Toni Nadal: “Federer es el mejor de la historia”
Escrito por Jorge Tejada Admin 2Si hay algo que distingue a Toni Nadal, es la crudeza y sinceridad en sus análisis tenisticos. Cuando ya no trabajó, al menos al 100%, con Rafa le ha criticado algún partido o decisión. Y ahora, a la hora de analizar quién es el mejor de la historia, nuevamente hace uso de su razonamiento para explicar los motivos que tiene hoy en día para explicar su elección.
“El mejor tenista de la historia, hasta hoy, es Federer. Por títulos, por haber sido el número 1 del mundo durante mucho tiempo, por haber sido un dominador del juego. Es el mejor tenista del mundo porque lo ha hecho todo muy bonito y efectivo. Rafael y Djokovic están muy cerca de él, pero el mejor de la historia es Federer”
PGA Tour da detalles del regreso seguro del golf
Escrito por Jorge Tejada Admin 2PONTE VEDRA BEACH, FLORIDA, EE.UU. – Esta semana el PGA Tour dio el siguiente paso en el camino a un regreso seguro del golf, dándole a los jugadores las medidas de salud y seguridad que la organización tomará cuando la carrera por la FedExCup 2019-20 se reanude el próximo mes en el Charles Schwab Challenge.
En un documento de 37 páginas, enviado a los jugadores el 12 de mayo, se da un detallado vistazo a un plan integral de evaluación y observación que esperará a los jugadores en Fort Worth, Texas, a partir del 8 de junio. El personal del Tour ha trabajado arduamente durante los últimos dos meses para preparar el plan, el cual fue diseñado junto con los principales expertos de la Facultad de Medicina de Harvard, con aportes de la Fuerza Federal del Coronavirus de los EE. UU. y otras ligas deportivas profesionales, así como otros especialistas y expertos de laboratorio.
“Estamos entusiasmados por la forma en que el rol que el PGA Tour puede desempeñar en el proceso de volver a disfrutar las cosas que nos encantan y hacerlo responsablemente", dijo Tyler Dennis, vicepresidente senior y jefe de operaciones del PGA Tour. "Hemos pasado mucho tiempo analizando las cosas con mucha diligencia y tratando de ser transparentes con todos los equipos con los que trabajamos en esto que llamamos nuestro plan de regreso al golf".
Por detallado y cauteloso que sea el plan, Dennis reiteró que el Tour no jugará si no puede hacerlo en un ambiente seguro y saludable. Con la misma importancia, aseguró que las medidas implementadas no afectarán los recursos médicos y las pruebas en existencia en las comunidades en las que juega el Tour.
El plan continuará evolucionando según sea necesario.
"El enfoque que hemos tomado se desarrolla en capas y su clave está en el distanciamiento social", dijo. “Es algo a lo que ahora todos estamos bastante acostumbrados en nuestra vida personal. Sabemos que podemos pasar todo el día y la semana en un sitio del torneo de una manera socialmente distante. Eso es realmente clave para el plan general de salud y seguridad".
Esas medidas de distanciamiento social se mostrarán mejor durante la competencia, para las cuales se han prohibido los apretones de manos posteriores a la ronda y las celebraciones que incluyan contacto. Los jugadores y los caddies también se distanciarán más de lo habitual. Como ejemplo se puede señalar que ahora los jugadores serán quienes busquen el palo en sus propias bolsas de golf en lugar de pedirlo al caddie.
"Nos hemos tomado el tiempo para pensar cómo es realmente un día en la vida competitiva de un jugador y su caddie y qué pequeños ajustes necesitamos hacer en algunas circunstancias para asegurarnos de que poder ser lo más exhaustivos posible con nuestra salud y seguridad", dijo Dennis.
Al tope de esos procedimientos de distanciamiento social estará el plan completo de pruebas y detección, así como una mejora significativa en las prácticas de desinfección e higiene. Se estima que un promedio 400 personas serán evaluadas cada semana.
Los jugadores, los caddies y otros oficiales estarán sometidos a un programa de prueba previo a sus viajes y cuando lleguen a la sede de un torneo pasarán por tres diferentes métodos de detección. Esto incluirá responder preguntas, someterse a una lectura de temperatura térmica y a una prueba de hisopo nasal, que se realiza para diagnosticar el COVID-19. A lo largo de la semana, cualquier persona que llegue al sitio del torneo debe pasar un cuestionario y una evaluación térmica antes de ingresar a la propiedad, de acuerdo con Andy Levinson, jefe de torneos y competiciones del PGA Tour.
En caso de que se registre una temperatura superior a los 38º Celsius durante la prueba diaria con la pantalla térmica, el Tour iniciará un protocolo que podría incluir una prueba COVID-19.
El Tour tiene como objetivo obtener los resultados de esas pruebas en un plazo de 24 a 48 horas. Para facilitar ese proceso ha identificado laboratorios locales que no están cargados de pruebas locales para disminuir el tiempo de respuesta. Siempre que practiquen distanciamiento social y no utilicen las instalaciones, los jugadores podrán practicar y jugar mientras aguardan los resultados de las pruebas.
En caso de una prueba positiva, la persona deberá aislarse durante un mínimo de 10 días después de la primera prueba positiva sin síntomas posteriores o dos resultados negativos al menos con 24 horas de diferencia. El Tour y los torneos proporcionarán apoyo durante cualquier período de aislamiento que se deba presentar.
