RIVERA SIN PROBLEMAS EN SU PRIMER ENCUENTRO EN LA COPA UNIVERSIDAD GALILEO
Escrito por R&G EditorRIVERA SIN PROBLEMAS EN SU PRIMER ENCUENTRO EN LA COPA UNIVERSIDAD GALILEO
La guatemalteca Gabriela Rivera venció a la canadiense 6-3 6-3 en las instalaciones de la federación Nacional de tenis de Guatemala en un encuentro donde la chapina domino desde el inicio a su contrincante,
Uno de los campeonatos juveniles de tenis más importante del país que se lleva a cabo en las instalaciones de la federación nacional de tenis de la zona 15 del 18 al 25 de febrero.
El día miércoles tendremos la participación de su segundo partido de los tenistas Pedro Gutiérrez Daniela Galvez y Natahie Hernandez
GUATEMALA VOLVERÁ A SER SEDE DEL PGA TOUR LATINOAMÉRICA, CON EL STELLA ARTOIS OPEN 2017
Escrito por R&G Editor
GUATEMALA VOLVERÁ A SER SEDE DEL PGA TOUR
LATINOAMÉRICA, CON EL STELLA ARTOIS OPEN 2017
Del 13 al 19 de marzo, el campo de La Reunión Golf Resort & Residences ,
será el escenario de uno de los torneos del circuito profesional de golf más
importante de la región
Guatemala, 21 de febrero de 2017. Por cuarto año consecutivo, Guatemala volverá
a reunir a los mejores golfistas de la región para disputar uno de los 19 torneos que
ofrecerá en 2017 el PGA Tour Latinoamérica, Guatemala Stella Artois Open
2017.
El certamen se llevará a cabo del 13 al 19 de marzo en el Campo de Golf Fuego Maya de La
Reunión Golf Resort & Residences y ofrecerá una serie de actividades que incluyen el
conocido torneo Pro Am, el 15 de marzo, al que asistirán 120 jugadores amateurs
formando equipo con 25 de los mejores golfistas del Tour. El Guatemala Stella Artois
Open 2017 repartirá este año una bolsa de US$175,000 entre los golfistas que clasifiquen
a las rondas finales.
Dentro de los 144 participantes confirmados este año se encuentran golfistas de alto nivel
como Rodolfo Cazaubon, de México, quien además es atleta olímpico en esta disciplina, y
los guatemaltecos José Toledo, catalogado como el centroamericano más destacado
dentro del tour, Pablo Acuña, Roberto Lowenthal y José Pablo Rolz, referentes de este
deporte en el país y que buscan ser protagonistas en el torneo.
Alejandro Fernández, Gerente de Mercadeo de Ambev Centroamérica, explicó que el
evento contará nuevamente con el respaldo de Stella Artois, la marca Premium de su
portalofio posicionada mundialmente por su calidad y categoría y favorita entre los
profesionales del golf alrededor del mundo. “Como representantes de Stella Artois en
Guatemala, nos entusiasma mucho patrocinar una vez más este importante evento de
clase mundial y propiciar el encuentro de los golfistas más importantes de la región para
disfrutar un torneo de primer nivel”.
Durante 2017, el calendario del PGA Tour Latinoamérica contempla 19 torneos y
cuatro series de desarrollo (clasificatorias), a realizarse en países como: México, Honduras,
Panamá, República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Uruguay,
Chile, Argentina, Guatemala y Costa Rica. Guatemala fue el primer país centroamericano en
efectuar un torneo de esta categoría en 2014.
La alianza estratégica entre Ambev y La Reunión Golf Resort & Residences ha permitido que
el tour cumpla todos los años con las expectativas de su selecto público y este año no será
la excepción, al ofrecer un campo de golf en óptimas condiciones y activaciones de marca
Stella Artois para que los jugadores disfruten de esta experiencia, con los paisajes únicos
que ofrece el país y el resort, ubicado en las faldas del Volcán de Fuego.
