El número 2 del mundo, el británico Andy Murray se alzó este domingo con el título de Queen's al derrotar al canadiense Milos Raonic por 6-7 (5) 6-4 6-3. Es la quinta victoria de Murray en el torneo londinense -el segundo más antiguo del mundo (si se incluye su predecesor del London Athletic Club), junto con el US Open, solo por detrás de Wimbledon- con lo que se convierte en el jugador con más triunfos en el torneo, rompiendo el empate a cuatro títulos que mantenía nada menos que con otros nueve jugadores registrados en thetennisbase: Harry Barlow, Ernest Wool Lewis, Tony Wilding, Josiah Ritchie, Roy Emerson, John McEnroe, Boris Becker, Lleyton Hewitt y Andy Roddick. Grandes nombres de todos los tiempos a los que el escocés ha superado en la 124ª edición del prestigioso torneo londinense, un auténtico monumento del tenis.
Y no lo tuvo sencillo. Raonic se adelantó 7-6 3-0 lo que le ponía en franquía el parido y el título, sobre todo teniendo en cuenta que no había perdido ni un solo juego con su servicio en todo el torneo y en los cuatro partidos anteriores solo había afrontado siete bolas de ruptura. Pero un imposible resto de revés cruzado de Murray en el quinto juego del segundo set rompía la inviolabilidad del saque de Raonic, que a partir de ese momento se descompuso de tal manera al punto que Murray conseguiría otros tres "breaks" más para vencer claramente.
Para Murray es el segundo título de la temporada, el 37º de su carrera y el séptimo en hierba. Con este triunfo el número 2 consolida su posición en el ranking, alejando a Roger Federer, y presenta su candidatura para Wimbledon, torneo que ya ganó hace tres años. La temporada del escocés está siendo extraordinaria, con 33 victorias y seis derrotas, segundo mejor porcentaje de la temporada, solo eclipsada por el número uno del mundo, Novak Djokovic, con el que ha perdido las finales del Open de Australia, Madrid y Roland Garros.
En Londres, John Isner fue eliminado por quinta vez esta temporada sin sufrir un solo break. En esta ocasión llevó algo más lejos sus marcas particulares, ya que Gilles Muller le eliminó después de salvar la friolera de 10 puntos de partido. El último jugador que consiguió tal hazaña fue Rainer Schuettler que remontó el mismo número ante Andreas Seppi en la segunda ronda de Kitzbuhel 2004.
En Halle, tenía la intención de conquistar su noveno título sobre el pasto del torneo alemán. Sin embargo, el genio de Basilea no acaba de encontrar su mejor punto en una temporada en la que las lesiones le están impidiendo jugar con continuidad. El joven Alexander Zverev le eliminó en unas semifinales muy igualadas en las que Federer no pudo aprovechar sus oportunidades. Federer llega a Wimbledon no solo sin ningún título en sus alforjas, algo que no ocurría desde 2000, sino también con su condición de favorito seriamente devaluada. El suizo no sufría dos derrotas en hierba en la misma temporada desde 2012, pero aquel año ganó Wimbledon y fue finalista en Halle y los Juegos Olímpicos.
El número 2 del mundo, el británico Andy Murray se alzó este domingo con el título de Queen's al derrotar al canadiense Milos Raonic por el resultado de 6-7(5) 6-4 6-3. Es la quinta victoria de Murray en el torneo londinense -el segundo más antiguo del mundo (si se incluye su predecesor del London Athletic Club), junto con el US Open, solo por detrás de Wimbledon- con lo que se convierte en el jugador con más triunfos en el torneo, rompiendo el empate a cuatro títulos que mantenía nada menos que con otros nueve jugadores: Harry Barlow, Ernest Wool Lewis, Tony Wilding, Josiah Ritchie, Roy Emerson, John McEnroe, Boris Becker, Lleyton Hewitt y Andy Roddick. Grandes nombres de todos los tiempos a los que el escocés ha superado en la 124ª edición del prestigioso torneo londinense, un auténtico monumento del tenis.
Y no lo tuvo sencillo. Raonic se adelantó 7-6 3-0 lo que le ponía en franquía para hacerse con el parido y el título, sobre todo teniendo en cuenta que el canadiense hasta ese momento no había perdido ni un solo juego con su servicio en todo el torneo y en los cuatro partidos anteriores solo había afrontado siete bolas de ruptura. Pero un imposible resto de revés cruzado de Murray en el quinto juego del segundo set rompía la inviolabilidad del servicio de Raonic, que a partir de ese momento se descompuso de tal manera al punto que Murray conseguiría otros tres "breaks" más para vencer claramente en el partido.