Ese acceso limitado comenzará con los espectadores, los cuales no podrán asistir a los primeros cuatro eventos del Tour una vez que se reanude la competición. Los Pro-Am también han sido suspendidos en el corto plazo. Aún no se ha definido la asistencia de público más allá de los cuatro torneos iniciales. Por otra parte, los familiares de los jugadores no podrán asistir tampoco. En lo que se refiere al personal de apoyo de los jugadores, este se reducirá únicamente a un instructor o intérprete. El acceso a la casa club también estará limitado solo a aquellos que estén autorizados y que hayan superado las pruebas.
El acceso de la prensa será limitado y las entrevistas individuales han sido descartadas. Las sesiones de preguntas se realizarán en una zona con conciencia de la distancia social.
Habrá disponibilidad de equipos de protección personal, como máscaras faciales y artículos sanitarios como toallitas y desinfectantes para manos en cada propiedad donde el Tour desarrolle sus torneos.
"Realmente hemos adoptado un enfoque de mirar a cada persona que esté en el sitio, poniéndonos en su lugar y tratando de reconocer esos puntos de contacto y comprender las formas en que podemos mitigar eso", dijo Levinson.
La "burbuja" controlada del Tour también se extenderá más allá del campo de golf. Los jugadores serán alentados a quedarse en un hotel anfitrión designado y el Tour proporcionará vuelos chárter entre los eventos PGA Tour, PGA Tour Champions y Korn Ferry Tour para un máximo de 170 jugadores y caddies. Los autos de cortesía se decidirán en cada evento, pero no se permitirá el uso de servicios de viaje compartido.
"Vamos a pedirles [a los jugadores] que actúen como lo han estado durante el último par de meses, es decir siguiendo una filosofía más segura en el hogar", dijo Levinson. "Eso significa no ir a zonas abarrotadas, no necesariamente ir a restaurantes, sino pedir comida para llevar. También vamos a trabajar con los hoteles locales para garantizar que tengan planes de salud y seguridad adecuados".
“Para nosotros es importante mitigar el riesgo donde sea que podamos. También tenemos una obligación de establecer un buen ejemplo para con las comunidades en las que estaremos jugando y con las personas que nos estarán viendo en nuestra transmisión. Creemos que esto lo podemos hacer con el plan que hemos establecido ”, agregó.
Foto: Jay Monahan, comisionado del PGA TOUR. Crédito: Cliff Hawkins/Getty Images.
Nota por Chris Cox / PGA TOUR
Castellanos se corono Campeón en el II Ranking Nacional del año
Escrito por Jorge Tejada Admin 2Con 211 golpes en los tres días (+5), el destacado golfista nacional Pablo Castellanos ganó este domingo el II Ranking Nacional Amateur de Golf que se juega de viernes a domingo en el espléndido par 72 de El Pulté, en la zona 24 capitalina.
Castellanos, quien recientemente formó parte del Latin American Amateur Championship en México, golpeó 71 y 70 en las primeras dos rondas respectivas, sin embargo, este domingo cerró con -2 que lo llevó al triunfo sin mayores inconvenientes.
Sebastián Barnoya, que golpeó 75 y 73 las dos primeras rondas, amenazó con lograr la cima de la tabla gracias al espectacular -7 (65 golpes) en la tercera ronda, que le valió para colocarse en el segundo lugar, con dos golpes más que Castellanos.
El tercer puesto fue para Daniel Grutner, quien finalizó el recorrido con 220 golpes (+4) y el cuarto lugar para Miguel Leal, con el mismo escore de 220.
“Estoy muy contento con mi juego esta semana, el putt me ayudó mucho e hice cinco menos en tres días, tuve un error que no debió pasar y le abrió la puerta a Sebastián que se acercó, pero el el último hoyo logré embocar un tiro desde fuera el green para terminar con dos de ventaja”, expuso Castellanos.
El torneo organizado por la Asociación Nacional de Golf de Guatemala (Asogolf) y se disputó de viernes a domingo y formaron parte los mejores jugadores del país.
Túnez gana la serie de Copa Davis vs Guatemala
Escrito por Jorge Tejada Admin 2Wilfredo Gonzáles, destacado jugador profesional del país, no pudo contra el extraordinario Malek Jaziri y perdió 6-2 y 6-4 en el cuarto juego de la Serie Guatemala y Túnez, que dio el triunfo por 3-1 a los africanos por la permanencia en el Grupo Mundial II de la Copa Davis, que se disputó entre viernes y sábado en las canchas de la zona 15 de la Federación Nacional de Tenis de Guatemala.
Con este resultado Guatemala pasa a formar parte del Grupo III de la Copa Davis y Túnez luchará en septiembre próximo subir al Grupo I de la Zona Americana.
González que sufrió de problemas musculares desde que se jugaba el primer set, a consecuencia del primer juego de este sábado en dobles, inició el partido con muchos problemas al grado de estar abajo en el marcador por 4-0, sin embargo, buscó recuperarse pero perdió el set 6-4.
En el set definitivo, González aprovechó el turno al saque y ganó el primer juego, posteriormente 3-1 a favor del guatemalteco, pero Jaziri, el mejor jugador del equipo de Túnez, remontó hasta llevarse el set por 6-4.