Gracias a los patrocinadores del torneo, se tiene contemplado entregar más de medio
millón de dólares en premios de Hole in One y Closest to The PIN, regalos individuales a los
golfistas, jugadores amateur y público asistente.
Hernandez,Galvez y Gutierrez Avanza a la siguiente ronda de la Copa Universidad Galileo
Escrito por R&G EditorHernández, Gálvez y Gutiérrez ganan su primer encuentro en la Copa Universidad Galileo
Los chapines Pedro Gutiérrez y Daniela Gálvez lograron superar su primer encuentro de la Copa Universidad Galileo 2017
Luego de dos días de Qualy los tenistas participantes de este torneo mundial realizado en Guatemala iniciaron hoy los partidos del cuadro principal donde los chapines participaron y salieron victoriosos de los encuentros.
Los chapines volverán a pisar la cancha el Miércoles 22
Resultados
Pedro Gutiérrez 4-6 6-1 -6-2 Álvaro González
Daniela Gálvez 4-6 6-0 6-0 OHASHI, Remika
Natalie Hernández 6-0 6-1 SINGH, Anaya
Spieth encarrila el triunfo y Jon Rahm se aferra al Top 10 en Pebble Beach
Escrito por R&G Editor
Jordan Spieth marcha imparable hacia el triunfo en el AT&T Pebble Beach ProAm, que lidera con seis golpes de ventaja sobre Brandt Snedeker y dos sobre Dustin Johnson y Kelly Kraft después de firmar su segundo 65 (-7) consecutivo en la tercera jornada.
Spieth está mostrando su mejor versión esta semana, esa que le llevó al número 1 mundial en 2015. Muy sólido de tee a green, concediendo muy pocos errores, y mortífero con el putter, el arma más letal del texano cuando está fino.
Salvo colapso en los últimos 18, parece difícil que se le resista el triunfo a Spieth, que llevaba dos terceros y dos Top 10 en sus últimos cuatro torneos. El actual número 6 del mundo parece estar afinando su forma de cara al Masters, primer 'major' del año.
El que también sigue mostrando un gran estado de forma es el español Jon Rahm, que marcha sexto, a nueve golpes de la cabeza. El joven vizcaíno completó 67 golpes (-4) en la tercera jornada, con un eagle, dos birdies y ningún bogey. Al igual que en la tercera jornada, en la que encadenó seis birdies seguidos en los primeros nueve, Rahm estuvo a un gran nivel en todas las facetas del juego.
Aunque sus opciones de ganar son remotas dada la gran ventaja de Spieth, el español está a tres golpes de la segunda posición, un resultado muy meritorio teniendo en cuenta que está disputando su cuarto torneo consecutivo.
Clasificación tras la 3ª jornada:
1. Jordan Spieth (USA) 198 (68 65 65) Golpes (-17)
.2. Brandt Snedeker (USA) 204 (68 69 67)
.3. Dustin Johnson (USA) 205 (70 69 66)
.+. Kelly Kraft (USA) 205 (69 70 66)
.5. Rob Oppenheim (USA) 206 (69 69 68)
.6. Jon Rahm 207 (73 67 67)
.+. Kevin Chappell (USA) 207 (73 67 67)
.+. Geoff Ogilvy (AUS) 207 (71 70 66)
.+. Derek Fathauer (USA) 207 (70 64 73)
.+. Scott Stallings (USA) 207 (72 70 65)
Alejo Mancisidor: "El 80% de una tenista es cabeza y físico"
Escrito por R&G Editor
El inicio de un camino es siempre ilusionante y el emprendido por Alejo Mancisidor y Lara Arruabarrena ha imbuido a sus dos protagonistas en un mar de optimismo e ilusión. El entrenador irundarra de 46 años asesora a la jugadora española desde finales de 2016. El objetivo no es otro que el de crecer desde el trabajo duro y la honestidad, valores que rebosan tanto el mentor como la discípula.
A sus 24 años, Lara quiere ser una jugadora polivalente y a tener en cuenta en las grandes citas. Sus dos títulos WTA, el último de ellos en Seul 2016, demuestran que tiene tenis suficiente para dar alegrías a un tenis español demasiado polarizado en Garbiñe Muguruza y Carla Suárez-Navarro, y en el que la donostiarra aspira a erigirse en una clase media competitiva y visible para el aficionado.