Para Murray es el segundo título de la temporada, el 37º de su carrera y el séptimo en hierba. Con este triunfo el número 2 consolida su posición en el ranking, alejando a Roger Federer, y presenta su candidatura para Wimbledon, torneo que ya ganó hace tres años. La temporada del escocés está siendo extraordinaria, con 33 victorias y seis derrotas, segundo mejor porcentaje de la temporada, solo eclipsada por el número uno del mundo, Novak Djokovic, con el que ha perdido las finales del Open de Australia, Madrid y Roland Garros.
En Londres, John Isner fue eliminado por quinta vez esta temporada sin sufrir un solo break. En esta ocasión llevó algo más lejos sus marcas particulares, ya que Gilles Muller le eliminó después de salvar la friolera de 10 puntos de partido. El último jugador que consiguió tal hazaña fue Rainer Schuettler que remontó el mismo número de puntos de partido ante Andreas Seppi en la segunda ronda de Kitzbuhel 2004.
Zverev y Mayer (AFP)
En Halle, Roger Federer tenía la intención de conquistar su noveno título sobre el pasto del torneo alemán. Sin embargo, el genio de Basilea no acaba de encontrar su mejor punto en una temporada en la que las lesiones le están impidiendo jugar con continuidad. El joven Alexander Zverev le eliminó en unas semifinales muy igualadas en las que Federer no pudo aprovechar sus oportunidades. Federer llega a Wimbledon no solo sin ningún título en sus alforjas, algo que no ocurría desde 2000, sino también con su condición de favorito seriamente devaluada. El suizo no sufría dos derrotas en hierba en la misma temporada desde 2012, pero aquel año ganó Wimbledon y fue finalista en Halle y los Juegos Olímpicos.
El ganador del torneo fue el alemán Florian Mayer, un jugador diferente y original que esta semana ha demostrado que en el tenis se puede triunfar sin poseer un gran físico ni ser un pegador. Mayer se impuso a Zverev 6-2 5-7 6-3 mostrando un tenis pleno de imaginación y talento, donde las dejadas, los globos, los ángulos y la maestría a la hora de colocar la bola en el sitio adecuado abundaron para desesperación del joven Zverev que sigue sin poder inaugurar su palmarés ATP; algo que, a buen seguro, ocurrirá a no tardar.
Para Mayer el título, el segundo y más importante de su carrera, supone una compensación a los dos años en las que las lesiones le han masacrado. Desde Miami 2014 el alemán ha venido sufriendo un calvario que apenas le ha permitido disputar solo 24 partidos en los últimos 27 meses.
En Halle también destacó el prodigioso Thiem, que se presentó en semifinales después de derrotar con claridad a Joao Sousa y Teymuraz Gabashvili -con lo que llevó a seis la cuenta de victorias consecutivas en hierba- y de superar los cuartos de final gracias a la retirada de Kohlschreiber, frustrándose así lo que hubiera sido su tercer duelo en menos de dos meses. En la semifinal no pudo, sin embargo, adaptarse al particular juego de Mayer, siendo derrotado 6-3 6-4. Sin embargo, su título en Stuttgart y su balance 6-1 le permiten presentarse en Wimbledon con fundadas esperanzas de lograr un buen resultado.
El ganador del torneo fue el alemán Florian Mayer, un jugador diferente y original que esta semana ha demostrado que en el tenis se puede triunfar sin poseer un gran físico ni ser un pegador. Mayer se impuso a Zverev 6-2 5-7 6-3 mostrando un tenis pleno de imaginación y talento, donde las dejadas, los globos, los ángulos y la maestría a la hora de colocar la bola en el sitio adecuado abundaron para desesperación del joven Zverev que sigue sin poder inaugurar su palmarés ATP; algo que, a buen seguro, ocurrirá a no tardar.
Para Mayer el título, el segundo y más importante de su carrera, supone una compensación a los dos años en las que las lesiones le han masacrado. Desde Miami 2014 el alemán ha venido sufriendo un calvario que apenas le ha permitido disputar solo 24 partidos en los últimos 27 meses.
En Halle también destacó el prodigioso Thiem, que se presentó en semifinales después de derrotar con claridad a Joao Sousa y Teymuraz Gabashvili -con lo que llevó a seis la cuenta de victorias consecutivas en hierba- y de superar los cuartos de final gracias a la retirada de Kohlschreiber, frustrándose así lo que hubiera sido su tercer duelo en menos de dos meses. En la semifinal no pudo, sin embargo, adaptarse al particular juego de Mayer, siendo derrotado 6-3 6-4. Sin embargo, su título en Stuttgart y su balance 6-1 le permiten presentarse en Wimbledon con fundadas esperanzas de lograr un buen resultado.