Antes, González hizo pareja con Sebastián Domínguez y perdieron 7-6(4) y 7-5 con la pareja Malek Jaziri y Moenmz Echargui.
La serie comenzó el viernes con el triunfo de Wilfredo González por 6-3, 3-6 y 7-5 con Aziz Doungaz y la derrota de Franz Luna por 6-2 y 6-3 con Malek Jaziri.
Copa Davis Guatemala empata 1 a 1 la serie vs Tunez
Escrito por Jorge Tejada Admin 2Con un empate inició el Playoff del Grupo Mundial II la serie entre la selección guatemalteca de Tenis y su similar de Túnez por la permanencia del Grupo Mundial II. La sede de los encuentros son las canchas de la Federación Nacional, ubicadas en la zona 15.
El primer juego fue disputado entre nuestra primera raqueta, Wilfredo González, (1,089 ATP) y el representante número dos de Túnez, Mohamed Azis Dougaz (356 ATP), quién cayó derrotado en dos sets a uno con parciales de 6-3, 3-6 y 7-5, en un juego que duró más de dos horas.
Los aficionados que se hicieron presentes a las instalaciones de la Federación, disfrutaron de un encuentro lleno de muchas emociones y sobre todo del esfuerzo mostrado por los contendientes que dejaron buen sabor de boca entre los asistentes que en todo momento mostraron el apoyo al atleta guatemalteco.
El nuevo formato de competencia de la Copa Davis, el cual fue implementado recientemente y se puede consultar en la página oficial, señala que se jugarán doce series de local y visitante de los Play-offs del Grupo Mundial II.
Las doce naciones ganadoras se enfrentarán en las series del Grupo Mundial II en septiembre próximo con los perdedores de los Play-off del Grupo Mundial I. Posteriormente, se definirán las permanencias de cada uno de los representantes que competirán con esta nueva modalidad.
El segundo encuentro en el cual Túnez nos empató la serie, fue jugado entre el guatemalteco Franz Luna contra Malek Jiziri (259 ATP), quién ganó 2 sets por 0 con parciales de 6-2 y 6-2, con lo cual fue empatada la serie en espera de los juegos de dobles que se disputarán este sábado 7 de marzo a partir de las 11:00 de la mañana. La entrada para estos juegos es gratuita.
La selección guatemalteca esta conformada por Wilfredo González, Sebastián Domínguez, Franz Luna y la nueva incorporación de Christopher Vleeming, mientras que el capitán es Anthony Vásquez. Mientras tanto la delegación tunecina es integrada por Aziz Dougaz (ATP 356), Malek Jiziri (259), Skander Mansouri (ATP dobles 258) y Moez Echargui (ATP dobles 727). Capitán Anis Bouchlaka
Guatemala se encuentra ubicada en el puesto 69 del ranquin mundial y juega Copa Davis desde 1990 y su record es de 55 ganados y 35 perdidos.
ATP 250 Delray Beach Bryan bros cumplen con su publico
Escrito por Jorge Tejada Admin 2Los locales cumplen con sus fans
DELRAY BEACH, FL - Los hermanos Bryan, conocidos como los Bryan Bros (@bryanbros en redes sociales), mantuvieron a todos los espectadores a gritos desde las semifinales cuando estaban a unos puntos de se derrotados por el salvadoreño Marcelo Arévalo y el escocés Jonny O'Mara en las semifinales y como dicho por el mismo Marcelo "tienes que cerrar contra los Bryan's porque si les das un espacio te ganan."
Los Bryans están jugando su ultimo año de tenis y se retiraran en el Abierto de Estados Unidos.
En su gira de despedida en Delray Beach el camino a su truinfo incluyó ganar tres partidos seguidos en el super tie breaker a 10 puntos con resultados en secuencia de 10-3, 10-4, 10-5. Este torneo del 2020 marca su titulo número 6 en estas canchas azules.
En singles, el americano Reilly Opelka de 2.11 metros de la altura se enfrentó ante el japonés Yoshihito Nishoka con una altura de 1.70m. Marcador final de 7-5, 6-7(4), 6-2. Reilly Opelka unas horas antes había derrotado al favorito a ganar, el canadiense Milos Raonic debido a que el día anterior fue cancelado por lluvia tuvo que jugar dos partidos para llevarse el trofeo sumando 6 sets de juego. Los locales lo conocen como Reilly, ya que crecíó en el area, lo vieron ganar muchos de sus amigos y familia en su "casa" el Delray Beach Open presentado por Vitacost.com
Articulo y fotos por Mauricio Paiz
Bases del I Ranking Nacional RACKETS&GOLF 2020
Escrito por Jorge Tejada Admin 2Bases del I Ranking Nacional RACKETS&GOLF 2020
El Ranking Nacional es un evento avalado por la Federación Nacional de tenis y se jugarán en el sistema de suma de puntos para establecer un lugar en el Ranking Nacional por categorías, a continuación, la tabla con las categorías que se jugaran y los puntos que el jugador obtendrá según su desempeño en el torneo:
Categorías |
Rda 128 |
Rda 64 |
Rda 32 |
Rda 16 |
Rda 8 |
Semis |
Finalista |
Ganador |
Open |
50 |
100 |
180 |
300 |
500 |
840 |
1200 |
2000 |
A |
15 |
30 |
70 |
120 |
200 |
336 |
480 |
800 |
B |
6 |
15 |
30 |
55 |
90 |
134 |
192 |
320 |
C |
2 |
4 |
8 |
15 |
30 |
53 |
76 |
128 |
D |
1 |
2 |
3 |
6 |
10 |
21 |
31 |
52 |
- Si los jugadores se mantienen en su categoría la próxima temporada, defenderán la posición y los puntos obtenidos en ese mismo torneo la temporada siguiente, por ejemplo: Los puntos que los jugadores hicieron en el primer ranking de tenis del 2019 serán reemplazados por la cantidad de puntos que hagan en el primer ranking del 2020, simplemente estaría añadiendo o quitando puntos. Por ejemplo, si un jugador el año pasado en el primer ranking hizo 45 puntos, y en este primer ranking 2020 no lo juega, perderá los puntos que hizo y bajará posiciones en el ranking.