"Estoy muy contento con estos primeros meses de trabajo, muy ilusionado. Nuestro objetivo es que juegue más agresiva", explicó el entrenador vasco en una entrevista al Mundo Deportivo, haciendo hincapié en el mantra que repite tanto Arruabarrena como su entorno, y que no pudo llevar del todo a cabo en sus dos encuentros de Copa Federación ante Pliskova y Strycova. "Hizo un buen papel, es muy difícil jugar contra tenistas de ese nivel y en un ambiente hostil pero tuvo opciones. Además, ella se dio cuenta de que tenía que haber sido más agresiva contra Strycova", afirma un Mancisidor encantado con esta nueva aventura en el tenis femenino. "Tuve opciones de entrar con chicos después de romper con Garbiñe pero me siento cómodo en el circuito WTA".
Cuestionado sobre lo que implica pasar de entrenar a una jugadora que aspira a lo máximo, como es Garbiñe Muguruza, a otra con objetivos más humildes, Alejo es contundente. "Soy afortunado porque he podido elegir a quién entrenar y si acepto un trabajo es porque estoy con la máxima motivación", desvela el vasco que tiene claro dónde está lo más importante en un tenista. "La técnica, los golpes, son el 20% de un tenista. El 80% es la cabeza y el físico que es lo que marca la diferencia".
Se deduce de estas declaraciones que mantendrá un trabajo mental importante con Lara, algo que él mismo confirma. "Ella es muy buena en trabajo, constancia, sacrificio, y la parte mental en la que más trabajamos porque tiene mucho margen de mejora es en la selección de golpes, en ser más agresiva. Es lento y difícil porque lleva toda la vida jugando igual pero va a ser clave ver hasta dónde puede llegar en este aspecto", reconoce Mancisidor dejando claro en qué está insistiendo más.
"Si es más agresiva puede competir de tú a tú con las mejores", señala un Mancisidor que entrena con Arruabarrena en Barcelona, algo que no equivale a hacerlo sobre tierra batida. "Entrenamos en una u otra superficie en función de la fase de la temporada. Ella juega a un nivel parecido en todas las superficies". Alejo Mancisidor acompañará a Lara Arruabarrena en los próximos torneos de un calendario muy apretado e ilusionante, en el que destacan el torneo de Dubai, Indian Wells, Miami y el paso a la tierra batida de Charleston y Bogotá, donde en 2012 la donostiarra se hizo con el primer título WTA de su carrera.
Ambos parecen tener las cosas claras, tanto los objetivos como la manera de alcanzarlos, lo que unido a la capacidad de trabajo de la que hacen gala, vaticina un 2017 cargado de resultados destacables, o al menos, de lucha incansable por lograrlos.
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/02/16/alejo-mancisidor-80-tenista-cabeza-fisico
VIII Edición del Torneo Internacional Juvenil de Tenis
Escrito por R&G Editor
VIII Edición del Torneo Internacional Juvenil de Tenis
Copa Universidad Galileo 2017
Guatemala, será la sede del prestigioso Torneo Internacional Juvenil de Tenis Copa Universidad Galileo 2017, un evento deportivo que apoya a tenistas juveniles locales.
Este Torneo se realiza gracias al apoyo principal de la Universidad Galileo, que año con año brinda a la población guatemalteca un espectáculo deportivo que aumenta el interés de jóvenes tenistas en la región y del mundo consideradas futuras promesa de esta disciplina.
Los organizadores del evento dieron a conocer los detalles de la VIII Edición del Torneo Internacional Juvenil de Tenis de Tenis 2017, la cual se realizará del 18 al 25 de febrero en la Federación de Tenis zona 15, y dicho evento estará abierta al público sin ningún costo.
Este es un evento internacional juvenil que forma parte del circuito mundial de la ITF (International Tennis Federation), cuyas sedes están en Londres, Inglaterra.