Reedie: "Sharapova gana más en un año que todo el presupuesto de la WADA"
Escrito por R&G Editor
Craig Reedie, presidente de la Agencia Mundial Antidopaje, se ha metido en un buen charco. El mandatario, después de conocerse la sanción de dos años a la tenista por Meldonium y el posterior recurso al TAS, se ha despachado a gusto a título personal sobre la figura de Sharapova: "Para mí, la única satisfacción en el caso de la señorita Sharapova es que en un año puede ganar más dinero que todo el presupuesto de la WADA junto".
La afirmación de Reedie aún no ha tenido respuesta por parte de la tenista rusa pero sí por parte de su abogado, John Haggerty, que ha mandado un comunicado a los medios a través de la empresa de representación IMG, que lleva las riendas de Sharapova. "Lo dicho hoy por el presidente de la WADA no es profesional. La justicia, desde el punto de vista de la WADA como en un tribunal, debe ser imparcial, incluyendo esa imparcialidad en lo que se refiere a las ganancias de los tenistas. El señor Reedie le debe una disculpa a Maria y a todos los tenistas que han tenido éxito a menos que quiera que los aficionados piensen que la WADA posee diferentes baremos en función dependiendo de su ranking y ganancias".
Las palabras de Reedie podrían ser utilizadas en el recurso que ha presentado la tenista ante el TAS para rebajar la sanción de dos años impuesta por parte de la Federación Internacional de Tenis.
Federer medita su futuro: se acerca el retiro del mejor?
Escrito por R&G Editor
Con 31 años cumplidos y poco después de haber recuperado la cima del tenis mundial, Roger Federer admite que está muy cansado, que necesita descanso y pensar que quiere hacer, cómo seguir.
“Tengo una gran necesidad de vacaciones. Estoy lesionado, cansado, agotado y necesito cortar para decidir a dónde voy”, dijo el tenista suizo en declaraciones publicadas por el diario francés “L”Équipe”.
Considerado el mejor tenista de todos los tiempos, Federer tiene aún por delante varios torneos para cerrar la temporada, entre ellos el Masters 1000 de Paris y la Copa Masters entre los mejores 8 tenistas del ranking. Pero al parecer no está seguro de participar de todas las competencias, aunque ello ponga en riesgo perder el número uno al final del año.
“Aún no he decidido nada sobre el final de la temporada. Aunque haya un programa establecido, todo puede cambiar. Me corresponde a mí decidir qué es importante, qué es lo más importante y qué es verdaderamente importante”, señaló.
“Ante todo, tengo que pensar a largo plazo, en los próximos seis o doce meses”, dijo el suizo, que ganó 17 Grand Slams, el mayor número en la historia.
A pocos días del retiro de Andy Roddick, con 30 años, y mientras Rafa Nadal también siembra dudas sobre su futuro por las lesiones que lo aquejan, los dichos del gran Roger muestran que una de las mejoras generaciones de tenistas que se hayan visto no está lejos del final.
Fuente : http://keybiscayneportal.com/federer-medita-su-futuro-se-acerca-el-retiro-del-mejor/
“Me siento muy bien y siento que me lo merecía. He tenido muchas oportunidades y no lo había logrado hasta ahora”, dijo Dustin Johnsonacerca de su primer ‘major’ después de entregar una tarjeta a la que tuvo que restar un golpe de penalización por provocar el movimiento de su bola en uno de los greenes de la última ronda. La decisión del Comité de Reglas sobre la penalización se postergó hasta el último momento y mantuvo en vilo los resultados, hasta que Dustin se puso con cuatro golpes de ventaja sobre sus perseguidores en los últimos tres hoyos.
Los estadounidenses Jim Furyk (-1) y Scott Piercy (-1), y el irlandés Shane Lowry (-1), líder antes del comienzo de la última jornada, también acecharon a Johnson hasta los últimos hoyos, cuando una sucesión de bogeys acabaron con sus ambiciones. “Sólo es un error si no aprendes de él, y hoy he aprendido mucho”, dijo un cabizbajo Lowry después de firmar seis sobre el par y tirar por la borda los tres golpes de ventaja con los que inició la última ronda del US Open.
Y es que la victoria de Johnson vino envuelta de no poca polémica por dos asuntos que tienen que ver con las reglas del golf. El primero se produjo en el hoyo 5. Johnson estaba en plena rutina previa a tirar el putt de par cuando la bola se movió. Las imágenes de televisión captaron perfectamente la oscilación de la bola mientras el norteamericano colocaba el putt para golpear la bola, pero sin apoyarlo en la hierba. Habló con un árbitro y éste le dijo que no había infracción.
