) se impuso a su compatriota Vasek Pospisil (36º) y se quedó con el ATP 500 de Washington, torneo que repartió 1.399.700 dólares en premios y fue utilitario a la preparación para el Masters 1000 de Toronto.
Fue un 6-1 y 6-4 sin mayores complicaciones y luego de una hora y siete minutos de juego. En la primera manga, Raonic impuso autoridad en el primer momento demonstrando quién era el experimentado en definiciones de este tipo. Ya el segundo fue bien distinto, pero el campeón logró quebrar en el décimo game cerrando el match con un passing cruzado que terminó con las aspiraciones de su compatriota.
En la undécima definición de su carrera, se quedó con su sexto título, cuarto en tierras estadonidenses ya que tres de ellos se habían dado en San José. El campeón ahora subirá una posición y volverá a estar entre los seis mejores del ranking y con perspectivas de seguir ascendiendo.
Vasek Pospisil, decimotercer preclasificado, mostró estar recuperado de la lesión en la espalda en el principio de la temporada y llega con ritmo al Abierto de Canadá donde explotó tenísticamente en la edición 2013 jugada en Montreal. Esta vez, venía de hacer cuartos de final en tres de sus últimos cuatro torneos y ahora disputó su primera final ATP. Con esta actuación, se meterá entre los mejores 30 del ranking mundial, cerca del 25º que ocupó en enero.
Fuente: espndeportes.com
Tiger Woods, bajo intensa presión en el WGC-Bridgestone Invitational
Escrito por R&G EditorAKRON -- El paisaje del Firestone Country Club es muy reconocido, pero todo lo que Tiger Woods ve es un enorme cajero automático.
Woods ha ganado ocho veces el evento, un triunfo más que el total de títulos de Matt Kuchar en la gira de la PGA. En 15 apariciones en el certamen, ha ganado 11,06 millones de dólares, o un aproximado de lo que Tom Watson ha generado en cuatro décadas como profesional.
Sí, no es justo considerando el cambio en los premios de los torneos y la inflación. Sin embargo, Watson es la referencia perfecta con el momento particular que vive Woods.
Por ejemplo, ¿quién se habría imaginado que hace un año, cuando Woods regresó al Bridgestone Invitational como campeón defensor, terminaría cuatro puestos detrás de Watson, de 64 años, en la FedExCup? ¿O qué Watson tendría tantas rondas en los 60 este año en la gira de la PGA, cuatro, como Woods?
Y eso sin considerar lo distinto que lucía el futuro de Woods hace un año.
Tras un triunfo por siete golpes en Firestone (su quinto del año), Woods lidiaba con problemas en la espalda siete días después en la ronda final del PGA Championship.
Dos semanas después, cayó de rodillas con espasmos durante la ronda final en The Barclays. Y luego de dos meses, este año, se perdió tres meses debido a una cirugía en la espalda.
Eso explica el sitio 215° de Woods en la FedExCup, por lo que es improbable que avance a los playoffs a menos que suceda algo radical... lo que Woods no descarta, tomando en cuenta que vienen dos eventos en los que ha ganado, comenzando el Firestone, seguido por el PGA en Valhalla, donde triunfó en 2000.
"¿Hay presión extra en este evento? No", señaló. "He ganado este evento ocho veces, por lo que sé jugar bajo varias condiciones y circunstancias. Ciertamente dependeré de esa experiencia, y eso ayuda".
Necesitará de toda la ayuda que pueda recibir.
Fuente: espndeportes.com
Más...
Rafa Nadal se lesiona y perderá un mínimo de 2.000 puntos
Escrito por R&G EditorRafa Nadal perderá un mínimo de 2.000 puntos de los 12.670 que le mantienen como número dos en la Lista de la ATP, a 460 del líder mundial: Novak Djokovic. Lo que una resonancia magnética diagnosticó ayer como “pequeña desinserción en la vaina del músculo cubital posterior de la muñeca derecha” alejará a Nadal de la posibilidad de defender los dos títulos y los 2.000 puntos logrados en 2013 en sendos Masters 1.000 americanos en pista dura: Rogers Cup (con sede alterna en Montreal y Toronto, donde se juega este año) y Western-Southern Open, en Cincinnati.
Nadal tendrá inmovilizada la muñeca con férula entre dos y tres semanas. La lesión se produjo en el entrenamiento del martes, en Manacor, y se certificó con la resonancia en la Clínica MAPFRE. En teoría, el segundo jugador mundial (“estoy muy decepcionado”, dijo en comunicado oficial) debería estar en condiciones de defender su título de 2013 en el US Open... y los 2.000 puntos que ese título implica. Pero en el comunicado de la renuncia de Rafa a Toronto y Cincinnati también cabe leer: “En función de la evolución, que será seguida detenidamente por el Doctor Ruiz Cotorro, incluyendo pruebas de ecografía y resonancia magnética, se valorará el retorno del jugador a la competición, previsto inicialmente para el US Open”. Traducción: en el actual estado de cosas, no existe certeza absoluta de que Rafa Nadal esté listo para el último evento de Grand Slam de 2014, el US Open que arranca el 25 de agosto en las pistas neoyorquinas de Flushing Meadows. Si Rafa juega en Nueva York lo hará sin haber competido en pista dura desde el 30 de marzo pasado: la final de Miami, ante Djokovic.