Alrededor de 160 jugadores procedentes de 30 países de alrededor del mundo, vienen a Guatemala a competir por los puntos ITF para mejorar su ranking en el circuito mundial. Algunos de estos jugadores logran llegar a profesionales y jugar el circuito ATP (para hombres) o WTA (para mujeres) las dos más grandes categorías de tenis.
El torneo es calificado como un evento “Grado 4”, por lo cual otorga 40 puntos al primer lugar, 30 puntos al finalista, 20 a los semifinalistas, 10 a los que queden en cuartos de final y 5 a los pasan la primera ronda.
El torneo contará con la participación del joven estaunidense Andrew Fenty # 74 del ranking ITF Junior, y se cataloga como el mejor rankeado del torneo en la rama masculina, mientras en la rama femenina la guatemalteca Gabriela Rivera #212 del ITF Junio es la mejor rankeada en la rama femenina.
La legión chapina para este torneo, está integrada por el cuadro principal masculino, Pedro Gutiérrez #461, Jose Daniel Dominguez #748 y los Wild cards Sebastián Domínguez #906 y Jonathan Hernandez. Mientras en la llave de calificación, Andrew Mueller, Kris Hernandez, Kevin Hernandez, Ivan Gabriel Ovalle y Rodrigo Meré, quienes intentarán darle a Guatemala la Segunda Copa Universidad Galileo de la historia (2010 Luciano Ramazzini).
En el cuadro principal de la rama femenina, acompañan a la mejor rankeada del torneo, la guatemalteca Gabriela Rivera #212, Anika Nissen #1150 y los Wild Cards, Nathalie Hernández # 1982, Ma. José Hernández y Daniela Gálvez, y en la llave de calificación se encuentran; Gabriela López, Marcela Torres, Sofía Correa, Gabriela Correa y Ma. Emilia Ríos.
Este tipo de torneos dan oportunidad a tenistas locales de poder competir con jugadores internacionales y tener acceso a los puntos ITF en su propio país.
El torneo, también les da la oportunidad a tenistas extranjeros de mayor rendimiento, especialmente los que empiezan a competir en ITF, de 14 o 15 años y que no cuentan con sufrientes puntos ITF para participar en otros torneos internacionales, esto permite un beneficio mutuo tanto a tenistas locales como de otros países a nivel mundial. Este año le estamos dando un Wild Card (comodín en inglés) al argentino Santiago de la Fuente quien finalizó #1 del mundo en U14, como lo hicimos en la Copa Galileo 2,014, en donde le dimos un Wild Card al serbio Miomir Kecmanovic, en ese entonces #1 de U14 en Europa y hoy el juvenil #1 del mundo, muchos analistas lo consideran el sucesor de Djokovic.
Universidad Galileo patrocinador principal, RACKETS&GOLF organizador, con el apoyo de la Federación de Tenis, además con la colaboración de La Sercha, IPETH, Scandia, Zeppelin, CDM, YOSI Sideral, Wilson, Radio Atmósfera, ONGOING y PubliNews.
Jimmy Connors y Roger Federer, una rivalidad longeva
Escrito por R&G Editor
No han jugado nunca frente a frente, conocieron circuitos muy distintos, pero ambos figuran en la historia en un lugar reservado para pocos más. De hecho, en la batalla por el frío y a la vez extraordinario valor del dato, la estadística y el récord, la rivalidad que mantienen suizo y estadounidense es encarnizada. Sumando estadísticas una tras otra, muchas de ellas relacionadas con la vigencia en el tiempo y los records de longevidad, Jimmy Connors y Roger Federer siguen y seguirán luchando hasta que el de Basilea opte por retirarse.
Hoy se conocía que Roger Federer se colocaba como el segundo jugador en la historia con más semanas de top-10 en su carrera. El dato es uno de tantísimos, porque por momentos la cantidad de clasificaciones que comparten él y Connors como primero y segundo o como parte de los tres primeros es hasta difícil de cuantificar. De entre las más destacables, cómo no, surge la de más temporadas acabando en el top-1, top-2, top-3, top-4, top-5 y top-10. En cada una de esas cinco clasificaciones, Roger y Jimmy aparecen siempre en el top-3.