Cuando Johnson llegó al tee del hoyo 12 los árbitros le comunicaron que estaban estudiando las imágenes de lo que había ocurrido en el green del 5, aunque sin adoptar aún ninguna resolución. Esperaron a que el jugador terminara su vuelta y antes de firmar la tarjeta analizaron junto a él las tomas de televisión. Finalmente, decidieron imponerle un golpe de penalidad. De ahí que su resultado final fuera -4 (276 golpes) en lugar de -5 (275).
La penalidad levantó una oleada de críticas por parte de aficionados y otros jugadores. La confusión procede de un cambio de la regla que no todo el mundo conoce. Antes tenía que estar apoyado el putter en el suelo en el momento en el que la bola se movía para que hubiera castigo. Sin embargo, ahora mismo, con la modificación introducida, no tiene que ser así, basta con que el árbitro interprete que la bola se ha movido producto de la acción del jugador durante su rutina pre-golpe.
La otra polémica llegó en el hoyo 10. Dustin falló el drive por la izquierda y acabó en lo más profundo del rough que separa las calles del 10 y del 11. Tenía un golpe muy complicado, con la bola muy hundida. Sin embargo, Johnson supo sacar el máximo partido al reglamento. Manifestó a los árbitros que una torre de televisión estaba en su línea natural de juego a green y le permitieron el dropaje. Volvió a exprimir la regla al abrirse tanto ángulo que se colocó en la calle del 11. Dropó más de dos palos, cuando daba la sensación que para un alivio de este tipo lo legal es un solo palo. No obstante, la regla dice que el jugador puede aliviarse hasta el punto donde tenga visión de la bandera. Y eso es lo que hizo el golfista de Carolina del Norte.
Fuente :Mundo Deportivo
ALAN RUBIO Y LAURA RICO CAMPEONES
La vigésima quinta edición del Torneo Internacional de Tenis “Copa Mundo Maya” cerró con
broche de oro al coronar a dos nuevos campeones en ambas categorías. Alan Rubio, de 17 años, se
convirtió en el noveno mexicano en ganar este título al dar un tremendo espectáculo de tenis en el
partido de la final derrotando al canadiense Malik Bhatnagar por parciales de 6-4 y 6-2. El mérito
del jugador mexicano fue realmente grande, ya que es el único jugador que tuvo que jugar 8
partidos en una semana, ya que para entrar al cuadro principal de este torneo hizo la ronda de
Qualy en donde jugó tres partidos y así poder estar entre los 32 que arrancaron el día lunes 13.
Por otro lado, la colombiana Laura Sofía Rico se ganó el respeto y cariño de toda la concurrencia al
imponerse a la favorita de los guatemaltecos, la quinceañera Rut Galindo quien vendió muy cara
su derrota en la final. Rico tuvo la capacidad de corregir errores a tiempo que le permitieron
plantear un partido que incomodó en todo momento a la guatemalteca. Luego de un primer set
ligeramente ventajoso para la sudamericana en donde ganó 7-5, el segundo set se presentó muy
complicado llevándolo al extremo para decidirlo en el tie-break en donde pesaron los errores no
forzados de Galindo quien desesperadamente buscaba obligar a Rico a un tercer set; sin embargo
su búsqueda afanosa fue al final infructuosa. Galindo fue la primer guatemalteca en llegar a una
final de la Copa Mundo Maya y Laura Sofía Rico la primer colombiana en quedarse con el cetro.
COMUNICADO VIERNES 17 DE JUNIO
RUT GALINDO A LA FINAL
Rut Galindo inscribió su nombre en la Final de la rama femenina al derrotar en un partido que duró 2 horas 36 minutos a la venezolana María Gabriela Linares de Faria por 6-3, 5-7, 6-2. Se trata de la primer jugadora guatemalteca en clasificar al partido por el campeonato en 24 ediciones de este torneo, y enfrentará a la sorpresiva Laura Sofía Rico García de Colombia que jugó uno de los más grandes partidos de su carrera en la gira de ITF Junior, imponiéndose con gran categoría a la máxima favorita Jimena Rodríguez-Benito de los Estados Unidos por 6-0, 7-5. Rico García viene de llegar a semifinales en la semana anterior a la Copa Mundo Maya en el Torneo La Libertad en El Salvador en donde derrotó a Rut Galindo en ronda de Cuartos de Final 6-2, 6-4.