“No me levanto cada día más feliz por ser número uno... llevo una buena temporada y lo que más me importa es sentir que estoy en buenas condiciones para competir”, dijo Nadal hace tres días, en Manacor. Allí había empezado a entrenarse hace 15 días tras descansar dos semanas después de caer en Wimbledon a manos del australiano Nick Kyrgios, en la tarde del 1 de julio. La gran brecha con el número tres, Federer (6.070 puntos) hace difícil que peligre el número dos para Nadal: a menos que renuncie al US Open. Pero Djokovic y el número uno se alejan a una distancia... que ya puede ser insalvable en este 2014.
Fuente: as.com
Estrella sorprende a López y se cuela en tercera del Citi Open
Escrito por R&G EditorVictor Estrella Burgos clasificó por primera vez en su carrera a la tercera ronda de un torneo ATP World Tour 500 al derrotar el miércoles al octavo cabeza de serie, Feliciano Lopez, por 7-6(5), 6-4, en el Citi Open de Washington D.C.
El dominicano, quien fue semifinalista hace dos semanas en el Claro Open Colombia, logró dos quiebres en tres ocasiones y salvó el punto de ruptura que tuvo en contra ante el zurdo español campeón este año en Eastbourne.
Estrella, quien aparece No. 87 en el Ranking Emirates ATP, el mejor de su carrera, se medirá por el paso a cuartos de final contra el ganador del duelo entre el décimo favorito, Santiago Giraldo, y el alemán Benjamin Becker.
El cuarto favorito, Kei Nishikori, debutó con estilo en el Citi Open al vencer al local Sam Querrey, por 6-4, 5-7, 6-4.
Otro cabeza de serie que quedó en el camino fue el No. 17, Julien Benneteau, quien había reemplazado en las siembras a Grigor Dimitrov. El francés cayó a manos de Donald Young por 6-4, 6-3.
Fuente: es.atpworldtour.com
Novak Djokovic visitó el lugar donde practicó tenis de niño
Escrito por R&G Editor"No iba al colegio y aprovechaba para jugar tenis por las mañanas, cuando no bombardeaban", dijo alguna vez Djokovic, quien creció durante la Guerra de los Balcanes. Hoy, el serbio visitó ese lugar donde dio sus primeros pasos en el deporte que hoy lo ve triunfar.
"Recuerdos..En esta pared realizé mis primeros tiros de tenis con Jelena Gencic. Está destruida por las bombas pero sigue ahí. Es gratificante", menciona el actual número dos del mundo en la red social
Fuente: http://elcomercio.pe/
Estrella derrotó a Kamke en primera ronda del ATP de Washington
Escrito por R&G EditorEn la segunda jornada del ATP 500 de Washington, que se juega sobre canchas duras y reparte 1.399.700 dólares en premios, se concretó la primera victoria latinoamericana, ya que ganó el dominicano Víctor Estrella. El lunes, en la apertura, fueron eliminados los colombianos Alejandro Falla y Alejandro González.
El dominicano (87º en el ranking mundial), en su mejor temporada en el circuito, derrotó al alemán Tobias Kamke (77°) por 6-2, 4-6 y 7-6 (4) en dos horas y 20 minutos de juego.
Así, Estrella, de 33 años, logró su primer triunfo en la gira estadounidense sobre cemento tras la caída de la semana pasada en Atlanta. Terminó con marca 6-4 en aces y dobles faltas, contra 2-7 del teutón.
Tras dominar en el set inicial, se le complicó después al jugador dominicano, quien se llevó el 76% de los puntos con el primer saque. Además, definió a favor cinco de las 13 ocasiones de quiebre, mientras que Kamke concretó cuatro sobre siete. En el recuento total, 15 puntos más quedaron en poder del centroamericano.
Estrella, cabe destacar, utiliza este certamen para su puesta a punto de cara al Abierto de los Estados Unidos, que se jugará dentro de un mes. El caribeño dirá presente por primera vez en el cuadro principal de Flushing Meadows, tras jugar cinco veces la clasificación, y sumará su tercer Grand Slam consecutivo, luego de estar en Wimbledon y Roland Garros.
El próximo adversario de Estrella en Washington será el español Feliciano López (25°), octavo cabeza de serie y de mucho riesgo en superficies duras.
En tanto, Santiago Giraldo (34°), el otro latinoamericano que continúa en el certamen, conoció este martes su rival para la segunda ronda: jugará el miércoles con el alemán Benjamin Becker (56º), quien le ganó al esloveno Blaz Kavcic (82°).
Los máximos favoritos del ATP 500 de Washington son el checo Tomas Berdych y el canadiense Milos Raonic. En tanto, ya se despidió el australiano Bernard Tomic, reciente campeón en Bogotá, frente al uzbeco Denis Istomin, en do sets.
Por su parte, el torneo sufre la baja del argentino Juan Martín del Potro, defensor del título y quien continúa con la recuperación de la lesión en su muñeca izquierda.
Fuente: espndeportes.com