En lo más alto también se sitúan entre los cuatro primeros, con el suizo liderando semanas totales y consecutivas, y siendo Connors el segundo jugador que más semanas ha liderado la clasificación de manera seguida.
Sumando semanas en el top-2 y en el top-3 (no confundir con semanas siendo el nº2 o siendo nº3), tampoco hay duda, tanto en totales como en consecutivas. Ambos están presentes, con Nadal y Djokovic dando forma al Big3 que ha dominado el tenis como nunca antes.
Entre el top-4 y el top-5, no haría falta echar la vista más abajo. Federer y Connors se reparten las dos primeras posiciones, y en todas ellas, gana Jimbo en esta ocasión. Nadie más que él ha estado tanto tiempo posicionado en el top-4 o el top-5 en toda la Era Open.
Actualizada hoy a 747 semanas en el top-10, Roger conforma así una nueva clasificación de longevidad en el ranking que lo deja a 70 semanas del norteamericano, en una nueva pelea que los coloca como los grandes dominadores del ranking en términos de longevidad dentro de la élite del tenis. Nadie como ellos ha estado tanto tiempo como uno de los mejores del mundo.
Fuente. http://www.puntodebreak.com/2017/02/13/connors-federer-rivalidad-longeva
Después de batallar durante dos horas y 37 minutos de intenso partido, Víctor Estrella Burgos se coronó campeón por tercer año consecutivo del Ecuador Open, el ATP 250 de Quito, al derrotar a Paolo Lorenzi por un marcador de 6-7(2), 7-5, 7-6(8). El dominicano supo remontar un set de desventaja y un punto de partido en contra en el segundo set para deshacerse de un rival que jamás había podido vencer anteriormente (0-3). Con este triunfo, Estrella estiró a 15 los partidos ganados de forma consecutiva en la capital de Ecuador.
Con toda la excitación y felicidad del mundo, el tenista hizo un balance de la final minutos después de haber conseguido una de las victorias más emotivas de su carrera. “Fue un partido bastante parejo. En el segundo set estaba quiebre abajo, pero me mantuve en la cancha y luchando hasta que tuve el chance de recuperarlo y después cerrar el set. Desde ahí estuve más activo, aunque saqué diferencia y me quebraron, me pude haber derrumbado pero no lo hice y saqué el partido adelante y ha sido un gran logro el ser tres veces campeón en Quito”, comentó el tricampeón en la página web oficial del torneo.
Con la trabajada victoria, Estrella Burgos es el protagonista del avance más grande dentro de los mejores tenistas del planeta, ya que esta semana subió 63 posiciones, pasando de ser el 156º al 93º. Los 250 puntos le vinieron como agua, ya que estaba descolgado en el ranking, y este envión hace que se pueda meter nuevamente entre los 100 mejores de la clasificación mundial.
El dominicano, campeón del 2015, 2016 y 2017, indicó que la de esta edición fue la final más complicada de las tres. “Esta final fue la más dura de todas, porque iba quiebre abajo con un oponente tan duro como Paolo (Lorenzi) que no te regala nada”, comentó con una sonrisa en la cara. Agrandando su leyenda en Ecuador y en el tenis centroamericano, Estrella avisó que en el 2018, si las lesiones se lo permiten, estará en busca del cuarto título. “El próximo año espero volver a defender el título”, avisó.
Además, y gracias al triunfo, Víctor se convirtió en el primer jugador en la historia del ATP World Tour en ganar al menos tres torneos consecutivos de un solo evento y ningún título en otro certamen. También se ganó otra estadística siendo el jugador con el ranking más bajo en la modalidad de individuales (156º) en levantar un título desde junio de 2016 cuando Florian Mayer ganó el ATP 500 de Halle siendo el 192º del ranking mundial.