- Los jugadores que ganen dos torneos durante el año deberán subir de categoría automáticamente, cualquier jugador podrá subir de categoría las veces que quiera a una categoría superior, y si demuestra que es el del nivel de la categoría jugada, podrá permanecer, sino podrá bajar a jugar la categoría jugada con anterioridad.
Nota importante:
El comité organizador se reserva el derecho de bajar o subir de categoría a cualquier jugador que considere que no esta en la categoría correcta.
- Con el Ranking Nacional se trata de mejorar el nivel competitivo de los jugadores, así como fomentar las buenas relaciones entre los mismos. Los Rankings Nacionales de la Federación Nacional de Tenis promueven la actitud de damas, caballeros y noños dentro y fuera de la cancha, y la organización se reserva el derecho de expulsar a cualquiera que actué fuera de lugar y fuera de las reglas establecidas o falta a las conductas establecidas en este reglamento y el de la Federación Internacional de Tenis y será enviado un reporte al Comité Disciplinario de la Federación.
- La organización proporcionará las pelotas para los juegos.
- Los premios en efectivo para la categoría Mayor serán de:
1er lugar: Q3,000, 2do lugar: Q2,000 y 3er lugar Q1,000.
- Los jugadores se harán responsables de pagar su recogebolas.
- Podrán jugar mujeres en cualquiera de las categorías, siempre y cuando, estén conscientes que podrán jugar contra caballeros.
- RECOBOLAS: Podrán jugar únicamente en la categoría B, A o Mayor
- Se jugarán en cuadros de eliminación simples.
- Las siembras se establecerán del Ranking Nacional actual.
- Formato de Juego: Todos los partidos se jugarán al mejor de 3 sets sin ventajas (a excepción de la categoría Mayor que se jugará con ventajas) el tercer set se jugará un Match Tie Break a 10 con 2 de diferencia.
- La categoría Punto Verde, se jugará niños y niñas por separado o juntos y el formato dependerá del número de participantes.
- Los jugadores que pierdan por default (incomparecencia) tienen un máximo de 3 dias para presentar una excusa medica o de fuerza mayor por escrito, de lo contrario perderá los puntos acumulados en la fase que haya perdido. Y en la categoría Mayor si es en fase de semifinales, finales o juego por 3º y 4º lugar, perderá el derecho a su premio en efectivo.
- Lo no expuesto en estas bases se aplicarán las reglas establecidas por el reglamento ITF.
- Por toda sanción o falta cometida, el Comité organizador realizará un informe con lo sucedido y se trasladará al Órgano Disciplinario de la Federación Nacional de Tenis para la sanción correspondiente.
Sede I Ranking Nacional:
Federación Nacional de tenis 3a calle 16-75 z 15 Colonia Minerva.
Fechas y horarios:
8 de marzo inician las categorías B, C y D (antes novatos) y el horario será de 8:00am a 5:00pm aprox.los ganadores de su primera ronda, jugaran 1 o 2 juegos entre semana en horarios de 18:00hrs en adelante, hasta su siguiente ronda el fin de semana del 14 y 15 de marzo.
El 14 y 15 de marzo inician las categorías A y Mayor y continúan las categorías B, C y D.
La categoría Punto verde se jugará el 14 y 15 de marzo, el sábado 2 en horarios a partir de las 9:00am hasta las 2:00pm aproximadamente y el domingo serán semifinales y finales a partir de las 9:00am a 12:00pm aprox.
*verificar cuadros y programación en www.rygmedia.com
Las finales de las categorías Mayor, A, B C y D se jugarán el domingo 22 de marzo horarios de 9:00am a 1:00pm aprox posteriormente se realizara la premiación y rifas sorpresa para los participantes del ranking.
Valor de la inscripción: Q150 para Federados
Q75 para recogebolas.
Cierre de inscripción:
categorías B, C, D y Punto Verde el martes 3 de marzo y categorías A y Mayor el martes 10 de marzo (se debe de estar federado para poder participar).
Este año la Federacion esta haciendo una tarifa especial de Q250 por la federada anual (tarifa normal Q400).
Lugar de Inscripción:
Federacion de tenis z 15 o llamando a los teléfonos 6660-0047 o 5206-5050
Podrán realizar depósito o transferencia de la inscripción a la cuenta Bi Monetarios 065-508325-8 a nombre de Maria Francisca Aguilar.
Particularidades:
- Los jugadores que estén inscritos y no hayan pagado su inscripción, deberán hacerlo antes de entrar a la cancha, de lo contrario no podrán jugar.