Por el lado de la Rama Masculina, Malik Bhatnagar de Canadá logró imponerse al campeón defensor de la Copa Mundo Maya 2015, el guatemalteco Christopher Vleeming, y accedió a la final en donde jugará en contra la siembra 1 del torneo, el mexicano Alan Fernando Rubio Fierros quien es el único jugador que ha jugado más partidos que ningún otro en esta edición de las Bodas de Plata ya que tuvo que jugar la fase de Qualy que inició el día sábado 11.
Este día también se jugaron las finales de Dobles en ambas categorías, consagrando en la rama masculina a Nick Hardt de República Dominicana y su pareja el Brasileño Diego Riviere Padilha. En la Rama Femenina, las estadounidenses Jimena Rodríguez Benito y Willa Bay Breunich fueron las campeonas.
Programación de Partidos de Final
9:00 am final Damas: Rut Galindo [2] (GUA) vs Laura Sofia Rico [8] (COL) cancha 1
No antes de las 10:00
Finales Varones: Alan Rubio [1] (MEX) vs Malik Bhatnagar (CAN) cancha 1
COMUNICADO JUEVES 17 DE JUNIO
VLEEMING Y RUT A SEMIINALES
Christopher Vleeming terminó demostrando por qué es el campeón defensor de la edición 24 de la Copa Mundo Maya. En un partido que duró 1 hora y 20 minutos, Christopher se vio envuelto en muchas situaciones de riesgo y a la vez de dominio durante el primer set. De estar 5-3, su rival, el mexicano Guillermo Castañeda, le dio alcance y terminó llevando al tie-break, el cual terminó ganando 7-4. En el segundo set, Vleeming desarrolló su mejor tenis quizá de todo lo que va el torneo y terminó imponiendo su ley con un contundente 6-2. Con esta victoria, Christopher llega a su segunda semifinal consecutiva en Copa Mundo Maya y extiende su racha ganadora a 8 partidos sin conocer la derrota en las canchas del Club Alemán.
Por su parte, la quinceañera Rut Galindo dijo una vez más presente en las semifinales al igual que a edición del 2015, al mostrarse implacable frente a la hondureña Natalie Espinal derrotándola 6-4, 6-3. Galindo se mostró muy sólida con su juego desde la línea de base haciendo olvidar los aquejamientos que sufre de aductores desde el torneo de El Salvador días atrás.
Programación de Partidos de Semifinales
9:00 am Semifinales Damas: Rut Galindo [2] (GUA) vs María Gabriela Linares de Faria [5] (VEN) cancha 1
9:00 am Semifinales Damas: Jimena Rodríguez-Benito[1] (USA) vs Laura Sofía Rico [8] (COL) cancha 2
No antes de las 10:00
Semifinales Varones: Christopher Vleeming [3] (GUA) vs Malik Bhatnagar (CAN) cancha 1
Semifinales Varones: Alan Rubio [1] (MEX) vs Taha Baadi (CAN) cancha 2
No antes de las 11:30
Final Dobles Damas
Marina Figuereido (BRA) / María Gabriela Linares de Faria (COL) vs
Willa Bay Breunich (USA) / Jimena Rodríguez-Benito (USA)
Final Dobles Masculino
Taha Baadi (CAN) / Nick Lagaev (CAN) / vs
Nick Hardt (DOM) / Diego Riviere Padilha (BRA)
COPA MUNDO MAYA 2016
DIA 2
MARTES 14 DE JUNIO
Guatemaltecas se suman a la segunda ronda
La jornada 2 del Torneo Internacional Juvenil de Tenis Copa Mundo Maya tuvo como saldo positivo en la rama femenina las victorias de Rut Galindo y Mishelle Cordero quienes accedieron a la 2da Ronda.
Una muy sólida Rut Galindo (siembra No.2) anuló las aspiraciones de la canadiense Raffaela Alhach proveniente de la ronda de la Qualy al derrotarla 6-4, 6-3. Galindo hizo encender las alarmas cuando hizo llamar al médico en el descanso del Primer Set, mostrando un aquejamiento en aductores que son una molestia que viene acarreando desde los torneos previos a este en El Salvador; pero que al final no impidió seguir ejecutando a cabalidad su estrategia de partido que en todo momento fue el atacar el servicio de la canadiense.
De igual manera, Mishelle Cordero jugó el segundo partido más largo de lo que va en el torneo (2 horas 38 minutos) cuando tuvo que librar una batalla en contra de la mexicana Dianela Rodríguez a la que terminó derrotando 4-6, 6-3, 6-4.
Para la segunda ronda, los guatemaltecos que aún siguen con vida son Christopher Vleeming (campeón defensor), Pedro Gutiérrez y Pamela Richter, así como Rut Galindo y Mishelle Cordero.