ECUADOR, FELIZ CON EL TORNEO
Ana María Procel, directora de Promoción del Ministerio de Turismo de Ecuador, está contenta con la imagen que se llevan los tenistas del torneo y la exposición del país a nivel mundial. “Este torneo ha sido una gran vitrina para Ecuador, pues exhibe a muchos otros países lo mejor de nuestro país, de nuestro deporte. Gracias al Ecuador Open, el país puede mostrarse al mundo”, indicó la política.
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/02/13/veterana-estrella-sigue-brillando
Finaliza el primer torneo regional de tenis Juvenil
Escrito por R&G EditorEste 11 y 12 de febrero se llevo a cabo el primer torneo regional de tenis juvenil
en las instalaciones de la federacion Nacional de Tenis zona 15
mas de 150 tenistas disputaron los primeros puestos en las categorias de competencia.
El PGA Tour Latinoamérica del golf profesional llegará en marzo al país cuando se celebre el Stella Artois Open 2017, en el que La Antigua Guatemala será la sede de dicha competencia. Será entre el 13 y 19 de marzo cuando se celebre la cuarta edición de esta competencia que forma parte del famoso PGA Tour Latinoamérica, donde participan varios golfistas profesionales del continente.
El Campo Fuego Maya de La Reunión Golf Resort, ubicado en Antigua, será el escenario perfecto para que se desarrolle dicha competencia. El campo cuenta con una extensión territorial de 110 manzanas y 7,275 yardas de juego.
Al igual que el año pasado, se contará con la presencia de más 140 golfistas de varios países del continente, entre ellos, atletas guatemaltecos. No está de más recordar que la última edición del Stella Artois Open se celebró entre el 21 y 24 de abril del año pasado y dejó como ganador al estadounidense John Young Kim; el mejor guatemalteco en la general fue José Toledo al ubicarse en el puesto 26.
Fuente: siglo 21
Más...
Delegación De Squash Gana Dos Oros Y Dos Bronces En El Sudamericano Junior
Escrito por R&G Editor
La delegación guatemalteca que participó en el XVII Campeonato Sudamericano Junior de Squash, con el apoyo del Comité Olímpico Guatemalteco (COG), sumó un oro y un bronce más al finalizar el campeonato en Asunción, Paraguay.
Tabita Gaytán se quedó con la presea dorada en la categoría Sub-11, gracias a su victoria de 11-8, 11-7 y 11-7 sobre la argentina Paula Rivero. El bronce, en cambio, fue para el equipo masculino, que cayó en semifinales 2-1 frente a Colombia.
Ambas medallas se suman al oro que lograron Alejandro Enríquez y Ricardo Toscano en dobles, y a la de Enríquez (bronce) en singles Sub-19.
En el Campeonato Sudamericano participaron también Adrián Castillo, Fernando Cordero, Juan Diego Falla, Israel Monteros, María Pinot, Julián y Darlyn Sandoval, Javier y Roberto Urruela.
Fuente: http://www.cog.org.gt/node/474
Tiger Woods anuncia un nuevo parón por problemas en la espalda
Escrito por R&G Editor
Tiger Woods ha anuncia este viernes que no disputará ni el Genesis Open, que se disputa la próxima semana, ni el Honda Classic, que tendrá lugar el último fin de semana de febrero, debido a problemas en su espalda.
"Los médicos me han recomendado que no juegue en las dos próximas semanas para poder continuar con el tratamiento y dejar que mi espalda se recupere", ha explicado el ganador de 14 grandes a través de su página web. "Esto no es lo que esperaba en absoluto. Estoy extremadamente disgustado por perderme el Genesis Open, torneo que recauda fondos para mi fundación, y el Honda Classic, que se juega en mi casa", añade.
El exnúmero 1 mundial disputó hace dos semanas el Farmers Insurance Open, en lo que era su primera torneo oficial en 18 meses. Después jugó el Dubai Desert Classic, del que tuvo que retirarse después de la primera vuelta (firmó 77 golpes) aquejado de "espasmos" en la espalda, según explicó su representante. En los 18 hoyos que disputó en el Emirates Golf Club se le pudo ver muy incómodo y con gestos y movimientos muy forzados.