- Los Jugadores que se inscriban, no lleguen y no hayan pagado su inscripción, deberán cancelarla, ya que están ocupando un espacio que podría ocupar otro jugador en lista de espera. De lo contrario serán sancionados por el comité organizador.
Siembras:
Los criterios de las siembras se basarán en el sistema de puntos del Ranking Nacional. En La categoría Mayor se tendrá como prioridad el ranking ATP e ITF o si alguno de los jugadores están estudiando en universidades fuera de Guatemala, se tomara en consideración y será decisión del Comité Organizador designar la siembra.
REGLAMENTO
- Todos los partidos de las categorias B, C y D se jugarán al mejor de 3 sets sin ventajas (pressure point) y en caso de empatar a set por lado, se jugará un Match Tie Break a 10 puntos con 2 de diferencia.
En el caso de la categoría Mayor, a partir del 2018 se estan jugando todos los juegos con ventajas y match tiebreak en el tercer set en caso de empate a set por lado.
- El encargado de cada sede aplicará descalificación luego de pasados 15 minutos de haber hecho el llamado oficial del partido. Sólo el encargado puede declarar la descalificación.
- Los juegos podrán ser cambiados de cancha, con el consentimiento de los 2 jugadores.
- Se aplicará el código de conducta por comportamiento en la cancha y fuera de la ella que abarcará las siguientes áreas:
- Abandono de cancha sin autorización
- No completar su partido, a menos que tenga una razón física que se lo impida.
- Retrasar sin justificación su partido
- Obscenidades audibles
- Obscenidades visibles
- Abuso de pelota
- Abuso de raqueta o equipo
- Abuso verbal
- Coaching
- Abuso físico
- Conducta antideportiva
Y serán sancionados en cancha de acuerdo al siguiente proceso:
1ª. Falta – advertencia
2ª. Falta – punto de penalización
3ª. Falta y subsecuentes – juego de penalización
De ser necesario será descalificado.
Si los jugadores cometen faltas dentro de las instalaciones, serán sometidas a consideración del Comité disciplinario de la Federación Nacional de tenis para decidir la sanción correspondiente.
LO NO PREVISTO EN EL PRESENTE REGLAMENTO LO DECIDARA EL COMITÉ ORGANIZADOR Y SU DECISIÓN SERA FINAL E INAPELABLE.
Canadienses se consagran campeones de la Copa Universidad Galileo 2020
Escrito por Jorge Tejada Admin 2La XI edición de la Copa Universidad Galileo 2020 que se disputó del 15 al 22 de febrero en las canchas de la Federación Nacional de Tenis, en la zona 15 capitalina, fue dominado por jugadores de Canadá, quienes sobresalieron ante una lista de jugadores de 28 países que formaron parte del torneo juvenil que repartió puntos ITF.
En la rama masculina, en una espectacular final y de muy buen tenis, el jugador del país de la hoja de maple, Maxime Marechal-Hay, se coronó campeón en la categoría U-18, al derrotar al aguerrido estadounidense Adam Durán, jugador que lo dio todo en la cancha, pero no pudo con la potencia de su rival y cayó 2-0.
Marechal-Hay, cuarta siembra del torneo y jugador 340 del ranking mundial juvenil, aprovechó el mal comienzo de su rival que cometió errores que le costaron puntos importantes, y sacó ventaja al ganar el primer set por 6-3. El jugador de Canadá sentenció el partido al ganar el segundo set 7-5.
El estadounidense Duan, 688 del mundo, buscó por todos los medios contrarrestar el buen momento de su rival, pero no fue suficiente y cayó derrotado en 90 minutos.
El camino de Mareschal-Hay para llegar al título no fue fácil, en primera ronda sufrió más de la cuenta para superar al estadounidense Yannik Rahman, por 5-7, 6-4 y 7-6(7); similar situación le tocó vivir para alcanzar la final, cuando enfrentó al también estadounidense Ty Switzer, por 3-6, 7-6 (4) y 7-5.
En la rama femenina, la canadiense Bianca Jolie Fernández se coronó campeona de la categoría femenina, al vencer en tres sets a la suiza Chelsea Fontenel.
La jugadora de Montreal vino de atrás, ya que perdió el primer set, por 3-6; sin embargo, definió el juego a su favor al ganar los siguientes sets, por 6-0 y 6-2.
Este torneo juvenil que forma parte del ITF World Tennis Tour, participaron jugadores provenientes de 28 países de alrededor del mundo, a continuación la tabla de puntos ITF que repartió este torneo:
MODALIDAD SINGLES PUNTOS
Campeon 60
Finalista 36
Semifinalistas 18
Cuartos de final 10
MODALIDAD DOBLES
Campeon 45
Finalista 27
Semifinalista 14
Cuartos 7
Campeones dobles de la Copa U Galileo
Escrito por Jorge Tejada Admin 2Este viernes 21 de febrero se llevaron cabo las semifinales de singles de la categoría U18 en la rama femenina y masculina y las finales masculina y femenina en la modalidad de dobles.
En la cancha 1 el canadiense Maxime Mareschal-Hay se enfrentó al estadounidense Ty Switzer teniendo un primer set complicado, sin embargo en el segundo el canadiense ya pudo manejar mejor el partido y finalizó ganando 7/6(11) 6/1.