Resultados de singles martes 14 de junio:
Rut Galindo (GUA) derr. Raffaela Alhach(CAN) 6-4, 6-3
Mishelle Cordero (GUA) derr. Dianela Rodríguez (MEX) 4-6, 6-2, 6-3
Paulina Cota (Mex) derr. Sofia Chang (ESA) 6-2, 6-4
Alan Rubio (MEX) derr. Tatsuki Shimamoto (JPN) 6-2, 6-4
Sergio Martinez (MEX) derr. Lancelot Carnello (SWE) 6-1, 6-0
Programación miércoles 15 de junio:
2da Ronda Singles Masculino:
Pedro Gutiérrez (GUA) vs Guillermo Castañeda (6) (MEX)
Christopher Vleeming (3) (GUA) vs Vinicius Feijao Nogueira (BRA)
Alan Rubio (1) (MEX) vs Manoel Felipe De Alencar (BRA)
Sergio Martínez (MEX) vs Nick Hardt (8) (DOM)
Rafael Bejar Levy (4) (MEX) vs Taha Baadi (CAN)
Rodrigo Pascal (MEX) vs Diego Riviere Padilha (BRA)
Tristan Boyer (7) (USA) vs Marcelo Sepulveda (MEX)
Osmel Rivera (CUB) vs Malik Bhatnagar (CAN)
2da Ronda Singles Femenino:
Pamela Richter (GUA) vs Katya Townsend (3) (MEX)
Rut Galindo (2) (GUA) vs Dyane Barcena (MEX)
Mishelle Cordero (7) vs Jimar Gerald (CHI)
Jimena Rodríguez Benito (1) (USA) vs Paulina Cota (WC) (MEX)
Daniela Obando (4) (HON) vs María Ximena Yanez (MEX)
Laura Sofia Rico (8) (COL) vs Wila Bay Breunich (USA)
Gabriela Linares (5) (VEN) vs Alisia Manolescu (CAN)
Camile Townsend (6) (USA) vs Natalie Espinal (HON)
Brooke Henderson, la nueva sensación del golf femenino
Escrito por R&G Editor
Brooke Henderson, la nueva sensación del golf femenino
La canadiense Brooke Henderson ganó el PGA Championship, el segundoGrand Slam del circuito femenino, celebrado en Sammamish (Washington). A sus 18 años y 9 meses se convirtió en la ganadora más joven de este torneo
Henderson sumó su segundo triunfo en el circuito profesional al que llegó en agosto de 2015, tras su anterior victoria en el Cambia Portland Classic. Ya había presentado sus credenciales con los quintos puestos conseguidos el año pasado tanto en el US Open como en el PGA Championship.
La golfista canadiense se jugó el triunfo en el desempate con la neozelandesa Lydia Ko. La número 1 del mundo buscaba ser la jugadora más joven (quinta en la historia tanto en el circuito masculino como en el femenino) que gana tres'majorsseguidos tras su triunfos en el Evian Championship y en el ANA Inspiration. Pero no lo consiguió, aunque sí mantiene el récord de ser la ganadora más joven de ungrande (18 años y cuatro meses por los 18 años y nueve meses de Henderson).
La última ronda arrancó con Ko aventajando en dos golpes a Henderson. La canadiense llegó a estar cuatro golpes por debajo, pero el eagle en el 11 le dio alas para, tras dos birdies más, forzar el desempate. En el primer hoyo, el par 4 del 18, firmó un gran golpe con el hierro 7 que le permitió embocar la bola en el tercer impacto. Ko sólo puedo salvar el par.
"En realidad no he sentido ninguna presión durante todo el día, de lo contrario no habría logrado hacer 65 golpes. La obtención de un título de Grand Slam es un sueño ", dijo Henderson, la primera canadiense en ganar un grande desde Sandra Post en 1968. "Mirando hacia el resto del verano, todavía hay tres grandes campeonatos. Me gustaría poner mi nombre en los tres", comentó Henderson. "Estoy contenta con la forma en que jugué, para Brooke, hacer 65 en el último día de un torneo así es muy impresionante", resaltó Ko.
Una tenista 'estrangula' a su rival tras perder un partido
Escrito por R&G Editor
Kristina Mladenovic jugará en 's Hertogenbosch la segunda final WTA de su carrera después de doblegar en semifinales a Belinda Bencic en un choque en el que la francesa tuvo que remontar un set adverso y acabó firmando un tanteo de 2-6, 6-3 y 6-4. Curioso fue el saludo de ambas tenistas en la red, buenas amigas en el circuito, en el que la suiza dedicó un gesto de estrangulamiento a su rival acompañado de una carcajada.