Woods, de 41 años, no ha especificado cuánto tiempo estará alejado de los campos en esta ocasión. Según dice, evaluará su calendario cuando concluya el Honda Classic. El planteamiento del jugador, según comentó en vísperas de su reaparición, era llevar a cabo una preparación con intención de llegar fuerte al Masters de Augusta, su major favorito. La decisión de hoy deja en el aire su presencia en Augusta.
Fuente: http://www.marca.com/golf/2017/02/10/589ddd1f22601d39708b46b0.html
Trump arregla el mundo jugando golf con primer ministro Abe
Escrito por R&G Editor
West Palm Beach, Estados Unidos | AFP |
Después de la formalidad de Washington, es tiempo de golf en Florida. Donald Trump y Shinzo Abe se reencontraron este sábado para evocar la diplomacia de Estados Unidos en Asia, cuestión sobre la que el presidente estadounidense dio un giro radical en las últimas horas.
Tras reunirse en la Casa Blanca, ambos viajaron juntos el viernes a bordo del Air Force One desde Washington a Florida (sureste) para continuar sus conversaciones y enfrentarse en los greens del Club de Golf Internacional Trump de West Palm Beach.
Si bien los periodistas no tuvieron posibilidad de acercarse a los gobernantes, el multimillonario republicano tuiteó una foto en la que se lo ve con una gorra blanca haciendo un “high five” (choque los cinco) con el dirigente japonés.
“Paso un momento excelente recibiendo al primer ministro Shinzo Abe en Estados Unidos”, agregó Trump.
Abe, quien ya reconoció que las destrezas del mandatario estadounidense con los palos son mejores que las suyas, señaló que la partida le serviría para “tener tiempo de hablar con Donald sobre el futuro del mundo y el futuro de la región”.
Horas después, ambos fueron sorprendidos con la noticia de que Corea del Norte había realizado un disparo de un misil balístico y reaccionaron en una escueta declaración conjunta que realizaron ante la prensa.
“Quiero que todo el mundo comprenda y sea consciente del hecho que Estados Unidos está detrás de Japón, su gran aliado, en un 100%”, dijo Trump.
Por su lado, el primer ministro japonés calificó de “absolutamente intolerable” la actitud de Pyongyang y urgió a Corea del Norte a “respetar plenamente” las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que le prohíben efectuar ensayos balísticos.
La cita deportiva que tuvieron ambos líderes tuvo un significado particular para Abe, ya que hace más de medio siglo su abuelo Nobusuke Kishi, entonces primer ministro, compartió su afición por el golf con el presidente estadounidense de la época, Dwight Eisenhower.
El primer ministro japonés expresó sin vueltas su proximidad con el nuevo inquilino de la Casa Blanca.
De hecho, ningún gobernante pasó tanto tiempo con Trump como Abe desde que el magnate ganó los comicios de noviembre.
La primera vez se vieron en la Trump Tower de Nueva York a los pocos días de la victoria presidencial. El viernes compartieron una jornada de trabajo en la Casa Blanca, viaje y cena en Florida. La secuencia es impresionante.
Sus esposas, Melania Trump y Akie Abe, visitaron juntas los jardines japoneses del museo Morikami de Palm Beach.
– PIEDRA ANGULAR –
En momentos en los que todos los presidentes y jefes de gobiernos del planeta buscan, perplejos, como entender mejor a este mandatario imprevisible que maneja parte de su diplomacia a través de Twitter, esta cercanía es valiosa.
La estrategia de Trump sobre Asia dio un giro radical en las últimas 48 horas, tras provocar más de una polémica con sus impertinentes comentarios durante la campaña electoral y las semanas que duró la transición.
El mandatario habló por teléfono la noche del jueves por primera vez con su homólogo chino, Xi Jinping, a quien prometió respetar “el principio de una sola China” y prohibir cualquier contacto diplomático con Taiwán.
Hace apenas unas semanas, el presidente afirmó que todos los temas estaban sobre la mesa de discusión, incluido el de una sola China, poniendo en duda una tradición política que ha prevalecido en Estados Unidos durante décadas.