Simultáneamente en cancha 4 se estaba jugando la primera semifinal de la rama femenina de singles, la canadiense Bianca Fernández no tuvo mayor resistencia de parte de la irlandesa Aisling O´Connor finalizando con con un marcador de 6/3 6/2 a favor de Fernández. Y la siguiente semifinal la suiza Chelsea Fontenel enfrentó a la estadounidense Ariel Johnson derrotándola en un apretado partido de 7/5 7/5. La final femenina esta programada para el sábado 22 a las 10:30am.
Mientras tanto en la cancha 1, Adam Duan de Estados Unidos se enfrentó en la segunda semifinal al canadiense Maxime St-Hilaire, derrotándolo con un marcador de 6/3 6/4, con lo cual lograba su pase a la final para enfrentar al también canadiense Maxime Mareschal-Hay.
La final será el sábado 22 en Cancha 1 a las 9:00am.
En la final de dobles masculina, el boliviano que reside desde hace 9 años en Guatemala Carlos Solares junto a su compañero Alvin Tudórica de Canada, quienes eran la siembra uno del torneo, se enfrentaron a la dupla conformada John Chin de Jamaica y Richard Mallory de Bermudas saliendo estos últimos vencedores en un emocionante encuentro que se decidió en el match tie break 2/6 6/3 (10/8).
En la final de dobles femenina la dupla conformada por Tanisha Kashyap de India junto a Natalia Pérez de Puerto Rico se enfrentaron a las canadienses Bianca Jolie Fernández y Stefanie Frias Da Silva, saliendo victoriosas Kashyap y Perez con un contundente 6/3 6/0, agenciándose el titulo de la Copa Universidad Galileo.
La Copa Universidad Galileo en semifinales
Escrito por Jorge Tejada Admin 2La Copa Universidad Galileo sigue avanzando, ilusionándonos muchas emociones y un alto nivel de tenis.
El día de viernes se llevarán a cabo las semifinales de la categoría U18 en la modalidad singles. El primero de estos encuentros lo disputará el canadiense Maxime-Hay Mareschal y el estadounidense Ty Switzer. Mareschal consiguió un importante triunfo contra Jakub Ostajewski con un marcador de 6/4 6/2, mientras que Swizter se impuso al argentino Thomas Navarro un resultado de 3/6 7/6(4) 7/5 y la segunda semifinal será entre el estadounidense Adam Duan, quien venció en cuartos de final al bermudeño Richard Mallory con un marcador de 6/3 4/6 6/4. Duan se enfrentará a Maxime St-Hilaire, quien obtuvo su pase a semifinales al conseguir un triunfo por 4/6 6/4 6/3 contra Sam Scherer de Estados Unidos.
En las semifinales femeninas de U18 de la modalidad singles, la canadiense Bianca Fernández doblegó a la estadounidense Madison Smith con un marcador de 6/3 6/3, sellando su pase para enfrentar a la irlandesa Aisling O´Connor, quien venció a la puertorriqueña Natalia Pérez con un contundente resultado de 6/2 6/1. También veremos en acción a la jugadora suiza Chelsea Fontenel, quien consiguió vencer en cuartos de final a la estadounidense Brooklyn Olson 6/3 6/3. La tenista helvética se enfrentará a la estadounidense Ariel Johnson, quien en cuartos de final derrotó a su compatriota Artemis Pados con un marcador 6/4 6/2, resultado que le permite disputar la semifinal.
El día viernes tambien presenciaremos las finales en la modalidad de dobles, la cual contará con la participación del canadiense Alvin Tudorica y su pareja Carlos Solares, tenista de origen boliviano que ha desarrollado su nivel de tenis entrenando desde hace nueve años en Guatemala. El dúo selló su pase a la final luego de ganar por 6/2 6/3 sobre Will Jenkins y Zamaan Moledina, de nacionalidad británica y rusa, respectivamente. La segunda pareja que luchará por el campeonato está conformada por el jamaiquino John Chin y Richard Mallory, quien es originario de Bermudas. Ellos vencieron al argentino Francisco Geschwind y al estadounidense Adam Duan con un apretado marcador de 3/6 7/6(8) [10/8].
En la categoría de dobles femeninos serán Tanisha Kashyap de India junto a Natalia Pérez de Puerto Rico quienes se enfrentarán a las canadienses Bianca Fernández y Stefania Frias Da Silva, ambas originarias de Canadá. Para llegar a este encuentro, Kashyap y Pérez lograron vencer a las estadounidenses Sage Loudon y Brookyln Olson con un resultado final de 4/6 6/3 [10/2], definiéndose en el match Tiebreak. Por su parte, las canadienses lograron un cómodo triunfo de 6/2 6/0 sobre Hannah Smith y Ariel Jonhsone, ambas nacidas en Estados Unidos.
Asimismo, el día jueves 20 se llevaron a cabo las finales de las categorías femenina y masculina U14 en singles y dobles. La guatemalteca Camila García mantuvo una reñida competencia contra la venezolana Daniela Rodríguez, aunque fue la sudamericana quien se quedó con la victoria con un resultado de 6/4 6/2. En la final de consolación se enfrentaron las guatemaltecas Carlota Balseiro y Nathalie Ramazzini, cuyo encuentro se resolvió con un marcador muy apretado de 5/3 4/2 favorable para Balseiro.