Más...
Murray y Lendl se dan una segunda oportunidad
Andy Murray anunció este domingo que volverá a contar como entrenador con el ex-jugador checo nacionalizado estadounidense Ivan Lendl a partir del lunes, cuando comienza en Londres el torneo de Queen's.
El número dos del mundo vivió los mejores momentos de su carrera a las órdenes de Lendl, entre ellos el oro olímpico en Londres y la conquista del US Open 2012 y Wimbledon 2013. "Viví unos años muy exitosos trabajando junto a Ivan. Es una persona obstinada que sabe lo que cuesta ganar en los grandes torneos", señaló en un comunicado Murray, que rompió la relación profesional con el checo en 2014. "Estoy deseando que Ivan se una al equipo de nuevo y me ayude a alcanzar mis objetivos", dijo el escocés, que entre junio de 2014 y mayo de 2016 estuvo bajo las órdenes de la francesa Amélie Mauresmo.
Murray es el primer favorito para llevarse este año Queen's, torneo antesala de Wimbledon, y convertirse así en el primer tenista en la historia que gana el campeonato en cinco ocasiones.
Finaliza con lluvia el día decisivo de la Qualy de Copa Mundo Maya
Escrito por R&G Editor
COMUNICADO DIA DOMINGO 12 DE JUNIO
COPA MUNDO MAYA
La Jornada decisiva de la Fase de Calificación rumbo al Cuadro Principal de las categorías masculina y femenina se vio pausada por la lluvia que afectó durante buena parte de la tarde del domingo.
México ha sido el gran ganador de la jornada en la rama masculina, ya que logró ganar 3 de los cuatro puestos que otorga el torneo para ingresar al “Main Draw” que arranca el día lunes 13, quedando aún la posibilidad de ganar el cuarto si es que Rodrigo Pascal derrota al japonés Daiki Yoshimura, partido que deberá terminarse a primera hora del día lunes debido a la suspensión del mismo por lluvia.
Los mexicanos clasificados de la Fase de Calificación son:
Alan Rubio Fierros
Sergio Martínez Jiménez
Marcelo Sepúlveda
La rama femenina aún se encuentra en suspenso debido a que el mal tiempo no permitió que ninguno de los partidos decisivos se culminara.
La guatemalteca Ana Kristin Schedelgar está en la pelea por ser una de las cuatro clasificadas llevando una ventaja de 3-0 en el primer set sobre la potente jugadora puertorriqueña Julieanne Bou (quien es miembro del equipo de Fed Cup de ese país junto a Monica Puig). Los otros tres lugares tienen como protagonistas a cuatro mexicanas, una canadiense y a la salvadoreña Sofia Chang.
El día de mañana a partir de las 10:00 se conocerán cómo han quedado los enfrentamientos del cuadro principal en ambas categorías y en la modalidad de dobles, situación que no se pudo conocer el día domingo porque aún no ha terminado de jugarse la Fase de Calificación.
COMUNICADO DIA DOMINGO 12 DE JUNIO
Por Christian Ramirez
Basta con dar una vuelta por la página web oficial del Open de Mallorca para ver cuál es el reclamo del torneo: Garbiñe Muguruza. La mejor jugadora española, la reciente campeona de Roland Garros, es uno de los valores seguros del nuevo tenis, más aún cuando se juega en España. Su imagen es omnipresente, pero no es lo único que llama la atención del muy curioso torneo que comienza esta misma semana.
[Garbiñe y la normalidad de tomar París con cinco raquetas]
Lo primero que sorprende es que se juegue en hierba. Porque pocas cosas son menos españolas que el césped en el tenis. Manolo Santana, que años después ganaría Wimbledon, resumió el desprecio histórico por la superficie con una contundente frase: "La hierba es para las vacas". España es un país de arcilla y la mayor parte de los torneos disputados en el país han sido en ese terreno. Durante años sus jugadores fueron denominados "ratas de tierra" porque aparecían en abril, cuando el tenis se tiñe de rojo, y se desdibujaban cuando el color verde empezaba a ser predominante en el circuito.
Aquello ya es leyenda, y la cara del torneo, Garbiñe Muguruza, que lleva ya unos días en Mallorca y debutará con la belga Flipkens, es el mejor ejemplo de ello. El año pasado fue finalista en Wimbledon y demostró que a ella estos detalles de jugar en un sitio u otro le dan más bien igual. Porque ella vale para todo, juega al tenis sin preocuparse del estilo porque lo tiene prácticamente todo para triunfar. "Será un torneo muy competitivo, bonito, ya que todas queremos llegar al torneo de Wimbledon en las mejores condiciones posibles", cuenta la tenista en sus primeras declaraciones.