Por otro lado, Trump aseguró el viernes a Abe que la alianza entre sus países es “la piedra angular de la paz y la estabilidad en la región del Pacífico”.
Otra fuente de satisfacción para Japón: los dos dirigentes reafirmaron, en un comunicado común, que el tratado de seguridad estadounidense-japonés se aplicaba al archipiélago de Senkaku, islas llamadas Diaoyu en chino y revindicadas por Pekín.
Donald Trump y aquel a quien llamó por error en un tuit “primer ministro Shinzo” no tienen previsto hablar con la prensa este sábado.
Abe tiene planeado volar a Japón el domingo a la mañana.
jca/kal/spc/jb/nk/cd
© Agence France-Presse
Historia y formato de competición de la Copa Federación
Escrito por R&G Editor
Un año más la máxima competición por equipos nacionales echa a rodar. La Copa Federación está plenamente consolidada en el calendario tenístico desde que la primera edición se disputara 1963. El tenis ha cambiado mucho y aún más la percepción social de la mujer. El empoderamiento del sector femenino en la sociedad ha repercutido también en el deporte, siendo el tenis una de las disciplinas en las que la igualdad de género está más cercana.
Este torneo por equipos nacionales surgió ante el empuje de Hazel Hotchkiss Wightman, que llevaba desde 1919 presionando para que las mujeres pudieran desarrollar su talento tenístico con una competición reglada a nivel internacional. Llegó el momento en 1963, cuando la ITF pensó que la creación de un torneo de estas características era una buena manera de honrar el 50 aniversario de la institución, después de que un año y medio antes Estados Unidos y Gran Bretaña pusieran las bases del concepto del torneo y atrajeran atención mediática y aficionados con un enfrentamiento directo.
Desde ese momento, el tenis femenino y, por ende, la Copa Federación no han dejado de crecer, tanto en número de equipos participantes como en influencia mediática en todo el planeta. Este evento es sinómimo de espectáculo y emoción, y cuenta con el compromiso de las mejores jugadoras del mundo. Estados Unidos continúa siendo el país que más veces se ha proclamado campeón (17), aunque su último triunfo data del año 2000.
La República Checa es la gran dominadora del tenis femenino en el siglo XXI y ostenta 10 títulos, cinco de ellos logrados en los últimos seis años. Australia completa el podio con 7 trofeos, y por detrás está España (5) Rusia (4) e Italia (4). No es fácil alcanzar el triunfo, como así lo demuestra el hecho de que tan solo 11 países lo hayan conseguido (Alemania y Francia con 2 títulos y Sudáfrica, Bélgica y Eslovaquia con 1 completan el palmarés).
Las principales diferencias respecto a la Copa Davis en lo que se refiere a formato de competición, son la concentración de los partidos en tan solo dos días, siendo el punto del dobles el quinto, lo que resta protagonismo a las especialistas en esta disciplina ya que es necesario que haya un empate a 2 puntos para que puedan comparecer con algo en juego. En los últimos tiempos se viene hablando mucho de la dificultad de llegar al Grupo Mundial, ya que solo hay 8 equipos en él. En lugar de una competición por el título de 16 conjuntos, la Copa Federación opta por establecer lo que se conoce como Grupo Mundial II, con otros ocho equipos de los cuales cuatro luchan por el ascenso y otros cuatro por la permanencia en esa división intermedia.
Los Grupos I, II y III se celebran en fase round robin entre distintos grupos, y el ganador de los mismos batallan entre sí por el ascenso. Todo se concentra en una sede neutral y durante una intensiva semana. Esto hace que la Copa Federación ya haya arrancado, con los duelos correspondientes al Grupo I en Tallín, donde selecciones como Gran Bretaña, Serbia, Croacia o Polonia buscan acortar el camino hacia la élite. El 2017 se presenta como un año de máxima igualdad en el que la República seguirá siendo el rival a batir.
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/02/10/historia-formato-competicion-copa-federacion