El cuadro ganador quedó de la siguiente forma: Campeona de la Copa Universidad Galileo Daniela Rodríguez de Venezuela, finalista la guatemalteca Camila García y como campeona de consolación Carlota Balseiro de Guatemala.
En la modalidad de dobles femenino fueron las guatemaltecas María Paula Ramos y Daniela Rodríguez quienes consiguieron un trabajado triunfo sobre la pareja conformada la chapina Camila García y la mexicana Dominique Fuenzalida. El partido estuvo repleto de emociones y resultados inesperados. El primer set lo ganaron Ramos y Rodríguez, mientras que en el segundo tuvimos un giro en el marcador en el cual Camila junto a su pareja Dominique lograron sorprendernos al forzar un tercer set definitivo. El resultado final fue 6/3 2/6 [10/8] a favor de Ramos y Rodríguez.
En la final de singles en la rama masculina U14, fueron el guatemalteco Carlos Ramírez y el mexicano Alejandro Ochoa quienes midieron su nivel de tenis en un encuentro cuyo primer set fue sumamente disputado. Por último fue Ochoa quien consiguió la victoria con un marcador de 7/6(5) 6/1. En la final de consolación se enfrentaron los guatemaltecos Rodolfo Hernández contra Rodrigo López. El encuentro se resolvió a favor de López, gracias a un resultado de 4/1 5/3.
El cuadro ganador quedó de la siguiente forma: Campeón de la Copa Universidad Galileo el mexicano Alejandro Ochoa, finalista el guatemalteco Carlos Ramírez y como campeón de consolación Rodrigo López de Guatemala.
En la modalidad de dobles masculino se enfrentaron la dupla conformada por los guatemaltecos David Morales y Carlos Ramírez contra los mexicanos Alejandro Ochoa y Luis Santillan. El primer set fue bastante disputado, aunque en el segundo set los mexicanos lograron tomar distancia en el marcador, quedando 7/6(2) 6/2 lo que les valió para ganar el partido y convertirse en los Campeones de la Copa Universidad Galileo en la modalidad de dobles.
Más...
C. García y C. Ramírez a finales en U 14 Copa U Galileo
Escrito por Jorge Tejada Admin 2Los resultados de las semifinales de los tenistas guatemaltecos en XI Edición de la Copa Universidad Galileo la categoría U18 Deborah Domínguez cayó en octavos de final en un apretado partido ante la siembra 2 del torneo la Suiza Chelsea Fontenel con un marcador de 6/4 6/7(2) 6/1. La también chapina Daniella Gálvez no le dejó el camino fácil a la canadiense Ariel Johnson, tuvo oportunidad en el segundo set cuando estuvo arriba 4 a 2, sin embargo la canadiense no aflojó y logró quebrar el saque de Daniella y sobreponerse en el set 6/4, el resultado del partido fue de 6/2 6/4.
Mientras que en la categoría U14 Camila García venció a la siembra 2 del torneo a la mexicana Dominique Fuenzalida con un marcador de 7/6(2) 6/2, le dio el pase a la final donde enfrentará a Daniela Rodríguez de Venezuela quien venció a la guatemalteca María Paula Ramos con un marcador de 2/6 7/5 6/0. La final femenina de U14 será mañana jueves 20 de febrero.
En la Modalidad de dobles femenina Camila García de Guatemala junto a Dominique Fuenzalida de México vencieron a Fernanda Sandoval de México y María José Suárez de Honduras con un marcador de 6/3 6/0, ellas se enfrentarán mañana en la final a María Paula Ramos de Guatemala y Daniela Rodríguez de Venezuela que ganaron la semifinal a Fiorella García de Honduras y Analia Banegas también de Honduras con un marcador de 6/2 6/1.
Y en la categoría U14 masculina el guatemalteco Carlos Ramírez, un jugador del departamento de Retalhuleu que ha venido dando buenos resultados demostró que es también un jugador de talla internacional ya que en este torneo alcanzó llegar a la final dejando en semifinales al hondureño Diego Sosa con un marcador de 3/6 6/3 6/4, mañana disputará la final por el título de la Copa Universidad Galileo al mexicano Alejandro Ochoa que venció a Nicolás Garnier de Costa Rica con un marcador de 6/4 6/4.
En la categoría de dobles U14 la pareja que pasó a la final son los guatemaltecos David Morales y Carlos Ramírez quienes ganaron su pase a la final venciendo a Juan Pablo Pemueller y Alfredo Romero también de Guatemala con un marcador de 6/1 1/6 [10-0], Ellos se enfrentarán en la final a los mexicanos Alejandro Ochoa y Luis Santilllan que vencieron a Diego Sosa de Honduras y Álvaro Pérez de República Dominicana con un marcador de 2/6 6/4 [10-7].
En la XI Edición de la Copa Universitaria Galileo que se lleva a cabo en las canchas de la Federación de Tenis en la zona 15, en la categoría U18 las tenistas guatemaltecas que pasaron a la segunda ronda del cuadro principal en la modalidad de Singles son Daniela Gálvez y Deborah Domínguez. Daniela Gálvez venció a Sage Loudon de Estados Unidos 4/6 6/3 6/2. Mientras que Deborah Domínguez venció a María Antonova de Rusia quedando 6/0 6/2.