[España presume de Garbiñe a las duras y a las 'maduras']
El torneo ha conseguido una notable participación aunque coincide en el calendario con el de Birmingham, que tiene mayores premios e historial. La ciudad inglesa no puede ser Mallorca, y ese es uno de los reclamos para jugadoras como Jankovic,Bouchard, Errani o Ivanovic. Y ni siquiera en el torneo se preocupan de esconder lo obvio: "Definitivamente si les gusta el tenis, las estrellas y la vida social. Mallorca es un lugar especial y España es uno los países más lindos para vivir, y además cuenta con los mejores jugadores de tenis. ¡No se lo pierdan!", contaba hace unos meses Peer Zebergs, director del torneo, en una entrevista en la página web de la cita.
Efectivamente, el director del torneo no tiene mucho de español, como tampoco lo tiene el jefe máximo, Edwin Weindorfer. Mallorca también es un poco así, un paraiso para los continentales que ven en la isla un paraíso en el que pasar el mayor tiempo posible. Un paseo por los patrocinadores del torneo indica que la presencia alemana en el torneo será constante. Entre los principales esponsors, eso sí, se cuela uno de los nombres claves del tenis español: Rafa Nadal.
La mano de los Nadal
No podía faltar a la cita. Se juega en casa y se ve la mano de la familia de la estrella en todas partes. El patrocinio de la Rafa Nadal Academy, el último proyecto que ilusiona al multiganador de Grand Slam y que pretenden darle vuelo los próximos meses. El jugador está poniendo todo en un proyecto que es de presente pero suena mucho a futuro y en el que se nota la ambición de ser uno de los centros de referencia a nivel mundial. Una academia, por cierto, patrocinada por Movistar, que aparece también en la página de sostenedores del torneo.
[Nadal renuncia a Wimbledon por una lesión]
El equipo de prensa habitual de Nadal también se encuentra en el torneo mandando notas y organizando esa parte de la cuestión. Y si alguien de la familia está más metido en el evento ese es el tío y entrenador, Toni, que es el embajador del campeonato. Es más, el trofeo que consiga la ganadora, tendrá el nombre de Toni Nadal en el que es, quizá, el único trofeo consagrado a un técnico de tenis que previamente no haya tenido una carrera brillante como tenista. Pero el entrenador mallorquín tiene algo de icono en el tenis, conceptos como la fidelidad -muchos años de unión con su jugador- o su manera siempre cordiales y extremadamente educadas. Un buen reclamo.
En el torneo de Mallorca se jugará de noche, algo poco frecuente en el circuito pero que en España se puede hacer por las condiciones climáticas. Supone algo más de adaptación, pero muchos jugadores adoran estos horarios tardíos. Lo explica Zebergs: "Por primera vez tendremos partidos que se jueguen bien entrada la tarde. Tanto la meteorología privilegiada como la luz nos lo facilita así que es una razón más por la que estar emocionados".
Copa Mundo Maya 2016
1ra Ronda de la Fase de Calificación al Cuadro Principal
Se jugaron las primeras dos rondas de la Fase de Calificación al Cuadro Principal de la Copa Internacional Juvenil “Mundo Maya 2016” que inició en las canchas de superficie de cemento del Club Alemán zona 15.
32 tenistas dieron el banderazo de salida en la búsqueda de 4 lugares para el cuadro principal de la categoría masculina, de donde 8 resultarán disputando mañana a partir de las 8:30 su clasificación en donde se sumaran a los 28 que ya esperan para iniciar el lunes.
El guatemalteco Kevin Hernández Mariona colocó su nombre para este domingo, en donde se tendrá que ver las caras ante el mexicano Sergio Martínez, quien fuera el último que lograra su pase después de un maratónico partido a tres sets frente al estadounidense Alfredo Casso. En su camino, Kevin eliminó en en la primera ronda a Carlos Alejandro Solares (también de Guatemala) por parciales de 6-2, 6-4; y en la segunda ronda se impuso al mexicano Mauricio Hernández 6-4, 7-5.
Por su parte, en la rama femenina, la guatemalteca Daniella Gálvez Isaacs se calificó dentro de las 16 que disputarán el día domingo su calificación al cuadro principal tras derrotar en el mejor partido de la jornada a la mexicana Jhovana Brena por parciales 3-6, 6-1, 6-3.
El saldo de estas primeras rondas de la fase de calificación dejó un saldo de 5 mexicanos dentro de los 8 que estarán mañana domingo buscando su pase al Cuadro Principal; así como dos japoneses y un guatemalteco.