En la modalidad de dobles la guatemalteca Daniela Gálvez junto a su compañera Aisling O´Connor de Irlanda le ganaron a Audrey Moutama de Francia y Artemis Pados de Estados Unidos con un marcador de 6/3 6/3, de ésta manera ganaron un pase para la segunda ronda. Daniela y Aisling se enfrentaran mañana en la cancha 4 contra Tanisha Kashyap de India y Natalia Pérez de Puerto Rico.
En la categoría U14 en la rama femenina la guatemalteca María Paula Ramos ganó su pase a semifinales al ganarle a Valentina Ugarte de Ecuador con un marcador 6/3 6/1 mañana se enfrentará a Daniela Rodríguez de Venezuela en la cancha 5 por el pase a la final. Mientras que en la otra semifinal la chapina Camila García venció a Fiorella García de Honduras con un marcador de 6/2 6/1, tratará de llegar a las finales mañana miércoles enfrentando a Dominique Fuenzalida de México en la cancha 6.
En la rama masculina U14 el guatemalteco Carlos Ramírez venció a su connacional Paolo Rodríguez con un marcador de 6/2 6/1 y de esta forma gana su pase a semifinales en donde se enfrentará a Diego Sosa de Honduras.
Definido el cuadro principal de la Copa Universidad Galileo 2020
Escrito por Jorge Tejada Admin 2Después de dos jornadas de buen tenis quedaron definidos los cuadros de la XI Torneo Mundial Juvenil de Tenis, Copa Universidad Galileo 2020, al que formarán unos 180 jugadores provenientes de 28 países, el cual se desarrollará esta semana en las canchas de la Federación Nacional de Tenis de Guatemala
En la jornada de este domingo dejó un sabor amargo para tres guatemaltecos que estuvieron cerca de clasificarse al cuadro principal de la categoría U-18, sin embargo, pese a que dejaron hasta el último sudor en la cancha, sus rivales internacionales que vienes de jugar la gira ITF sacaron ventaja y se clasificaron.
Ian Freire, juvenil que ha evolucionado grandemente en su juego, perdió 6-2 y 6-1 el juego de clasificación, ante el estadounidense Kurt Miller, verdugo del guatemalteco Oscar Pineda, con quien perdió en la primera ronda del sábado.
En la rama femenina, Sara González, siembra en la qualy de la U-18, no pudo con la estadounidense Alda Lisandra Moreno, y perdió 6-2 y 7-5 en el juego por el boleto al cuadro de honor.
Así mismo, la nacional Valeria Spross Mejía jugó por primera vez la fase previa del torneo y alcanzó diputar la segunda ronda. Spross Mejía perdió 7-6(4) y 7-5 con la estadounidense Kaya Rand.
Por segundo día los tenistas U-14 tuvieron acciones en el torneo Confederación de Tenis de Centroamérica y Caribe (Cotecc) que también se realiza en las canchas de la zona 15.
Guatemala logró una gran actuación en el Torneo Interclubes Centroamericano que se llevó a cabo en Panamá al lograr el primer lugar en casi todas las categorías individuales y por equipos.
PODIO COMPLETO
En la categoría de Caballeros, Guatemala hizo el podio completo; en primera posición terminó Daniel Gurtner con una tarjeta de 290 golpes; el segundo puesto fue para Pablo Castellanos quien venció en desempate a Kevin Youn, ambos terminaron con 291 puntos.
DOMINIO FEMENINO
En todas las categorías femeninas, Guatemala obtuvo el primer lugar; en Damas Individual, Valeria Mendizabal ocupó el primer lugar con 108 puntos; en Damas Senior fue Beatriz de Arenas quien se quedó con el primer lugar con 91 puntos.
RESULTADOS:
CABALLEROS
- Daniel Gurtner 290
- Pablo Castellanos 291
- Kevin Youn 291
T4. Juan Ricaro Dávila 292
- Sebastian Barnoya 294
T11. Miguel Leal 299
T17. Martin Modai 317
T19. Rodrigo Rodas 319
DAMAS (Stableford)
1. Valeria Mendizabal 108
2. Jasmine Youn 100
7. María Arenas 75
9. Mariana Rodas 73
CABALLEROS SENIOR (Stableford Pounts)
- Adolfo Cordón 118
T16. Oscar Castillo 106
T22. Gustavo Staebler 101
- David Cohen 97
T26. Dariush Echeverría 96
T28. Ernesto Mena 94
- Robert Abreu 90
DAMAS SENIOR (Stableford)
1. Beatriz Arenas 91
4. Graciela Ruest 79
5. Rosa María Paiz 78
SUPER SENIOR (Stableford Pounts)
- Alvaro Ruiz 79
T4. Jorge Arzú 72
- Luis Ruiz 68
- Louis Zimeri 59
EQUIPOS CABALLEROS
- Guatemala 366
- Panamá 364
- Costa Rica 397
DAMAS EQUIPOS (Stableford)
1. Guatemala 284
2. Panamá 260
3. Cosrta Rica 235
EQUIPOS CABALLEROS SENIOR (Stableford Pounts)
- Costa Rica 609
- Panamá 599
- Guatemala 535
DAMAS SENIOR EQUIPOS (Stableford)
1. Guatemala 173
2. Panamá 156
3. Costa Rica 148
Nota y fotos ASOGOLF GUATEMALA